ArgentinaMarketing

Su revista comercial en Internet.

Nota Central

Notas anteriormente publicadas

Haga  Click aquí

Mercado Forex (Mercado Internacional de Divisas)

Para poder analizar esta alternativa de inversión consideré necesario dividir esta nota en los siguientes items:

  1. Definición de Mercado Forex
  2. Rentabilidad
  3. Definición de apalancamiento financiero
  4. Definición de los principales conceptos
  5. Tipos de contratos con los que se trabaja
  6. Ejemplos numéricos
  7. Comentario Final

1.Definición del Mercado Forex

El Mercado Forex (Foreign Exchange) presenta una de las estrategias de mercado más rentables y positivas para los inversores. El volumen diario de este mercado es de 1.5 trillones de Dólares.

Este mercado trabaja con el diferencial que presentan las distintas monedas, sumando a esto el apalancamiento financiero que ofrecen brokers internacionales, con lo cual se logra un alto rendimiento sobre la inversión.

La diferencia de cotización de divisas no se encuentra relacionada con los cambios en los valores del Mercado Bursátil o del Mercado de Bonos, por otro lado las operaciones del mercado Forex no necesitan de un espacio físico que reúna a compradores y vendedores, ya que las mismas se realizan vía telefónica o a través de internet.

2.Rentabilidad

Básicamente, el mercado forex ofrece la oportunidad de realizar una inversión en una moneda fuerte (u$s) obteniendo una rentabilidad (en u$s) que oscila entre un 15 a un 30% por operación.

El Mercado Internacional de Divisas es un mercado de riesgo, por lo cual se trabaja entrando después de la noticia y con una tendencia marcada de la divisa, ya sea en alza o en baja.

3.Definición de apalancamiento financiero

El concepto más importante para analizar este negocio es el de apalancamiento operativo.

La unidad mínima para operar en este mercado es de una "posición", es decir un bloque de 100.000 Dólares, Euros o Libras Esterlinas. Es por esto que los brokers internacionales ofrecen a los inversionistas la oportunidad de apalancar estas posiciones. Es decir, brindan la oportunidad de negociar un monto mayor en función a una base determinada, pagando una comisión al broker. Esta base se fija en función al riesgo que quiere afrontar el inversor.

Para poder entender este concepto, se lo exhibiré con números:

  • Posición: u$s100.000 
  • Base: u$s1000 (monto abonado por el inversor, llamado colateral)
  • Comisión para el broker: u$s20 
  • Monto total abonado por el inversor: u$s1020 
  • La rentabilidad obtenida por el diferencial entre las divisas se calculará sobre la posición (u$s100.000) la cual será íntegramente para el inversor. El Broker obtendrá únicamente la comisión.

4.Definición de los principales conceptos

Mercado Primario y Secundario

El mercado Primario (menudeo) encierra:

  • Casas de cambio
  • Centro cambiario
  • Bancos

El mercado secundario encierra:

  • Prime Banks (mesa de dinero, arbitraje y valores)
  • Hedge Funds
  • Multinacionales
  • Brokers

Precio BID y ASK

El Precio BID es el precio de compra, el ASK es el precio de venta.

En el mercado secundario la diferencia entre el precio BID y ASK es mas estrecha que en el primario.

Modalidades Spot y Forward

Dentro del mercado secundario encontramos estas dos modalidades.

Spot: tiene una duración máxima de 48 hs entre la compra y la venta.

Forward: tiene una duración mínima de 72 hs y máxima de 6 meses. En esta se debe pactar el plazo de antemano a diferencia del Spot.

Divisas

  • Hard Currencies (fuertes): Dólar, Libra Esterlina, Yen Japonés, Euro, Franco Suizo, Dólar Canadiense, Dólar Australiano.
  • Soft Currencies (exóticas): Peso Argentino, Peso Mexicano, etc...

Principales códigos de identificación

  • USD United States Dollar
  • GBP Great British Pound
  • JPY Japanese Yen
  • EUR European Currency
  • SHF Comunity Helvetic Franc

Riesgo Promedio por moneda

  • GBP 0.010 USD/GBP
  • JPY 1.000 JPY/USD
  • EUR 0.010 USD/EUR
  • CHF 0.01 CHF/USD

Análisis Técnico y Fundamental

  • Técnico: se basa en la teoría de Elliot (chartismo). En función al gráfico que forma el comportamiento de la divisa se analizan las tendencias.
  • Fundamental: se basa en las causas políticas, sociales y económicas.

Apreciación y Depreciación

  • Apreciación: describe la tendencia de una divisa cuyo precio es oficialmente mayor con respecto a otra divisa.
  • Depreciación: describe la tendencia de una divisa cuyo precio es oficialmente menor con respecto a otra divisa.

Spread

Diferencial existente entre el Precio de entrada y Precio de Salida o entre el Precio de Compra y Precio de Venta.

Colateral

Depósito en garantía aportado por el inversor con el cual apalanca las posiciones determinadas.

Stop Loss

Punto en el cual se termina el contrato ya que se alcanzó el mayor punto de  pérdida, es decir que el inversor perdió todo el colateral.

Margin Calls

Instrumento mediante el cual en los contratos en los que no existe Stop Loss, se le avisa al inversor que ya ha perdido todo su colateral y que debe abonar la pérdida que sobrepasó este valor.

Operaciones Long y Short

  • Long: se realiza una compra de divisa fuerte versus la venta de una divisa débil.  El gráfico tendrá una tendencia en alza.
  • Short: e realiza una compra de divisa débil versus la venta de una divisa fuerte.  El gráfico tendrá una tendencia en baja.

Para conocer la relación divisa fuerte débil adjunto el siguiente cuadro:

Divisa Fuerte Divisa Débil
USD JPY
GBP USD
EUR USD
USD Todo el resto
<Pagina Siguiente>

  <1> <2> <3>