| 
			DINÁMICAS | 
        
          | 
			Dinámica I: 
			Verdadero y Falso  | 
        
          | 
				
				
				La PNL 
				tiene sus orígenes en la década del los '50 en la Universidad de 
				Ohio, EEUU.
				
				Entre los 
				resultados que se obtienen con la PLN es mantener un sistema de 
				creencias, en especial las negativas.
				
				
				Cuando procesamos la información asociándola a nuestras 
				sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando 
				el sistema de representación visuales.
				
				En PNL el 
				Reencuadre (reframing) es la estrategia para modificar una 
				conducta mediante la reinterpretación de una experiencia 
				considerada inicialmente como negativa.
				
				
				Cuando procesamos la información asociándola a nuestras 
				sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando 
				el sistema de representación kinestésico.
				
				
				Cuando recordamos utilizando el sistema de representación 
				auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada.
				
				Para la 
				PNL toda conducta No es una estrategia.
				
				
				Aprender utilizando el sistema kinestésico es rápido, mucho más 
				rápido que con cualquiera de los otros dos sistemas, el visual y 
				el auditivo.
				
				El 
				matching se refiere a utilizar los mismos predicados del 
				lenguaje o expresar las mismas maneras del interlocutor en un 
				proceso de comunicación.
				
				La empatía 
				es poder ver las cosas propias a través de los ojos de un 
				observador. | 
        
          | 
			Dinámica II: Pareo o relación concepto 
			palabra 
				
					
						
							
							
							La Dinámica consiste en seleccionar o 
							aparear una frase con su concepto o descripción. 
							
							El Participante debe seleccionar en 
							la columna derecha la letra de la respuesta que 
							corresponda a la pregunta que le fue formulada.   | 
        
          | 
			Concepto | 
			Frase | 
        
          | 
			1. En PNL es la 
			estrategia para modificar una conducta mediante la reinterpretación 
			de una experiencia considerada inicialmente como negativa. | 
			a. Metamodelo | 
        
          | 
			2. Concebido por R. Bandler y R. Grinder que relaciona el 
			lenguaje empleado por una persona (estructura superficial) con la 
			experiencia concreta vivida (estructura profunda) con el fin de 
			corregir las eliminaciones, distorsiones y generalizaciones en la 
			estrucutra superficial. | 
			b. Empatía | 
        
          | 
			3. Percibir 
			una experiencia propia desde la perspectiva de un espectador u 
			oyente (ver las cosas propias a través de los ojos de un 
			observador). | 
			
			c. Igualar (matching) | 
        
          | 
			4. Confianza, 
			calidez y simpatía en una relación. | 
			d. Calibrar | 
        
          | 
			5. Es una 
			secuencia de pasos sensoriales que siguen un orden establecido y 
			llevan invariablemente a un resultado específico  | 
			e. Kinestésico | 
        
          | 
			6. Percibir 
			con precisión las señales conductuales o fisiológicas que ocurren en 
			una persona y relacionar estas señales con estados internos que 
			constituyen patrones en la persona. | 
			f. Reframing | 
        
          | 
			7. Es la 
			representación que se hace por medio del lenguaje de una estructura 
			profunda. Al elaborar una representación lingüística (lenguaje) de 
			una experiencia (estructura profunda) se hacen eliminaciones, 
			generalizaciones y distorsiones. | 
			g. Disociado 
			(estado) | 
        
          | 
			8. Las 
			impresiones o percepciones del entorno tal como llegan en vivo, 
			completas, exactas y sin deformación. | 
			h. Estructura 
			superficial | 
        
          | 
			9. Utilizar 
			los mismos predicados del lenguaje o expresar las mismas maneras del 
			interlocutor en un proceso de comunicación. | 
			i. Estructura 
			profunda | 
        
          | 
			10. Se refiere 
			a las sensaciones experimentadas por el sentido del tacto o las 
			sensaciones internas experimentadas en el cuerpo.    | 
			j. Estrategia |