![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
PONENCIAS Y OTROS ESCRITOS / PAPERS AND OTHER WRITINGS Mariano César Bartolomé |
||||||
* Resumen de Tesis Doctoral: El Conflicto del Atlántico Sur. Nuevas lecturas para sus probables motivaciones, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador, Buenos Aires 1993 (archivo TesisDoctoral) * Tesis de Maestría en Sociología: Análisis de los procesos electorales de Europa Central-Oriental en 1994, a la luz de la evolución de las ideas políticas en Occidente. UNLZ/Instituto de Investigaciones Científicas del Este de Europa (IVVVVE, Praga), Academia de Ciencias de la República Checa, 1995 * Diseño de modos de acción que faciliten el acceso a la tecnología militar necesaria para modernizar las Fuerzas Armadas de los países de la región. Ponencia oficial (seleccionada por concurso) del Centro de Estudios Estratégicos del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (CEE-EMCFFAA) al VII Simposio de Estudios Estratégicos de los Estados Mayores Conjuntos y de la Defensa Argentina-Brasil-Uruguay-Paraguay-Chile. Brasilia, septiembre de 1994. (archivo simposioVII-94) * Conflictos intraestatales de raíz étnica: factores de incidencia, gobernabilidad y opciones posibles. Ponencia expuesta en el IV Congreso Nacional de Ciencia Política. Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP), Buenos Aires noviembre de 1999 * El Pentágono de la Seguridad Hemisférica. Cinco abordajes alternativos a la Seguridad. Ponencia expuesta en el III Encuentro Nacional de Estudios Estratégicos. Buenos Aires, octubre 2000 * Opinión pública y Fuerzas Armadas: influencia de los Medios de Comunicación en la utilización del instrumento militar, ponencia expuesta en el IV Encuentro Nacional de Estudios Estratégicos, Buenos Aires septiembre 2001 * Influencia de los Medios de Comunicación en la relación Opinión Pública-Fuerzas Armadas. Ponencia expuesta en el V Congreso Nacional de Ciencia Política. Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP), Río Cuarto (Córdoba) noviembre de 2001 (archivo SAAP-01) * La Triple Frontera: principal foco terrorista en el Cono Sur americano (con Elsa Llenderrozas), ponencia expuesta en Research and Education in Defense and Security Seminar (REDES) 2002, Brasilia agosto 2002 *Posibilidades de control en la región del Terrorismo Internacional contemporáneo, ponencia expuesta en el V Encuentro Nacional de Estudios Estratégicos, Buenos Aires octubre 2002 * Del viejo Nuevo Orden Mundial, a un orden mundial verdaderamente nuevo, ponencia expuesta en el Primer Encuentro de Estudiantes y Egresados de Relaciones Internacionales de Iberoamérica (IBERAM), Buenos Aires agosto 2003 * Áreas sin Ley o Zonas Grises? Análisis de tres casos en la zona noroeste de América del Sur, ponencia expuesta en el VI Encuentro Nacional de Estudios Estratégicos, Buenos Aires noviembre 2003 * El Orden Internacional post 11S: reflexiones sobre el status de EE.UU. y su empleo del instrumento militar. Ponencia expuesta en el VI Congreso Nacional de Ciencia Política. Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP), Rosario noviembre de 2003 * El Terrorismo en la agenda de Seguridad Internacional del siglo XXI. Ponencia expuesta en la I Conferencia Mundial de Relaciones Internacionales (I International Relations World Conference). Florianópolis, mayo de 2004 * Impactos negativos de la globalización en la seguridad de América Latina: violencia social e ingobernabilidad. Ponencia expuesta en el coloquio "Francia, América Latina y el Caribe. La cooperación en el contexto europeo de los asuntos de justicia y seguridad". Universidad Paris III-Nouvelle Sorbonne-IHEAL, Paris octubre de 2004 * Conflictos asimétricos y "nuevas guerras". Ponencia expuesta en el II Congreso Nacional de Sociología. Universidad de Buenos Aires (UBA), octubre 2004 * Violencia social e ingobernabilidad. Los impactos negativos de la globalización en el caso latinoamericano. Ponencia expuesta en el VII Encuentro Nacional de Estudios Estratégicos, Buenos Aires noviembre 2004 * Arabia Saudita en el tablero de Medio Oriente, con posterioridad al 11S y a la Guerra de Irak. Ponencia presentada en las V Jornadas del Medio Oriente y II Congreso de Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de La Plata (UNLP), noviembre 2004 |
||||||
![]() |