| 
 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|   | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|  |   | Gerencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
|   |   |   | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
| FORISTAS |   |   | FORO: PROGRAMACIÓN   
      NEUROLINGÜISTICA | |||||||||||||||||||||||||||||||||
|   
 |   |   | Facilitador: Dr. Angel Olivera Investigación en 
      Internet Tema: Programación Neurolingüística (PNL) Subtema: 
      Funcionamiento del Cerebro y Sistemas de Representación 
      Sensorial 1. Programación Neurolingüística. Funcionamiento del 
      Cerebro. PNL1 Actualmente, los aportes de investigaciones 
      realizadas en el ámbito de  http://www.monografias.com/trabajos5/eductecnica/eductecnica.shtml 2. 
       El cerebro humano es la organización más 
      compleja de materia que conocemos en el universo. Contiene sobre 
      100.000.000 millones de células, que están todas presentes al nacer. 
      Virtualmente ninguna célula nueva se agrega al cerebro a lo largo de la 
      vida. Las células del cerebro se llaman neuronas y se cree que son la 
      unidad más básica de comunicación en el cerebro. Cada una de estas 
      neuronas se conecta con entre 1.000 y 100.000 neuronas para formar un 
      mínimo de 100.000 trillones de conexiones llamadas sinapsis, formando un 
      sistema dinámico no lineal infinitamente complejo. Es fácil de imaginar 
      que, dado el potencial de conexiones, la tarea de investigar la 
      comunicación entre células resulta difícil pero no imposible. Para 
      complicar más su rastreo, un mensaje puede pasar desde una neurona a otra 
      en sólo unos milésimos de segundo. La velocidad 
      de transmisiones es otro de los desafíos. http://www.poieticas.8m.com/Neuro1.htm 3. 
      Programación Neurolingüística. Funcionamiento 
      del Cerebro. PNL3 Su entendimiento es 
      básico para la aplicación y entendimiento de los diferentes métodos o 
      sistemas que puedan mejorar y tener utilidad práctica de cualquier método 
      de programación o sistema que se utilice. En la meditación mística su 
      objetivo es diferente, hacia el interior, las programaciones, bajo 
      cualquier denominación es hacia el exterior. Aquí estamos utilizando el 
      nombre de Programación Neurolingüística por la 
      difusión que se le viene dando al nombre, pero, realmente, es el 
      entendimiento del cerebro y su forma de aprovecharlo tanto para el 
      desarrollo hacia la trascendencia espiritual o material. También, podemos 
      analizar al cerebro bajo el punto de vista de cerebro primario o cerebro 
      reptil, cerebro Neo-cortex y cerebro límbico. Ambas formas se utilizan en  http://www.nadhin.galeon.com/program.html 4. 
      Funcionamiento del Cerebro. PNL4 El 
      cerebro es el órgano que controla todos los movimientos y funciones del 
      resto del cuerpo. La imagen izquierda representa el cerebro de una persona 
      vista con un aparato de resonancia magnética nuclear. El cerebro es parte 
      del sistema nervioso y está formado por millones y millones de unidades 
      microscópicas llamadas neuronas, las cuales son células especializadas. Un 
      ejemplo de célula es el huevo que es una célula gigante. Cuando nos 
      cortamos, ha muchas células que se destruyen pero otras trabajan para 
      reparar los tejidos y por esto nuestra herida cicatriza y cierra con nuevo 
      tejido formado por proteínas de las células. Las células también 
      proporcionan la energía necesaria para toda la actividad que se desarrolla 
      dentro y fuera de ella. Esta actividad se realiza mediante procesos 
      físico-químicos que incluyen intercambio de sustancias (proteínas, 
      enzimas, iones.) Un ión es la reunión de uno o varios átomos los cuales 
      están cargados eléctricamente. Por ejemplo dentro de una batería de carro, 
      la corriente se genera por la acción de iones.  http://fisiger.50megs.com/cerebro.htm 5. 
      Funcionamiento del Cerebro. PNL5 A pesar de los numerosos estudios 
      sobre el funcionamiento del cerebro, debemos reconocer que siguen siendo 
      un enigma muchas de las 
      cuestiones que se plantean en esta materia. Su complejidad no necesita ser 
      argumentada, desde aquí intentaré exponer algunas ideas sobre la lógica de 
      la actividad cerebral y la estructura fisiológica idónea para su 
      optimización, pero advirtiendo de la presencia de un gran componente intuitivo en 
      nuestros razonamientos. Las relaciones entre el cerebro humano y los modernos 
      ordenadores constituyen un 
      tema apasionante dado las similitudes que se pueden observar entre los dos 
      mecanismos a la hora de resolver los mismos problemas. Estos son, 
      principalmente, el almacenamiento 
      y manejo de ingentes cantidades de información. http://www.molwick.com/memint.es/am1-102-educacioncerebro.html 6. 
      PNL. Sistemas Representativos. PNL6 La comunicación comienza con nuestros 
      pensamientos, luego usamos las palabras, tono y el lenguaje para 
      transmitirlo a otras personas. Cuando pensamos en lo que vemos, oímos y 
      sentimos, recreamos estas vistas, sonidos y sentimientos internamente. 
      Reexperimentamos información en la forma sensorial en la que percibimos la 
      primera vez. Unas veces somos conscientes de hacerlo, otras no. Esta 
      manera como recogemos, almacenamos y codificamos la información en nuestra 
      mente, a través de -ver, oír, sentir, gustar y oler-, como se dijo antes 
      se conoce como Sistemas 
      Representativos. http://cindisi.human.ula.ve/pnl/Neuro/doc/Neuro-45.htm 7. 
      PNL. Sistemas de Representación Sensorial. PNL7 Visual: Postura algo rígida, movimientos hacia 
      arriba, respiración superficial y rápida, voz aguda, ritmo rápido, 
      entrecortado, palabras visuales (ve, mira, observa). Auditivo: Postura 
      distendida, posición de escucha telefónica, respiración bastante amplia, 
      voz bien timbrada, ritmo mediano, palabras auditivas (oye, escucha). Kinestésico: Postura muy distendida, 
      movimientos que miman las palabras, respiración profunda y amplia, voz 
      grave, ritmo lento con muchas pausas, referencia a las sensaciones en la 
      elección de palabras (siente, atiende, huele, 
      saborea) http://monografias.com/trabajos10/neuro/neuro.shtml 8. 
      PNL. Aplicaciones en  Una de las características fundamentales de 
       http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_424.htm 9. 
      PNL. Los canales personales de 
      comunicación (Sistemas Representativos). PNL9 Hemos aprendido todos en la escuela cuales son 
      los cinco sentidos humanos: la vista, el oído, el olfato, el gusto y el 
      tacto, pero  http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/63/pnl.htm 10. 
      PNL. Tipos de Personas (Representación). PNL10 Los visuales: Son aquellos que preferencian, de todo lo que ocurre en el mundo 
      interno y externo, "lo que se ve". Son los que necesitan ser mirados 
      cuando les estamos hablando o cuando lo hacen ellos, es decir, tienen que 
      ver que se les está prestando atención. Los auditivos: Estas personas 
      tienen un ritmo intermedio, no son ni tan rápidos como los visuales, ni 
      tan lentos como los kinestésicos. Son los que 
      necesitan un "aha...", "mmm...", es decir, una comprobación auditiva que les 
      dé la pauta que el otro está con ellos, que les presta atención. Los kinestésicos: Tienen mucha capacidad de concentración, 
      son los que más contacto físico necesitan. Son los que nos dan una 
      palmadita en la espalda y nos preguntan "cómo estás?".  http://www.mantra.com.ar/frame_PNL.html | |||||||||||||||||||||||||||||||||
|   |   |  | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
 |   |   | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Última Actualización: 
04NOV04
Copyrigth ©2004 BAMZ. 
Todos los Derechos Reservados.
http://www.oocities.org/es/nikitabm00/