logo_port_aventura_01.gif (2369 bytes)

Principal

Presentacion

 

Mediterrania

Polynesia

China

Mexico

Far West

 

Informacion

Consejos

Accesos

 

Fotos 1

Fotos 2

Fotos 3

Fotos 4

Fotos 5

POLYNESIA

 

Corre el año 1779, y tu eres un europeo que acaba de descubrir el paraíso. La humedad y las palmeras delimitan tu camino por senderos estrechos en un laberinto de vegetación. Has llegado a la Polynesia que descubrieron nuestros colonizadores; y Port Aventura te la está mostrando como la vieron desde el legendario Capitan Cook cuando desembarcó del "Discovery",  a la interpretación que de los Mares del Sur nos aportó el maestro Gauguin, en sus cuadros protagonizados por los indígenas de las islas.

Fidji, Tahití, Hawaii, Tonga, Samoa y Las Marquesas están representadas con sus distintas culturas en las cabañas que te vas a ir encontrando; Nueva Guinea, Salomón, Vanuatu y Australes (Polynesia Francesa) en detalles ornamentales. Los rasgos diferenciales con las aportaciones de los colonizadores europeos se dejan notar en la ambientación de esta zona temática. Restos de naufragios se mezclan en exquisito mestizaje con la artesanía local.

Polynesia - Tutuki Splash Polynesia - Tutuki Splash Polynesia - Polynesian Show Polynesia

Para la construcción de esta zona se han empleado materiales traídos de aquellas lejanas islas, mezclados con las maderas de los Pirineos catalanes y franceses. Cañas de China, Japón, Indonesia, Filipinas y Singapur. Hojas de palmera de Almería y Alicante.

Sólo en cuerda de fibra de coco, procedente de la India, se han empleado nada menos que 150 Km. que han trabajado artesanos de Uldecona (Tarragona), Vinaroz (Castellón) y Alicante. Si prestas atención observarás que todos los amarres de cuerda que cubren las juntas de madera, tanto en vigas de tejados como en pasamanos de barandillas, tienen unos colores determinados y resumen la suma de las culturas de las distintas islas representadas en el Parque.

Un escalador catalán estuvo, días y días, haciendo los nudos de todas las cabañas, caminos y pasarelas. Los nudos grandes de color tienen 125 metros de cuerda cada uno; los nudos normales, 25 metros.

De momento te recibe una inmensa palmera de cinco brazos cuyo transplante fue tan complicado que, para que sobreviviera, tuvieron que plantarla donde la ves antes de haber comenzado a construir la Polynesia, para que tuviera tiempo de aclimatarse.

Un telón de más de 600 palmeras envuelve esta zona paradisíaca junto con plantas tropicales originarias de las islas. Por los distintos jardines te estás encontrando unas extrañas figuras. Son los "Tikis" (esculturas que ofrecen unos gestos y posturas muy agresivas). Son divinidades que se han traído de las islas Fidji y de Tonga. Un sonido melodioso se percibe por tu izquierda, se trata de las cascadas y torrentes tropicales que se deslizan por rocas volcanicas. En este punto están perfectamente mezcladas rocas negras de una cantera cercana al Parque, con rocas artificiales. Es casi imposible distinguirlas. Queremos que sepas que en todo el recinto de Port Aventura hay nada menos qeu 20.000 m2 de roca artificial.

Prepárese para entrar en Polynesia, un lugar donde le rodearán selvas tropicales, volcanes sagrados, indígenas, cascadas tropicales y deliciosos zumos. Un paraíso que hay que descubrir.

 

Polynesia - Atracciones - Espectáculos - Tiendas - Restaurantes

1999 © Copyright by Peter & Wendy