| |
ARGERICH
A once kilómetros de Médanos,
sobre la Ruta Nacional 22, se encuentra la localidad de Argerich. Juan
Antonio Argerich donó el 16 de julio de 1906 las tierras necesarias para
la construcción de la estación ferroviaria y dependencias a la
Compañía Limitada del Gran Ferrocarril del Sud de Buenos Aires, con la
condición de imponer su nombre a la parada. El 18 de abril de 1909, se
toma como la fecha de su fundación, por haber sido realizado el primer
remate de solares, quintas y chacras de la Colonia Argerich.
La pequeña localidad depende de
los recursos económicos provenientes de la agricultura y ganadería de su
zona circundante. En sus inmediaciones, se encuentra el campo del
Departamento de Agronomía de la Universidad Naiconal del Sur. Otro de los
lugares de interés es el vivero forestal, con una extensión de 24
hectáreas, considerado como reserva ecológica. Las especies que se
cultivan son eucaliptus, pinos, fresnos, paraísos y acacias. Una
característica saliente de lugar es el surgente natural de agua, con una
temperatura de 70° C.
|
LA MASCOTA
Esta pequeña población de
encuentra a 6 kilómetros de Médanos, sobre la Ruta Nacional n° 22. Toma
su nombre del establecimiento que pertenecía a Ricardo Martínez Rosas.
En tierras de esa estancia fue construida la estación ferroviaria.
La Mascota tuvo su inicio como población en octubre de 1909, fecha de
inauguración de la estación ferroviaria para transporte de pasajeros y
carga.
Desde los primeros años la localidad se destacó por las importantes
cosechas de alfalfa que se registraban en la zona aledaña. También
fueron fructíferos los viñedos. Posteriormente los efectos de la arena
que se asentó sobre la capa vegetal incidió desfavorablemente en el
rendimiento de los cultivos de una amplia zona.
Hacia mediados de siglo, la población se había acrecentado,
instalándose varios almacenes de campaña. La educación era atendida por
la Escuela Nacional n° 107, actualmente es la E.G.B. n° 30, y las
actividades sociales y deportivas se canalizaban a través de la Sociedad
de Fomento Mascotense,
quien ha mantenido y mejorado sus instalaciones en su afán de aglutinar
los esfuerzos de la pequeña población hasta el presente. Las chacras,
quintas y la zona rural circundante se dedican especialmente a la
actividad tambera, granjera, agricultura y ganadería. Importantes
residencias de vecinos de la zona, le dan una marcada particularidad.
También se aprecia el monumento a Bartolomé Mitre, erigido antes de la
habilitación de la estación ferroviaria, por iniciativa del señor
Ferro.
|
|