ISFIC
Instituto Superior de Investigaciones y de
Estudios Ambientales Fundación Inti Cuyum
.
Técnicatura Superior en Gestión del Turismo Sustenatble y Ecoturismo
Principal
Salida laboral
Currícula
Contenidos
Agenda
Contacto

 


 


 





 


Estructura del Plan de Estudios "Eco-turismo"

Estructura del Plan de Estudios:

Tecnicatura Superior en Gestión del Turismo Sustentable y Ecoturismo, con una carga horaria total de 2.422 horas presenciales.

1º Año:

1er. CUATRIMESTRE (18 semanas): 5 asignaturas y 3 talleres.
2do. CUATRIMESTRE (18 semanas): 6 asignaturas, 2 talleres. 

2º Año:

1er. CUATRIMESTRE (18 semanas): 5 asignaturas y 2 talleres.
2do. CUATRIMESTRE (18 semanas): 4 asignaturas y Práctica Profesional.

Áreas y espacios curriculares: 

Área de Formación de Fundamento:

  • Sociología Ambiental.
  • Biogeografía y Geografía Física. 
  • Marco Legal. 
  • Metodología de la Investigación. 
  • Informática Aplicada.
  • Geología del Paisaje.
  • Inglés.
Área de Formación Específica:
  • Taller de Técnicas Información y la Comunicación. 
  • Conservación y Manejo de la Diversidad Vegetal. 
  • Planificación Estratégica de Desarrollo Sustentable en Medio Ambiente y 
  • Turismo Ecológico. 
  • Conservación y Manejo de la Diversidad Animal. 
  • Taller de Dinámica y Manejo de Grupos.
  • Ecología y Problemática Ambiental.
  • Administración y Uso Público de Áreas Protegidas.
Área de Formación Orientada:
  • Introducción Teoría y Técnica del Turismo
  • Educación Ambiental. 
  • Conservación y Manejo del Patrimonio Antropológico e Histórico-Cultural. 
  • Administración y Gestión de la Empresa Turística.
  • Interpretación Patrimonial.
  • Comercialización Turística.
  • Circuitos y Servicios Ecoturísticos.
  • Planificación de Interpretación Ecoturística. 
Área de Formación Técnica Profesional:
  • Taller de Primeros Auxilios y Seguridad contra Incendios.
  • Taller de Montañismo, trekking, cabalgata y fotografía de naturaleza. 
  • Praxis 1. Estudio de Sitio Biogeográfico. 
  • Praxis 2. Estudio y Conservación de Áreas Naturales y Culturales,  y Ecoturismo I. 
  • Praxis 3. Estudio y Conservación de Áreas Naturales y Culturales, y Ecoturismo II. 
  • Práctica Profesional.

ESTRUCTURA CURRICULAR POR ÁREAS DE FORMACIÓN:

Año
Cuatr
Área de 
Formación General
Área de 
Formación Específica
Área de 
Formación Orientada
Área de 
Formación Técnica Profesional
Horas
Reloj
1
1
Sociología Ambiental
(72 hs.)

Biogeografía y Geografía Física (64 hs.)

Marco Legal (64 hs.)

Metodología de la Investigación (54 hs.)

Taller  de Técnicas de la Información y la Comunicación
(54 hs.)
IntroducciónTeoría y Técnica del Turismo
(54 hs.)
Taller de Primeros 
Auxilios  y  Seguridad
Contra Incendios 
(54 hs.)

Taller de Montañismo, 
trekking, cabalgata y
fotografía de la naturaleza (96 hs.)

512 hs.
1
2
Informática Aplicada
(54 hs.)

Geología del Paisaje
(54 hs.)

Conservación y Manejo de la Diversidad Vegetal(64 hs.)

Planificación Estratégica del Turismo Sustentable
(64 hs.)

Educación Ambiental
(64 hs.)

Conservación y Manejo
del Patrimonio Antropológico e Histórico-Cultural
(72 hs.)

Praxis I (96 hs.)

Praxis II (240 hs.)

708 hs.
2
1
Inglés (54 hs.)
Conservación y Manejo de la Diversidad Animal (64 hs.)

Taller de Dinámica y Manejo de Grupos
(64 hs.)

Ecología y Problemática Ambiental (90 hs.)

Administración y Gestión de la Empresa Turística (54 hs.)

Interpretación Patrimonial(72 hs.)

Praxis III (240 hs.)
638 hs.
2
2
-
Comercialización Turística ( 54 hs.)
Administración y Uso Público de Áreas Protegidas (90 hs.)

Circuitos y Servicios Ecoturísticos (90 hs.)

Planificación de Interpretación Ecológica (90 hs.)

Práctica Profesional
(240 hs.)
564 hs.
TOTAL
 2.422 horas

 
Principal
Salida laboral
Currícula
Contenidos
Agenda
PORTADA


San Luis, Argentina. Teléfono (02652) 434121
mail: inticuyum@yahoo.com.ar
web: 
http://www.oocities.org/ar/fundacioninticuyum