Circuito
del Vino
|
Los
dueños de los más importantes establecimientos
vitivinícolas de Mendoza, llamados bodegas,
reciben al turista, muestran las instalaciones,
le brindan el ansiado momento de degustar y la
posibilidad de comprar sus vinos predilectos en
el mismo lugar de su elaboración .
|
Se
puede organizar tour para visitar bodegas y
observar las técnicas tradicionales y modernas
que hacen de Mendoza la tierra del vino que se
degusta en origen.
|
Muchos
establecimientos conservan antiguos toneles de
roble de Nancy traídos o construidos por sus
fundadores. Entre las bodegas más importantes
podemos citar:
|
Bianchi,
Chandon, Escorihuela, Etchart, Giol, Gonzalez
Videla, La Rural, Lopez.
|
Montemayor,
Norton, Orfila, Peñaflor, Santa Ana, Suter,
Toso.
|
Más
bodegas en San Rafael, Mendoza. |
El
vino que se pone en la mesa sale con el sello de
origen de Mendoza, la tierra del buen vino, así
reconocido en el mundo.
|
1221 bodegas producen 10 millones de
hectolitros por año. |
las principales variedades
producidas por esta región son: Cabernet
Sauvignon, Malbec, Merlot, Syrah, Barbera,
Riesling, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Chenin,
Ugni Blanc, Semillon. entre otros. |
|
Circuito
de Alta Montaña
|
La
excursión tradicional para todo el año es la
que va desde Mendoza hasta la frontera con Chile. |
Permite
apreciar el imponente macizo de piedra, la
Cordillera de los Andes, que invita a descubrir
un horizonte fantástico y nuevo a medida que se
avanza en el recorrido. |
Se
puede apreciar la toma de los Españoles
construida en 1791, la zona residencial de Chacra de Coria, la destilería de petróleo,
el dique Cipolleti que regula las aguas del río
Mendoza. |
En Cacheuta se accede a un centro
climático termal |
En
Potrerillos hay un cómodo hotel con piscina.
Desde Allí sale un camino que va a Vallecitos |
a
100 km llegamos a Uspallata, escenario de la ocupación
indígena huarpe en la época prehispánica. |
Picheuta,
Tambillitos, Penitentes, a 167 km de Mendoza,
importante centro de esquí. |
En
Puente del Inca, a 2720 msnm, el río Las Cuevas,
ha horadado la montaña a través de los tiempos
formando un puente natural a cuya vera afloran
aguas termales. Desde allí se vislumbra el cerro
Aconcagua en todo su esplendor. |
Se
puede ir a la bella laguna de Los Horcones. En
Plaza de Mulas a 4000 msnm se encuentra un
refugio con todas las comodidades. |
Complejo
de los Horcones, en el que se realizan los
trámites de frontera. |
Las
Cuevas, una villa construída a 3200 msnm,
siguiendo un estilo marcadamente europeo, señala
el límite con Chile. Entre Las Cuevas y el
túnel internacional que lleva a Chile, hay una
ruta que asciende hacia el monumento del Cristo
Redentor a 3800 metros de altura.
|
|