HISTORIA SOBRE LA DOMESTICACIÓN DEL PERRO
Existen pruebas de que la domesticación de los animales fue el primer paso fundamental hacia el proceso de desarrollo de los emprendimientos agropecuarios; los primeros animales se domesticaron al final del periodo paleolítico y a comienzos del neolítico o nueva edad de piedra, aproximadamente 15000 años antes de cristo. El perro y el reno fueron probablemente domesticados antes de que el hombre hubiera dado inicio al cultivo de plantas alimenticias, aunque todo el proceso evolutivo fue paralelo y gradual por una selección de personas que iban teniendo éxito con determinados animales y plantas.
Fueron los cazadores primitivos y no los agricultores los que descubrieron
la enorme ventaja de controlar poblaciones de perros salvajes para favorecerse
mutuamente en la captura de otros animales que utilizaron en su régimen
alimentar. Se ha afirmado que entre los australopitecos se desarrollo una
cultura llamada osteodontoquerática que utilizó los huesos,
los cuernos y los dientes de los animales para tallar las primeras armas y
herramientas que los convirtió en predadores más poderosos.
El dios canino
El perro fue adorado en el antiguo Egipto como mensajero de la muerte y era representado por Anubis, dios con cabeza de chacal
Desde hace miles de años han existido diferentes razas de perro. En Israel, los arqueólogos han descubierto una tumba con más de 10.000 años que contiene restos de un cuerpo humano abrazado a un cachorro. El esqueleto de este cachorro es similar al perro de Canaan, una raza actual autóctona de esa zona. Los dingos arribaron a Australia hace más de 3.000 años acompañando a los aborígenes. El saluki lleva miles de años siendo criado en Oriente Medio, mientras que en China el pequinés apenas ha cambiado en los últimos 2.500 años. En el Nuevo Mundo los nativos poseían sus propios perros, desde el malamute de Alaska al chihuahua de México En Europa se siguió una evolución análoga, apareciendo perros guardianes y pastores a partir del lobo indígena, mientras que el lobo asiático, más pequeño, fue el progenitor de razas que se extendieron a través de Oriente Medio hasta alcanzar el corazón de África.
La estrella más brillante del cielo es el Perro (sirio), en la constelación del Canis Major. De la misma manera que han tenido lugar vastos cambios en el espacio durante millones de años, así la familia de los canes ha evolucionado durante millones de años sobre la Tierra.
Evolución de la familia canina
HACE TREINTA MILLONES DE AÑOS, durante el período Oligoceno, apareció sobre la Tierra la primera criatura con apariencia de perro, el Cynodictis (un animal parecido a la mangosta con un largo hocico). Reemplazó al primer grupo de carnívoros ampliamente extendido: los creodontes. Los fósiles más primitivos de la familia de los perros se han encontrado en América del Norte y son de este período. Otra criatura parecida a los cánidos, Tomarctus, evolucionó durante el período Mioceno, hace 24 millones de años. A su vez, el género Canis evolucionó, convirtiéndose en Canis lupus hace 300.000 años. Descendiente de este lobo, el primer perro doméstico es de hace unos 12.000 años. También había criaturas con apariencia similar a estos antepasados de los perros, tales como los hyaenodontes, del Oligoceno, pero no estaban emparentados con las hienas auténticas, que están mas cercanas a la familia de los gatos. Los cánidos evolucionaron desde carnívoros ancestrales, tales como los Cynodictis, a los veloces corredores carnívoros, que cazaban sus presas en las grandes sabanas, una forma de vida que han heredado la mayoría de las especies actuales.
Hyaenodon
| Quienes somos? | Fotos | Enfermedades | Historia del perro | Cuidados | Diario de un perro | Derechos del animal | Enlaces |