| |
ORIGENES DE JUAN COUSTE
(Estación Algarrobo).
Para llegar a la fundación del pueblo Juan
Cousté , es necesario remontarse a la última etapa de la conquista del
desierto en 1880, cuando la provincia de Buenos Aires queda
libre del acecho del aborigen y puede determinar
los limites que tendrá.
El problema principal de la tierra ubicada entre la línea de
frontera en 1876 y 1877, (Zanja de Alsina) , y el
meridiano quinto , límite con los
territorios nacionales y de la provincia de Buenos Aires
, fue solucionado mediante la división en cinco secciones de tierras
públicas, las cuales fueron cedidas por la provincia a la nación , en
concepto de reembolso de los gastos
que se ocasionaron por la Campaña del Desierto.
A raíz de ideas visionarias de muchos pioneros, nacen a la vida a
comienzos de este siglo , poblaciones , muchas de ellas junto a la
estación ferroviaria y en otros casos frente a las vías en una simple
parada.
Así , Juan Cousté , es la resultante de una
colonia que apareció en 1904 cuando Juan Cousté ,
llegado de Francia se aboca a la tarea de explotar la
tierra . Llegó primero hasta la zona de Azul, pasando luego a
otros sectores del centro de la provincia de Buenos Aires, llegando
inclusive a combatir el avance de los indígenas .
En 1890 pobló los campos de Ricardo Larroca ,
organizando la gran colonia que llamó "Las Martinetas".
Adquiere aquí una gran extensión de tierras en las
cercanías de la estación ferroviaria Algarrobo a
la firma Bernardino Graciarena y
Soldatti , que constaba aproximadamente de 23.000 hectáreas, abundantes
en montes de algarrobo, piquillines y chañares, sin aguadas ni
alambrados, fundando allí la colonia a la que puso su nombre. Cupo a sus
hijos José María y Luis la tarea de administrar
y organizar , instalando alambrados
para demarcar el patrimonio ,
desmontando en forma progresiva lo que
sería en el sector urbano , la residencia
del propietario y del numeroso personal que vivían en campamentos poco
menos que a la intemperie. Referencias históricas dicen que los primeros
años se emplearon hasta 250 peones.
Llegada la siembra de los primeros
granos , son 150 hectáreas que se destinan
a tal fin; año a año se agregan hectáreas llegando en
1908 a once mil, instalándose molinos en las subdivisiones realizadas,
sumando en 1926, la cantidad de 35; también en ese mismo año la
población alcanza a sesenta familias que
trabajaban por el sistema
de un tanto por ciento de la
producción, siendo el área de cultivo de 18.000 hectáreas.
El paso del ferrocarril aceleró el
proceso de población alrededor de la
estación y en junio de 1909, el Sr. Juan Cousté, propietario
de las tierras se dirigió al ministro de Obras Públicas, exponiendo que
desde 1907 se hallaba trazando un pueblo sobre la
Estación Algarrobo del Ferrocarril del Sud, y le solicitó que se
aprobaran los planos levantados por el agrimensor Alberto De La Sota
y que se denominara con el nombre de
Juan Cousté , haciendo incapié que la
estación Algarrobo se había convertido en
un centro de activísimo movimiento comercial
debido al desarrollo de la agricultura, que en el pueblo se
habían edificado algunas casas, se estaban levantando otras y que
existían varios comercios , entre los que
se encontraban el Hotel Cousté, la casa de negocios de
Novo, una herrería y la casa de negocios de García.
Es así como el 13 de diciembre
de 1909 el Poder Ejecutivo aprobó el
proyecto de pueblo, especificando que: " El señor Cousté
debía escriturar a favor del fisco, libre de gravamen las reservas
destinadas a uso público". Este acto se
celebró el 24 de octubre de 1910 en la
Escribanía Mayor de Gobierno dando cumplimiento así
al ultimo paso legal para consolidar la fundación
de nuestra localidad.
En 1974 a solicitud del Intendente Municipal del Partido de Villarino Dr.
Juan Constantino Drisaldi , atento a los informes
producidos por la dirección de Geodesia y el Archivo Histórico, el
Poder Ejecutivo Provincial fija por decreto N° 5856, como fecha de
fundación del pueblo Juan Cousté , situado sobre la estación Algarrobo
del Ferrocarril Nacional Roca, ex Ferrocarril del Sud, en
jurisdicción del partido de Villarino, el día 13 de diciembre de 1909.
Extractado de la publicación "A noventa años del
nacimiento de un pueblo", del año 1999.
|
 |
 |
El caldén es uno
de los árboles de la familia de las leguminosas , que alcanza
más de 10 metros de altura y cuya madera ,dura y sólida, se emplea en
carpintería.
Es uno de los árboles que caracteriza
la zona, como este destacado ejemplar
ubicado en el campo Santa Anunciata a unos veinte kilómetros
del casco urbano. |
Los noventa
años de la localidad de Algarrobo se conmemoraron en 1999 y
sin ninguna duda , quedó en la mente de todos la
llegada del centenario en
en un desgranarse rápido de los años próximos. |
Agradecemos la colaboración de las familias de
Aroldo Primero Aparicio y de Julio Juan Guagnini, quienes facilitaron los
elementos para esta página.
|