MENDOZA
Capital: Mendoza (121 696 hab. en el dpto.)
Superficie: 148 827 km2
Población: 1 414 058 habitantes
Densidad: 9,5 hab./km2
Crecimiento anual de la población: 16%
Indice de varones: 49%
Ciudades principales: San Rafael, San Martín
División administrativa: 18 departamentos
Ubicación Temporada Actividades Excursiones Ecoturismo Festividades
Mendoza está a 1.037 km. de Buenos Aires, 670 km. de Córdoba y 258 km.de San Luis a 755 msnm. Recorrer esta ciudad permite disfrutar del exacto equilibrio de una capital de provincia que cuenta con todos los servicios de las grandes urbes y con la seguridad, tranquilidad y sobre todo la limpieza que sólo guardan algunos pueblos.
La Ciudad Capital es un atractivo en sí misma, su renovado aspecto, de plazas cuidadas, 74 en toda la ciudad con interesantes monumentos y esculturas, de frentes de edificios revalorizados y de calles remodeladas se complementa con una amplia oferta recreacional. Una costumbre que llama la atención a los visitantes es el lampazo, que mantiene limpias a las veredas.
Mendoza es ciudad de Congresos, sede permanente de importantes congresos, convenciones y simposios de nivel regional, nacional e internacional, con una adecuada infraestructura y servicios, sumado a la cordialidad de su gente.

Todo el año es temporada:

La temperatura media anual de enero es de 23°, de febrero 22°, marzo 20°C, abril 14°C, mayo 11°C, junio y julio7°C , agosto 9°C, setiembre 13°C, octubre 16°C, noviembre 20°C y diciembre 22°C
Las precipitaciones medias anuales son de 236 mm

La escasa humedad ambiente del clima mendocino y un cielo habitualmente despejado, suelen ser la clave de un estado de ánimo óptimo para disfrutar del paisaje.

El aire de esta ciudad, mucho menos contaminado que el de Buenos Aires y casi siempre sin nubes, puede disfrutarse en el
Parque San Martín
Se puede realizar turismo en las cuatro estaciones. En Mendoza hay 365 días de temporada turística para todos los gustos.
La montaña purifica el aire. La espectacular acumulación de rocas de la Cordillera y la Precordillera colisiona con la atmósfera produciendo un cuadro permanente y variado de colores, según la hora del día. En consecuencia llega un aire depurado, seco, desprovisto de humedad.

El Callao y Santuario de Nuestra Señora de Lourdes:

Al pie del cordón de Las Lajas, a 8km de la ciudad de Mendoza. Aquí se levanta un santuario dedicado a la virgen de Lourdes, motivo de numerosas peregrinaciones. En el paraje hay piletas de natación de aguas termales y buenas vistas panorámicas.

Chacras de Coria:

Villa veraniega rodeada de serranías, con un paisaje, vegetación y microclima que la han convertido en uno de los lugares preferidos para fin de semana y descanso en la temporada estival. A 14 km. de la ciudad de Mendoza.

Mendoza

Tierra de sol, nieve y buen vino

Parque General San Martín:

Ocupa casi 500 hectáreas al oeste de la ciudad. Miles de especies autóctonas y exóticas bordean los caminos. El lago artificial, el monumento al Cerro de la Gloria, el Jardín Zoológico, la Ciudad Universitaria, el estadio mundialista de fútbol "Islas Malvinas", el Parque de Ciencia y Técnica, un velódromo, numerosas esculturas, fuentes y amplios prados

Turísmo Aventura, Mountain Bike, en San Isidro, Las Leñas, Cañón del Atuel

Aladeltismo, parapentismo,
en El Challao, Penitentes

Paseo en Globo Aerostático

Trekking, cabalgatas,
en Quebrada de Manantiales, Cacheuta, Potrerillos, San Rafael, Malargüe, Villavicencio, Tunuyán, Aconcagua, Cordillera de los Andes.

Kayacs, canotaje, rafting, windsurf, jet ski, catamarán, esquí acuático, velerismo, motonáutica, en ríos Atuel, Tunuyán,
Mendoza , Diamante, Grande y Embalses Valle Grande, El Nihuil, Los Reyunos, El Carrizal.

Buceo
en Embalses de Valle Grande, El Nihuil, El Carrizal y Pozo de las Animas

Pesca
en Embalses de El Nihuil, Valle Grande, Los Reyunos, Agua del toro, El Carrizal y en ríos cordilleranos.

Overlanding
, en amplias zonas de la Precordillera y la Cordillera

Andinismo, rappel, tirolesa, escalamiento en Cacheuta, Parques provinciales Aconcagua y Tupungato, Penitentes y numerosos cerros a lo largo de la Cordillera, incluyendo al Aconcagua, el más alto de América

Mapa de la
Provincia de Mendoza

Clic para verla ampliada

hacer click en el mapa para ampliarlo

Algo más para hacer

Algunas actividades de Caza, aunque no está permitida la de especies autóctonas o exóticas, si lo está la de jabalí, conejo común y liebre europea


Ecoturismo en Mendoza


Otras
Actividades en Mendoza

Tiene un desarrollo sistemático en las áreas protegidas existentes. Espeleología, en Caverna de las Brujas y Cueva del Tigre en Malargüe.
Ocho de estas áreas preservan en su estado salvaje a animales, plantas, material arqueológico y paleontológico y maravillas escénicas. Arqueología, historia y pinturas rupestres, en área Río Grande Sur, El Manzano y El Alambrado en Malargüe.
Divisadero Largo, Telteca, Llancanelo, Diamante, Ñancuñan, Payunia, Manzano Histórico son algunos de esos lugares. Petroglifos, ruinas coloniales e hitos de la campaña sanmartiniana en varios lugares de la provincia.

Festividades:

Enero Torneo Nacional de Futbol
Febrero Festividad y Procesión de la Virgen de Lourdes (El Challao)
Marzo Fiesta Nacional de la Vendimia
Abril Semana Santa
Mayo Gran Premio Vendimia TC 2000
Junio Feria Industrial y Ganadera
Julio Fiesta de la Nieve
Noviembre Fiesta Anual de la Industria del Turismo
Diciembre Encuentro Nacional de Danzas


Circuito del Vino

Los dueños de los más importantes establecimientos vitivinícolas de Mendoza, llamados bodegas, reciben al turista, muestran las instalaciones, le brindan el ansiado momento de degustar y la posibilidad de comprar sus vinos predilectos en el mismo lugar de su elaboración .
Se puede organizar tour para visitar bodegas y observar las técnicas tradicionales y modernas que hacen de Mendoza la tierra del vino que se degusta en origen.
Muchos establecimientos conservan antiguos toneles de roble de Nancy traídos o construidos por sus fundadores. Entre las bodegas más importantes podemos citar:
Bianchi, Chandon, Escorihuela, Etchart, Giol, Gonzalez Videla, La Rural, Lopez.
Montemayor, Norton, Orfila, Peñaflor, Santa Ana, Suter, Toso.
Más bodegas en San Rafael, Mendoza.
El vino que se pone en la mesa sale con el sello de origen de Mendoza, la tierra del buen vino, así reconocido en el mundo.
1221 bodegas producen 10 millones de hectolitros por año.
las principales variedades producidas por esta región son: Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot, Syrah, Barbera, Riesling, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Chenin, Ugni Blanc, Semillon. entre otros.


Circuito de Alta Montaña

La excursión tradicional para todo el año es la que va desde Mendoza hasta la frontera con Chile.
Permite apreciar el imponente macizo de piedra, la Cordillera de los Andes, que invita a descubrir un horizonte fantástico y nuevo a medida que se avanza en el recorrido.
Se puede apreciar la toma de los Españoles construida en 1791, la zona residencial de Chacra de Coria, la destilería de petróleo, el dique Cipolleti que regula las aguas del río Mendoza.
En Cacheuta se accede a un centro climático termal
En Potrerillos hay un cómodo hotel con piscina. Desde Allí sale un camino que va a Vallecitos
a 100 km llegamos a Uspallata, escenario de la ocupación indígena huarpe en la época prehispánica.
Picheuta, Tambillitos, Penitentes, a 167 km de Mendoza, importante centro de esquí.
En Puente del Inca, a 2720 msnm, el río Las Cuevas, ha horadado la montaña a través de los tiempos formando un puente natural a cuya vera afloran aguas termales. Desde allí se vislumbra el cerro Aconcagua en todo su esplendor.
Se puede ir a la bella laguna de Los Horcones. En Plaza de Mulas a 4000 msnm se encuentra un refugio con todas las comodidades.
Complejo de los Horcones, en el que se realizan los trámites de frontera.
Las Cuevas, una villa construída a 3200 msnm, siguiendo un estilo marcadamente europeo, señala el límite con Chile. Entre Las Cuevas y el túnel internacional que lleva a Chile, hay una ruta que asciende hacia el monumento del Cristo Redentor a 3800 metros de altura.

Uspallata

El pueblo en medio de un amplio valle cuenta con variada oferta gastronómica y de alojamiento y como especial atractivo las bóvedas, curiosas construcciones de adobe que han sido buen conservadas.
Sus variados escenarios naturales ya los ha distinguido la cinematografía mundial



Las Montañas

Villavicencio

Cuenta con una moderna planta de agua mineral y un antiguo hotel hoy en proceso de remodelación.Se inicia allí "el camino de las 365 curvas" o "los caracoles", como se denomina a esta antigua ruta aChile.

Tras un pronunciado ascenso, se arriba al punto más alto:
la Llamada Cruz del Paramillo, a 3000 msnm
Luego se desciende hacia el valle de Uspallata, a 30 km de este lugar
En el trayecto se encuentra el cerro Tunduqueral con petroglifos que datan de 1000 años.
Y una reserva de araucarias petrificadas, de alrededor de 200 años de antigüedad, descubiertas por el naturalista inglés Charles Darwin

Los Penitentes

Cacheuta


Esta Villa ubicada a 167 km de Mendoza, se halla uno de los tres centros de esquí de Mendoza, que funciona de junio a setiembre y es un buen escenario para el turismo de aventura el resto del año

Se trata de un centro climático termal de fama mundial

Centro Termal Cacheuta

A ambos costados del camino internacional se observan los edificios de hotelería y departamentos, flanqueando las enormes torres de los medios de elevación
con excelente infraestructura hotelera, gastronómica y de camping a solo 38 km de la capital mendocina

Penitentes posee 28 pistas que abarcan 25.500 metros

Hotel Termas de Cacheuta - pileta con agua termal programas spa
Hotel Villavicencio Aconcagua Hotel Termas de Cacheuta
Rafting en el Río Mendoza El Aconcagua Bodegas de Mendoza
Más Paisajes de Mendoza
ANIMALES
El mejor Humor
Volver al principio
 OTRAS PROVINCIAS
HOME PAGE