El mes de Julio era el quinto mes del calendario romano primitivo, por lo que se
llamaba quintilis. En el año 44 a. C., después del asesinato
de Julio César, se le llamó Julio en su honor porque ese
había sido el mes de su nacimiento.
Refranero:
Julio,
el mes más corto cuando hay pecunio.
En
julio, el sol da mucho calor; y si no lo diere, guárdate debes.
En
julio beber y sudar, y el fresco en balde buscar.
Por
mucho que quiera ser, julio poco ha de llover.
Por
San Fermín, el calor no tiene fin.
Ni
mujer ni caracol, cuando en julio abrasa el sol.
Le
dijo julio al pavero: "Ya dormirás en enero".
En
julio mi trigo, y en agosto el de mi amigo.
Julio,
juliado, echa la moza de al lado.
Cuando
el sol mucho calienta, barrunta tormenta.
Quien
no trilla en julio, no trilla a su gusto.
Por
el Carmen, todo el mundo come carne.
Lo
bien escardado, en julio dará muchos puñados.
Quien
mejor escarde sus sembrados cogerá en julio más puñados.
Dijo
el trigo al sembrador: " Con un grano o con dos, al julio soy con
vos ".
Quien
trabaja en julio, trabaja con orgullo.
En
julio, ¿donde anda el mozo? en la acequia o en el pozo.
En
julio, de la uva empieza el zumo.
Por
Santiago, el buen nabo ha de estar sembrado.
Venga
junio fresco, Carmen claro y Santiago abrasado.
Por
Santiago, pinta el vago; pinta la uva que ya está madura.
Julio
normal seco todo manantial.
Si
en julio llueve, en invierno nieva.
Si
en julio llueve, renace la hierba y el trigo se pierde.
Si
en julio no truena, hambre en la aldea.
Julio
abrasado, trigo seco y blando.
