Parque
Nacional Lanín: Parque
Nacional de 379.000 hs. que se ubica al oeste de
la provincia de Neuquen, de los cuales 194600 ha.
corresponden al Parque y 184.000 a la Reserva
Nacional. El camino al corazón del parque pasa
cerca de los lagos Huechulafquén, Epulafquén y
Paimún. Ubicado
al pie del Volcán
Lanín (muerto o
apagado en mapuche), es uno de los paisajes más
admirados. Tiene 24 lagos
de origen glaciario que desembocan sus cuencas
hacia el Océano Atlántico, con excepción del
Lago Lácar que drena en el Océano Pacífico.
Este parque protege fauna en peligro de
extinción, como el pudú. Entre sus especies
vegetales se destaca el Pehuen o araucaria. |
Parque
Nacional Nahuel Huapi: engloba 710.000 ha. cuya
ubicación geográfica es sudeste de la prov. de
Neuquén y Noroeste de la provincia de Río
Negro. Ofrece una gran variedad de atractivos
para conocer y lugares donde llevar a cabo
actividades, como por ejemplo, numerosos senderos
peatonales para realizar caminatas y estar en
contacto con la naturaleza. |
Parque
Nacional Los Arrayanes: con una superficie de
1000 ha. la corteza de los arrayanes, color
canela, se desprende del tronco acentuando la
variedad de tonos. El sol logra filtrar sus rayos
entre la espesura. |
ISLA HUEMUL:
Se
ha desarrollado un complejo turístico que
revaloriza el antecedente histórico de la Isla y
propone una alternativa a los actuales circuitos
lacustres, permite al turista en general conocer
e integrarse a un área natural que por su
difícil acceso ha permanecido en un estado
original a diferencia del entorno. La Isla cuenta
además con Museo de Ciencias, paseos
interpretativos por el bosque, la historia del
desarrollo nuclear argentino y cultural de
Bariloche. |
*Isla
Huemul * una cita con lo Natural y el
Asombro, un encuentro que nos introduce en la
historia y nos informa sobre la riqueza natural. |
 |
 |
|
Mamíferos:
ciervo axis, ciervo
colorado, ciervo dama,
ciervo enano o pudu pudu,
comadreja, vizcacha, gato
montés, guanaco, huemul,
jabalí, liebre, mara,
nutria, puma |
Arboles:
alerces, arrayán,
canelo, ciprés, coihue,
huachuan, laurel, lenga,
maitén, manzano, molle,
pehuén, ñire, radal,
raulí, roble pellín |
|
Aves:
águilas, avutarda,
carpintero, colibrí
patagónico, cisnes,
cóndor, cormorán,
gallareta, ñandú,
patos, perdices, zorzal
patagónico |
Arbustos:
calafate, coihue,
coligüe, chapel, taique |
|
Peces:
salmón, trucha salmonada
o de arroyo, pejerrey,
trucha criolla, trucha
marrón, trucha plateada,
trucha pochas, anguila
negra, bagre, |
flores:
amancay, Don Diego de la
noche, arvejilla,
mutisia, amapola,a
margarita, mosqueta,
notro, reina mora,
violeta |
|
Alojamiento |
Existen más de
200 establecimientos de
alojamiento turístico divididos
en hoteles, hosterías,
bungalows, hospedajes, casa de
familia y hoteles sindicales, con
un total aproximado de 20.000
camas |
Apart hoteles,
residenciales, departamentos de
alquiler temporario, cabañas y
bungalows |
campings y
tiempo compartido y albergues
juveniles |
importante
cantidad de agencias atienden al
turista |
autos de
alquiler sin chofer y remises
ofrecen sus servicios |
|
|
|