El Gran Chaco Sudamericano
Your TitlePrincipal
Your TitleAutor
Your TitleEl Chaco
Your TitleFotos
Your TitleImágenes
Your TitleIncendios
Your TitleDeforestación
Your TitlePaisajes
Your TitleMonitoreo
Your TitleProyectos
Your TitleLinks

EMAIL
 

En el idioma de los incas, el Quechua, la palabra chacu expresa una forma de cazar en grupos organizados, de allí con el correr de los tiempos surge la denominación castellanizada de Chacu para la formación conocida como el Gran Chaco Sudamericano. El Chaco es la mayor formación de bosques y sabanas después de la Amazonia en Sudamérica. Con una superficie de aproximadamente 1 millón de km2, se extiende desde el piedemonte andino desde el sudeste de Bolivia hasta el centro del Paraguay, el norte de Argentina y una pequena porción del sudeste del Brasil; el 46 % de la superficie total corresponde a la Argentina (Fig. 1).


Figura 1. Ubicación del Gran Chaco en Sudamérica 
(SDE: Provincia de Santiago del Estero).

El relieve tiene en general una pendiente ascendente en sentido sudeste-noroeste. Los ríos más importantes son el Paraná y el Paraguay, que discurren entre las planicies por miles de kilómetros, entre alturas  cercanas a los 100 m s.n.m., mientras que en cercanías a los pedemontes andinas fluyen ríos menores entre los 300-400 m s.n.m. En el Chaco central los suelos son muy secos, en algunos casos salinos.

La precipitación en el Chaco central es en algunos casos menor a los 500 mm, aumentanto desde esta porción central y regularmente hacia el oeste y hacia el este, llegando a los 1.200 mm en el Chaco oriental en cercanías al río Paraguay. En las vertientes orientales andinas, en el piedemonte, llueve desde los 800 mm a 1.500 en las mayores alturas. Las precipitaciones se concentran en las estaciones de lluvias, más del 80 % en algunos casos, y generalmente entre noviembre y abril. La potencia erosiva de estas precipitaciones es en muchos casos grande, debido a que se registran tempestades que descargan entre de 80-100 mm diarios. Esto último es más dramático en el Chaco centra, debido a la pobre cobertura vegetal y la consiguiente gran exposición del suelo a estas lluvias extremas. 

El clima del Chaco es subtropical, con temperaturas extremas y grandes variaciones entre invierno y verano. En los meses más cálidos la temperatura media llega hasta 25-27 C, con máximas de 46 C, en el invierno las temperaturas mínimas llegan a los -10 C. En meses como agosto y septiembre se registran aumentos de fuertes en las temperaturas diarias, en pocas horas la temperatura subre entre 12-15 C.

El Chaco es una formación boscosa, los bosques xerofíticos dominan la mayor parte, el bosque es sumamente dependiente de la magnitud de las precipitaciones y las características del suelo. Hueck (1966) denominó al Chaco como el mayor bosque seco sudamericano, dominan los bosques abiertos de hojas pequeñas. Menos comunes son los rodales densos, en el sector occidental más húmedo y en una faja estrecha del piedemonte andino. Dominan la escena los dos Quebrachos, el Quebracho colorado (Schinopsis quebracho-colorado) (Fig. 2) y el Quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco), existiendo dos tipos de Quebracho colorado, el santiagueno y el chaqueno, distribuidos en las regiones más secas y más húmedas respectivamente. El pastoreo es una actividad largamente practicada en el Chaco, ganado vacuno, caprino, lanar y yeguarizos, aprovechan de las pasturas en diversas intensidades, y además del resto de la vegetación leñosa, no es extraño encontrar extensas áreas con sobrepastoreo, afectando a la regeneración de las especies arbóreas nativas (Fig. 3).

El aprovechamiento del bosque se realiza con técnicas rudimentarias, un  "sistema moderno" utiliza un tractor agrícola y acoplado, el tradicional y aún utilizado "sistema de extracción de madera" se basa en el carro denominado localmente "zorra" (Fig. 7). El uso de la madera en el Chaco seco es en general rudimentario y de poco valor agregado (Fig. 7 y 8).
 


Figura 1. Bosque denso de quebrachos colorados (Depto. Copo, Prov. de Santiago del Estero).

Figura 2. Bosque muy aprovechado, con quebrachos colorados y blancos residuales  (Depto. Copo, Prov. de Santiago del Estero).

Figura 3. "Picada" de exploración petrolífera por medio de una formación boscosa típica (Depto. Copo, Prov. de Santiago del Estero).

Figura 4. Pastizales sobre cauces de antiguos ríos  (Depto. Copo, Prov. de Santiago del Estero).
Figura 5. Ejemplar maduro de Quebracho colorado santiagueno, en una región de contínuos incendios y quema de pastizales (El Desierto, Prov. de Santiago del Estero). 
Figura 6. Ejemplar de Quechacho colorado santiagueno de varios años de edad, una víctima del sobrepastoreo (estaca de madera de 20 cm.de altura).
Figura 7. Carro ("zorra") para la extracción de madera, postes de quebracho colorado (El Desierto, Prov. de Santiago del Estero).
Figura 8. Hornos para la producción de carbón vegetal (El Desierto, Prov. de Santiago del Estero).

Lecturas recomendadas

Adamoli, J. et al. (1990): Stress and disturbance: vegetation dynamics in the dry Chaco region of Argentine. Journal of Biogeography, 17, 491-500. 

Hueck, K. (1978): Los Bosques de Sudamérica: Ecología, composición e importancia económica. Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ). Hoehl-Druck, Bad Hersfeld, Alemania, 476 p. 

Morello, J. y Adamoli, J. (1974): Las grandes unidades de vegetación y ambiente del Chaco argentino. Segunda Parte: Vegetación y ambiente de la provincia del Chaco. Serie Fitogeográfica, 13 INTA, Buenos Aires, 130 p. 

800 x 600