RIO NEGRO

Capital: Viedma (44 582 hab. en el dpto.)
Superficie: 203 013 km2
Población: 506 796 habitantes
Densidad: 2,5 hab./km2
Crecimiento anual de la población:
B a r i l o c h e 
Ubicación Temporada Actividades Excursiones Alojamiento Festividades
Ciudad que se encuentra al pie de la Cordillera de los Andes, a 790 msnm, de 80.000 habitantes, ubicada en la margen sudeste del Lago Nahuel Huapi, a 1615 km de la Capital Federal, 1600 km de Córdoba y 460 km de Neuquén. La naturaleza incontaminada de Bariloche y su zona atrae a numerosos turistas interesados en actividades de turismo alternativo. Es una urbe moderna, , a la que da una particular fisonomía su arquitectura característica: construcciones de madera y piedra con techos de pizarra a dos aguas.
Es la base de operación natural para todos los que visitan el el centro de deportes invernales Cerro Catedral y el Parque Nacional Nahuel Huapi, pues está rodeada al norte, al oeste y al sur por dicho parque. Entre los conjuntos más destacables figura el Centro Cívico, lugar en el que funcionan los principales Organismos Oficiales.
Todo el año es temporada Temperatura media máxima 14°C, mínima 1,9°C - precipitaciones 907 mm/año
Toda época es propicia para visitar esta ciudad y alrededores.
En primavera y verano los días se tornan largos y la temperatura es ideal para las excursiones y actividades al aire libre
En invierno, la nieve ofrece un panorama singular.

San Carlos de Bariloche

el centro invernal más importante de Sudamérica

650.000 turistas por año la visitan.

¿Cómo llegar?

en automóvil:
desde Buenos Aires por RN 3, RN 22 y RN 151
en ómnibus: gran diversidad de empresas ofrecen el servicio de transporte
en avión: al aeropuerto internacional, a 12 km de la ciudad, por Aerolíneas Argentinas, Austral, Lade, Ladeco, Sapse, Tan, Kaiken, SW.
en tren
: Sefepa, línea Bariloche-Viedma
Llao Llao
es una villa muy bonita ubicada a 25 km de Bariloche, un espléndido conjunto de chalets se alinean a lo largo de la costa del Lago Moreno.En este lugar se encuentra el Hotel Llao Llao Hotel & Resort, que ofrece una estadía de lujo en sus habitaciones y suites. disfrutando de sus dos restaurantes y de un relax garantizado en el jacuzzi o en la pileta climatizada.

Turismo de Salud
en los SPA de :
Club Hotel Catedral, Hotel Pire-Hué y Llao Llao Hotel & Resort

Es importante la presencia 
de colectividades extranjeras, 
reflejadas en los clubes:
asociación argentina austríaca
asociación checoslovaca
asociación española
asociación italiana
asociación germana
centro vasco
colectividad danesa
sociedad helvética
colectividad chilena
La oferta gastronómica es amplia, 
en restaurantes, parrillas,
  pizzerías, casas de té.
Lago Nahuel Huapi
Es un lago de origen glaciar como lo indican sus costas profundamente ramificadas y numerosas bahías, tales como: Brazo Huemul, del Rincón, Machete, Última Esperanza, Las Balsas, Península de Quetrihué, y Bahía Huemul. Del paisaje se destacan las aguas transparentes, de color azul del lago, constantemente encrespadas debido a los vientos existentes como así también las montañas y los cerros nevados (Bayo y Beldevere). El Lago Nahuel Huapi abarca una superficie de 570 km2, albergando en él una fauna icticola comprendida por truchas marrones, aro iris, fontinalis y percas. Se pueden realizar varias excursiones lacustres visitando el Bosque de Arrayanes , la Isla Victoria, y las bahías y penínsulas mencionadas con anterioridad. Algunos senderos en el bosque permiten remontar cursos de ríos y arroyos que, al descender hacia el lago, forman vistosas cascadas como la Inacayal, Río Bonito y Del Notro. 
Ver información detallada
Parque Nacional Lanín: Parque Nacional de 379.000 hs. que se ubica al oeste de la provincia de Neuquen, de los cuales 194600 ha. corresponden al Parque y 184.000 a la Reserva Nacional. El camino al corazón del parque pasa cerca de los lagos Huechulafquén, Epulafquén y Paimún. Ubicado al pie del Volcán Lanín (muerto o apagado en mapuche), es uno de los paisajes más admirados. Tiene 24 lagos de origen glaciario que desembocan sus cuencas hacia el Océano Atlántico, con excepción del Lago Lácar que drena en el Océano Pacífico. Este parque protege fauna en peligro de extinción, como el pudú. Entre sus especies vegetales se destaca el Pehuen o araucaria.
Parque Nacional Nahuel Huapi: engloba 710.000 ha. cuya ubicación geográfica es sudeste de la prov. de Neuquén y Noroeste de la provincia de Río Negro. Ofrece una gran variedad de atractivos para conocer y lugares donde llevar a cabo actividades, como por ejemplo, numerosos senderos peatonales para realizar caminatas y estar en contacto con la naturaleza.
Parque Nacional Los Arrayanes: con una superficie de 1000 ha. la corteza de los arrayanes, color canela, se desprende del tronco acentuando la variedad de tonos. El sol logra filtrar sus rayos entre la espesura.
ISLA HUEMUL: Se ha desarrollado un complejo turístico que revaloriza el antecedente histórico de la Isla y propone una alternativa a los actuales circuitos lacustres, permite al turista en general conocer e integrarse a un área natural que por su difícil acceso ha permanecido en un estado original a diferencia del entorno. La Isla cuenta además con Museo de Ciencias, paseos interpretativos por el bosque, la historia del desarrollo nuclear argentino y cultural de Bariloche.
*Isla Huemul * una cita con lo Natural y el Asombro, un encuentro que nos introduce en la historia y nos informa sobre la riqueza natural.
Verano en Bariloche Hacer clic para ampliar el Mapa
Fauna Flora
Mamíferos: ciervo axis, ciervo colorado, ciervo dama, ciervo enano o pudu pudu, comadreja, vizcacha, gato montés, guanaco, huemul, jabalí, liebre, mara, nutria, puma Arboles: alerces, arrayán, canelo, ciprés, coihue, huachuan, laurel, lenga, maitén, manzano, molle, pehuén, ñire, radal, raulí, roble pellín
Aves: águilas, avutarda, carpintero, colibrí patagónico, cisnes, cóndor, cormorán, gallareta, ñandú, patos, perdices, zorzal patagónico Arbustos: calafate, coihue, coligüe, chapel, taique
Peces: salmón, trucha salmonada o de arroyo, pejerrey, trucha criolla, trucha marrón, trucha plateada, trucha pochas, anguila negra, bagre, flores: amancay, Don Diego de la noche, arvejilla, mutisia, amapola,a margarita, mosqueta, notro, reina mora, violeta
Alojamiento
Existen más de 200 establecimientos de alojamiento turístico divididos en hoteles, hosterías, bungalows, hospedajes, casa de familia y hoteles sindicales, con un total aproximado de 20.000 camas
Apart hoteles, residenciales, departamentos de alquiler temporario, cabañas y bungalows
campings y tiempo compartido y albergues juveniles
importante cantidad de agencias atienden al turista
autos de alquiler sin chofer y remises ofrecen sus servicios
El Casino es uno de los atractivos de Bariloche, con sus quince mesas de ruleta, doce mesas de punto y banca y sesenta máquinas tragamonedas.
La noche de Bariloche transcurre entre la suaves luces de discos, confiterías y pubs. Pistas espejadas, ambientaciones de madera, ventanales al lago, pantallas gigantes, imágenes de video, produciendo miles de efectos especiales.
El espectáculo de las competencias de esquí y de la afamada Fiesta Nacional de la Nieve, que constituye un verdadero acontecimiento internacional, deportivo, artístico y social.
Escuelas de esquí del Cerro Catedral ofrecen instrucción a grandes y chicos.
Escuela de Esquí
Actividades a realizar en San Carlos de Bariloche:
rafting (río Manso y río Limay)
andinismo, trekking
safari fotográfico
avistamiento de aves
pesca, caza
motocross, excursiones 4 x 4
equitación, paseos a caballo
tennis, paddle, golf
patinaje sobre hielo
esquí acuático, yachting,
buceo, pesca submarina, bautismos subacuáticos.
kayac
windsurf
mountain bike
paseos aéreos
parapentismo
Juegos en la nieve: ski alpino, 
ski de fondo, recorridos en snowcats,
paseos en trineo, jet ski, snowboard

Deportes náuticos en los lagos Nahuel Huapi, 
Gutiérrez, Mascardi y Moreno y los 
ríos de montaña brindan la posibilidad
de realizar la más amplia gama 
de variantes de este deporte
Festividades:
Julio Fiesta Provincial de las Colectividades
Agosto Fiesta de la Nieve incluye Bajada de Antorchas, Polo en la Nieve, Competencias de esquí y Competencia internacional de trineos de perros, concurso del pullover, carrera de mozos
Gastronomía regional se destaca las especialidades autóctonas como el curanto, el ciervo y el jabalí, patés ahumados, truchas, salmones de criadero frescos en patés o ahumados, dulces de frutas regionales y más de ciento treinta variedades de chocolate
Bariloche
Excursiones terrestres y acuáticas
Isla Huemul
Circuito chico (65 km)
Circuito grande (240 km)
Cerro Otto (11 km)
Cerro Catedral ( 25 km)
Cerro Campanario
Cerro Bonete
Monte Tronador (90 km)
Villa Traful (89 km)
Villa La Angostura(83 km)
Isla Victoria y PN Arrayanes
Puerto Blest y Laguna Frías
El Bolsón y Lago Puelo (131 km)
San Martín de los Andes (158km)
Esquel (310 km)
Refugios de montaña




Antonio Lynch (Filo Punta Nevada del Cerro Catedral)

Cerro López
Frey (Lago Toncek, en el Cerro Catedral )

Otto Meiling (Cerro Tronador)

 

Paseos y Excursiones:


Puntos de Interés en la ciudad
Catedral de Bariloche con vitrales
Centro Cívico
Museo de la Patagonia Francisco P.Moreno
Paseo de los Artesanos
Plaza Expedicionarios del Desierto
Centro de Salmonicultura

 

Cerro Catedral (temporada:
15 de junio al 15 de octubre)

A sólo 18 km de la ciudad una completa infraestructura para la práctica del esquí atrae a deportistas de distintos países, cuya cima alcanza los 2388 metros de altura. Al pie del cerro se extiende la Villa Catedral, una aldea de caminos agrestes, bordeados por casas y jardines encantadores. Con sus 2000 has. de laderos esquiables , 67km de pistas, 32 medios de elevación y capacidad de transporte de 20.000 pasajeros.

Existen en el lugar hoteles, refugios de montaña, restaurantes, casas de té, confiterías, kioscos, centro comercial y una excelente vista panorámica.

 

Isla Victoria - Península de Quetrihue

La isla Victoria de 3700 ha. pertenece a la jurisdicción de la Provincia de Neuquén. En ella hay Lagunas interiores, miradores naturales, viveros de coníferas, pinturas rupestres. Tiene restaurante y lugar para picnic.

Quetrihué, en mapuche: "donde hay arrayán" . En esta península hay un bosque de Arrayanes, como ningún otro en el mundo. Monumento Natural.

Cerro Otto
El trayecto de 11 km nos lleve a la cumbre de este cerro donde se encuentra la confitería giratoria desde donde se pueden ver los cerros Catedral y Tronador, los lagos Gutiérrez, Moreno y Nahuel Huapi, y las penínsulas Llao Llao y San Pedro.
Se puede acceder a la cima mediante el teleférico, que cuenta con 42 cabinas cuádruples que recorren 2100 metros y que permiten el transporte de 500 personas por hora.
El viaje por este medio es de 12 minutos.
Complejo Invernal Piedras Blancas.

Cerro Campanario
En la cumbre de este Cerro de 1050 m se ofrecen dos atractivos fundamentales para el turista: una de las vistas más bellas y abarcadoras:
los lagos Nahuel Huapi y Moreno, los brazos Blest y Frías, Laguna El trébol y Bahía López y las delicias regionales que se sirven en la confitería.
Un sistema de 40 aerosillas que recorren un trayecto de 600 metros permite el acceso hasta la cumbre.
Terrazas, Solarium, Telescopios, Mirador
Interpretación de Flora local, regional y exótica
Cascada de los  Alerces
Se accede hasta el mirador de la cascada por 300 m de camino en medio de la vegetación, siguiendo el recorrido del río encajonado entre paredes de piedra. Una escalera de madera permite llegar con comodidad hasta el mirador natural, desde donde se puede observar al río romper contra las rocas.
Cerro Tronador
Este cerro, de 3554 m de altura tiene tres picos: el Argentino, el Chileno y el Internacional.
Se visitan los Ventisqueros Negros (inmensos bloques de hielo y barro formados con el correr de los siglos) y se puede acceder hasta la boca del glaciar por distintos senderos
El nombre del cerro proviene del ruido, provocado por ocasionales derrumbes en su parte superior

BARILOCHE Y LA NIEVE
Bailoche Nevado Bariloche Nevado
NAHUEL HUAPI
A todo viento

 

El mejor Humor gráfico