La región
Principal Taller de Datos ¿Quiénes somos? La región La provincia La capital El país Actividades Favoritos

 

Médanos
Algarrobo
Buratovich
Pedro Luro
B.Blanca
Otros pueblos

 

Esta es una pequeña presentación de lo que  es nuestra región, los más  bellos  lugares, un  poquito  de  la  historia  conocida  y también nuestros usos y costumbres. Estarán todos los pueblos y todas las ciudades 

      Todo está en nuestras páginas......empezaremos con un poquito de historia de nuestra región.

UN POCO DE HISTORIA DE NUESTRA REGION

De diversos documentos se desprende el anhelo de Don Juan Manuel de Rosas de fundar él, personalmente, el establecimiento de la Bahía Blanca. A fines de 1827 ya tenía todo listo para dar comienzo a la construcción de los nuevos fuertes que serían las avanzadas de la patria hacia la conquista del suelo argentino.

El 2 de diciembre de 1827 despacha el primer contingente de tropas y prepara febrilmente la gran expedición a la Bahía Blanca. El 10 de enero le dan 6.000 pesos para gastos de tropa. El insiste enfáticamente en que no se le rebajen los 66.000 pesos que ha solicitado para llevar a cabo la empresa. El 7 de enero se nombra a Estomba para el establecimiento del fuerte.

La fundación de Bahía Blanca en 1828, formó parte del proceso de avance de la línea de frontera. Desde esa fecha hasta principios de la década del ochenta, la ausencia de progreso fue una característica. La falta de seguridad y el aislamiento con el resto de los mercados fueron los principales obstáculos.

Un hecho importante relacionado con estos asunto fue la llegada de un grupo de inmigrantes italianos en 1856 tras un fallido intento de colonización en la zona cercana. La tierra comenzó a aumentar su valor y creció el número de cabezas de ganado y los cultivos abastecieron las necesidades de consumo local. Sin embargo, muchos esfuerzos se vieron contrarrestados por las epidemias de cólera en ese mismo año y por un gran malón indígena en 1859.

Los transportes de mercaderías se realizaban por vía marítima dado que los viajes terrestres requerían un extenso período de tiempo y significaban la exposición a grandes riesgos.

A partir de 1880, la zona despega junto con la economía del país. El desplazamiento de las fronteras al sur y la estabilidad política al finalizar las guerras civiles, tuvieron enorme transcendencia. La crisis mundial de 1890 y la primera guerra en 1914, significaron dificultades, pero el progreso ya no se detendría. En 1884 llega el ferrocarril y a partir de ese momento, las distancias se acortan y se quiebran décadas de aislamiento.

A partir de esos años, la historia es más conocida por todos y la iremos explicando paulatinamente.

Realización y publicación en web: D'ANDREA INFORMATICA - Correo electrónico: dandreainformatica@yahoo.com.ar