ArgentinaMarketing

Su revista comercial en Internet.

Opinión Editorial

Educación Argentina

Los puntos principales para marcar una tendencia en el crecimiento del progreso de un país, está determinado por el mejoramiento de la educación y el aumento del empleo. A mi entender estos son los dos puntos principales para el crecimiento de cualquier país. Como ustedes sabrán, en nuestro país no le otorgan la importancia que se merecen a estos items; la educación es cada vez peor y por otro lado aumenta la tasa de desempleo, lo que trae aparejado complementado por la inflación, el aumento de los índices de pobreza e indigencia.

Estos dos puntos necesitan de un análisis por separado, por lo tanto en esta nota opinaré solamente sobre el primero, la educación. 

Básicamente podemos dividir la educación en 4 etapas:

  • Primario
  • Secundario
  • Universidad
  • PostGrado

En la primera etapa, en lo que se refiere a la escuela primaria, gran parte de la educación depende de la escuela, y de que el estado otorgue una buena educación gratuita.  A pesar de esto, a mi entender el 50% de esta educación se basa en lo otorgado por los propios padres. De nada sirve enviar a los hijos a las mejores escuelas si no se les realiza el seguimiento adecuado para que estos mejoren su situación académica y puedan desarrollar sus conocimientos.

La segunda etapa se basa a como se realizó la primera. Aquel individua al que no se le haya otorgado una buena educación y no haya contado con el seguimiento de sus padres, tendrá un alto porcentaje de "fracaso" en este nivel de su educación; y ni hablar en la tercera etapa, la Universidad.

En la tercera etapa continuamos con los mismos conceptos de las etapas anteriores, educación gratuita otorgada por el estado, pero ya en esta etapa al igual que en la segunda, es el propio estudiante que debe realizar su propio seguimiento. En mi propia experiencia (cursé en una universidad privada) les puedo asegurar en en el primer año de la carrera existe un 50% de alumnos que  no tiene idea de porqué eligió la carrera, o concurre a clases solo porque lo obligan sus padres, etc.... Este grupo jamás pasará de este primer año en esta circunstancia. Por otro lado existe un grupo de 30% que se encuentra contento con su elección pero no tiene interés en mejorar sus capacidades y realizar su carrera en tiempo. Por lo que queda un 20%, quienes desean tener una buena carrera universitaria y así lo hacen.

Para que tengan en cuenta, en la actualidad el porcentaje de egresados de las universidades privadas supera al de las universidades públicas. En las universidades nacionales hay en promedio un 12% de estudiantes que logra recibirse; en las universidades privadas alrededor de un 30%. Estas tasas continúan bajando, lo cual muestra una tendencia negativa, ¿Como creceremos como país si cada vez es menor el porcentaje de recibidos?, y más aún, si gran parte de estos tiene pensado vivir en el exterior.

Por mi parte no creo que la causa de este problema sean los planes de estudio, sino que son:

  • Problemas económicos.
  • Mala formación del individuo por parte de sus padres en sus primeros años.
  • No existe en la actualidad un gran futuro para los profesionales.

Por último en la cuarta etapa si encontramos estudiantes con un objetivo bien establecido. El gran problema de esta etapa se encuentra en el alto costo económico.

Por todo lo expuesto me gustaría dar los siguientes consejos:

  • A las autoridades: sólo con educación crece un país. Continuemos ofreciendo educación gratuita, pero mejoremos la calidad de la misma.
  • A los padres: a la hora de elegir una escuela para su hijo, no solo piense en el instituto al que lo enviará, piense también que usted es una pieza esencial en la educación de su hijo, ayúdelo y acompáñelo  en sus primeros años.
  • A los colegios y universidades privadas: no piensen exclusivamente en facturar, otorguen una buena educación.
  • A los estudiantes: si desean un buen futuro y quieren mejorar su país, deben formarse como persona y mejorar continuamente sus conocimientos.

Si queremos que el gobierno cumpla con su parte, nosotros cumplamos con la nuestra. Sin educación no tenemos oportunidad de progreso.

 

ArgentinaMKT - Lic. E.N.