Galería de Buenos Aires
A modo de introducción | |||||||||
¿Cómo conocer a los porteños? Sólo
conociendo su ciudad, que no es cosa fácil. Si bien
bastan 3 o 4 días para recorrerla, lleva un par de días
más el entenderla. Como los porteños estamos casi siempre afuera, caminando por las calles, en los bares, en las plazas, ahí es en donde hay que mirarnos. Ver el caos de tránsito, o vernos en un café, en "la milonga", en "el boliche" o en "la disco". Porque no importa la edad, los porteños somos porteños. Hay que ver cómo nos deslumbra la novedad y a la vez el rechazo que provocan los cambios. Difícil ser apegado al pasado y no poder resistirse a lo nuevo... ¿no? pero así somos. Hay muchos ejemplos de esto. Los edificios más amados han sido, a la vez, los más odiados. Los edificios más tradicionales, los que le dan carácter a Buenos Aires, han sido cambiados, demolidos, reconstruidos o han estado al borde de su destrucción. El Cabildo ha sido colonial, italiano, francés y nuevamente colonial. El Obelisco estuvo a punto de ser demolido a sólo tres años de su construcción. El edificio del Ministerio de Obras Públicas se construyó en medio de lo que el mismo Ministerio dispuso que fuera la Avenida 9 de Julio. Y desde entonces está por ser trasladado, volteado, o tolerado. En esta breve recorrida por las calles de Buenos Aires, faltan los porteños, es cierto. Pero están ahí. Atrás de esa variedad de estilos, de esa infinita sucesión de edificios, están sus gustos, sus anhelos y sus historias. Buenos Aires, como pocas ciudades en el mundo, ha sido capaz de inventarse un pasado que no tuvo. Para entendernos un poco más, hay que recordar que hacia 1850 los porteños apenas llegaban a los 100.000, antes de las grandes oleadas inmigratorias. Hacia 1950 eran 5 millones y hoy somos más de 11. Curiosa conjunción de novedad e intemporalidad para una ciudad que Borges juzgaba "tan eterna como el agua y el aire". Provisionalmente, esta es la pequeña recorrida que le invito a hacer por mi ciudad, que se irá ampliando con el mero paso del tiempo, como Buenos Aires: |
Contenido de imágenes y comentarios por temas
Colonial y neocolonial | Academicista italiano | Academicista francés | Otros academicismos | ||||||
Art Nouveau | Art Déco | Racionalista | Brutalista | ||||||
Internacional Style | Posmoderna | Otros estilos | |||||||
Bares tradicionales | Vistas panorámicas | Relojes | Monumentos |
Actualización al: 23/12/02