Lunes, 16 de Junio de 2003

Comunicados de ciudadanos autoconvocados de Esquel

Club de Alumnos

 

Resultados de los estudios realizados

23/05/03

La cooperativa 16 de Octubre da a conocimiento  los resultados de los estudios realizados sobre las muestras tomadas en la cuenca del Arroyo Willimanco

Estudios realizados por: Lic. Lino A. Pizzolon -  Facultad de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de la Patagonia - Sede Esquel.

Mineria de oro

Estudio sobre minería de oro a cielo abierto y sus impactos ambientales

 

ORO: recurso cuestionable

Invocando  mi condición de ciudadano del Chubut, y del deber que me impone  la Constitución Provincial, publico la presente relacionada a la extracción de oro por el sistema “a cielo abierto y lixiviado con cianuro”  en cercanías de Esquel.   

 (Heraldo Ruddy GONZALEZ)

 

El oro.zip

La Red Nacional de Acción Ecologista (RENACE), difunde este informe que trata el proyecto de explotación de la mina de oro del Cordón Esquel, sus consecuencias e impacto ambiental y denuncia el propósito de los países desarrollados de extraer la base de recursos minerales de las naciones subdesarrolladas.

 

Espacio publicitario

disponible

 

Aspectos quimicos.doc 

4/3/03

Objeciones 

4/3/03

Extracto de las 65 páginas enviadas por la UNIDAD DE ANÁLISIS DE TEMAS AMBIENTALES (UATA) formada por profesionales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Sede Esquel a quienes se le encomendó por parte de la Municipalidad de Esquel el análisis del Estudio de Impacto Ambiental presentado por Minera El Desquite S.A. para el emprendimiento sobre el cordón Esquel:

 

 

Protesta de Greenpeace frente a Casa de Gobierno

13/3/03

Los militantes de la organización ambientalista se oponen a los proyectos para habilitar en la Patagonia emprendimientos de extracción de oro.

 
Pacto

Entre los años 1991 y 1999, funcionarios
argentinos y chilenos firmaron casi en 
secreto un "Tratado
de Integración y Complementación Minera"

Asamblea Barrial Villa Elvira

Los diputados discuten por el oro

12/11/02

El ministro de la Producción reconoció que la solicitud será analizada. No obstante, sostuvo que la Provincia ''no está obligada a llamar a audiencia pública y en última instancia no la convocamos y listo''.

 

Pronunciamiento de la comunidad Mapuche

21/12/02

 

No todo lo que es oro brilla

Greenpeace 01/03

 

 

 

Mina Ángela

2 / 2002


Fiscal Federal Denunció la Existencia de
Cianuro Enterrado en una Antigua Mina

Links a periódicos de la región

 

 
Arsénico provoca cáncer al pulmón y vejiga en Antofagasta, por explotación minera

 

 Bib. del Congreso Nacional de CHile

julio, 2001

 Filtraciones en LA ALUMBRERA contaminana las aguas y dañan los cultivos

Clarín  17/12/98

La cañería para extraer oro, plata y cobre suele taponar ríos e interrumpe el tránsito en la ruta 35 · Los pobladores reclaman que la empresa los provea de agua potable, como había acordado con la provincia

Minera Alumbrera
trajo miseria

Prensa Obrera 17/12/98

 

La explotación minera de Bajo La Alumbrera, el emprendimiento más importante de Argentina y uno de los más importantes de América Latina, se dijo que iba a traer el progreso ilimitado a los pueblos del interior provincial, y a eliminar la desocupación. Nada de eso ha ocurrido

 
La Justicia investiga contaminación
de residuos a cielo abierto en mina

La Mañana del Sur

La justicia federal investiga si en la Mina Angela, ubicada en Chubut casi en el límite con Río Negro, se encuentran depositados a cielo abierto más de un millón de toneladas de residuos peligrosos los que podrían estar contaminado las nacientes del río Maquinchao que desagüa hacia territorio rionegrino.

 

Opinión del webmaster

(Marzo 2003)