ISFIC
Instituto Superior de Investigaciones y de
Estudios Ambientales Fundación Inti Cuyum
.
Técnicatura Superior en Gestión del Turismo Sustentable y Ecoturismo
Principal
Salida laboral
Currícula
Contenidos
Agenda
Contacto

 


 


 


Incumbencias Profesionales "Ecoturismo"

El Técnico Superior en Gestión del Turismo Sustentable y Ecoturismo: Es un profesional con amplios conocimientos del aspecto ambiental y sociocultural de la región, formado  integralmente, para que a través de una visión de sustentabilidad, esté estrechamente vinculado a proveer mayor calidad de experiencia al ecoturista, mantener la calidad del ambiente, asegurar la obtención de beneficios a través de un negocio turístico sustentable y mejorar la calidad de vida de la población local con la generación de nuevos empleos. Como así también para promover el desarrollo de la riqueza natural y cultural cuidando los atractivos y la propia identidad.

Este profesional acompañará también con las autoridades responsables de los distintos organismos  intervinientes en el control de la calidad y sustentabilidad de los servicios turísticos, debiendo conocer la legislación vigente en la materia. Asimismo, participará en la importante tarea de lograr un alto grado de concientización ecológica entre los turistas y la población receptora, acentuando el significado de la conservación como factor fundamental para preservar nuestros recursos turísticos y medioambientales.

Perfil técnico profesional del egresado: 

  El Técnico Superior en Gestión del Turismo Sustentable y Ecoturismo, tendrá la capacidad para:

  • · Planificar, gestionar, organizar e instrumentar productos, itinerarios, circuitos y servicios turísticos sustentables en entidades públicas y empresas turísticas.
  • · Controlar, planificar y gestionar las actividades turísticas que se lleven adelante en las áreas protegidas.
  • · Asesorar. promover, difundir e informar en la materia del turismo, además del desarrollo del ecoturismo y en la formulación de sus políticas y estrategias.
  • · Participar en proyectos de investigación y desarrollo turístico sostenible vincula-dos al medio ambiente.
  • · Participar en la conservación, protección y puesta en valor del patrimonio natural y cultural.
  • · Desempeñarse como guía intérprete de actividades ecoturísticas. 
Acreditará las siguientes competencias profesionales:

Incumbencias Conceptuales:

  • · Conseguir el posible equilibrio entre el desarrollo turístico y la conservación de la naturaleza.
  • · Obtener criterios técnicos y metodológicos de diseño y gestión turística de espa-cios protegidos.
  • · Mejorar la calidad de las actividades turísticas relacionadas con la naturaleza especialmente en las áreas naturales protegidas.
  • · Poseer conocimientos para coordinar e integrar las actividades productivas de bienes y servicios vinculados al desarrollo del sector turístico impulsando la conser-vación del patrimonio cultural y natural.
  • · Puesta en valor y uso turístico de los recursos.
  • · Creación de nuevos productos basados en un aprovechamiento innovador de los recursos, siempre de acuerdo con la preservación del medio ambiente.
  • · Estudio y diseño de políticas y estrategias de producto, precio y comercialización turística.
  • · Participar en proyectos de investigación y desarrollo turístico.
  • · Estar habilitado para colaborar e innovar en los emprendimientos de las empre-sas turísticas (públicas o privadas) desempeñando el rol de asesor técnico.
  • · Integrar equipos multidisciplinarios cuya finalidad es la estimación del impacto ambiental (EIA) de diferentes proyectos turísticos y ecológicos de envergadura, adoptando políticas correctivas y actitudes estratégicas frente al medio ambiente.
  • · Formular y evaluar planes, programas y proyectos turísticos tanto públicos como privados orientados a la preservación del patrimonio turístico.
Incumbencias Procedimentales:
  • · Poseer capacidad y habilidad para administrar, dirigir y gerenciar empresas de servicios turísticos y de las vinculadas al sector.
  • · Atender al turista y brindarle asesoramiento, asistencia e información, durante recorridos turísticos.
  • · Desarrollar actividades turísticas, a través de la coordinación con organizaciones tanto públicas como privadas.
  • · Relacionarse armónicamente con los turistas, visitantes, pobladores, otros acto-res de la comunidad, a fin de conciliar la conservación de las mismas con un desa-rrollo local sustentable y equitativo.
  • · Integrar equipos para la creación y ejecución de proyectos de investigación y conservación de ambientes naturales y sus especies, de yacimientos arqueológicos, paleontológicos e histórico-culturales en instituciones oficiales o privadas.
  • · Participar en la planificación de las actividades turísticas nacionales, regionales y locales.
  • · Integrar programas de extensión y educación preventiva y de difusión orientada a otros organismos públicos y privados, tendientes al desarrollo del turismo susten-table.
  • · Formar al personal de informes y servicios de empresas turísticas de acuerdo a las necesidades operativas de las mismas.
  • · Ejercer la capacitación en materias técnicas vinculadas al turismo y la educación ambiental.
Incumbencias Actitudinales:
  • · Comprender, interpretar y valorar el ambiente natural.
  • · Adquirir una visión pluralista capaz de actuar con sentido crítico y reflexivo con responsabilidad y sentido ético, atendiendo a las demandas sociales, culturales y económicas del medio que está inserto.
  • · Comprender y colaborar en el desarrollo social y económico sustentable, vincula-do con las áreas protegidas
  • · Contribuir activamente al desarrollo del turismo sostenible que presupone necesa-riamente la solidaridad, el respeto mutuo y la participación de todos los actores implicados en el proceso, tanto públicos como privados.
  • · Desarrollar tareas de extensión, investigación y de educación ambiental en instituciones gubernamentales y privadas, con el afán de producir nuevos aportes y enriquecer el área de su profesión.
  • · Relacionarse armónicamente con los pobladores, las comunidades y otros acto-res alternos e internos de las áreas protegidas, a fin de conciliar la conservación de las mismas con un desarrollo local sustentable y equitativo.
Ámbito laboral:
  • El Técnico Superior en Gestión del Turismo Sustentable y Ecoturismo está capacitado para desempeñar funciones como:
  • Técnico especializado en agencias de turismo y de viajes, mayoristas, minoristas o receptivas.
  • Consultor para asesoramiento en emprendimientos turísticos sostenibles.
  • Empresario privado en actividades turísticas, especializado en turismo de natura-leza, y de consultoras de turismo sustentable.
  • Técnico autónomo en la elaboración y evaluación de proyectos de desarrollo y planificación de recursos del sector turístico.
  • Técnico para la planificación y gestión de servicios ecoturísticos generados en agencias de turismo, empresas de transporte, de recreación y obras sociales.
  • Técnico para el desarrollo y operación de los centros de interpretación turística y senderos de interpretación patrimonial.
  • Técnico Auxiliar en la formulación de proyectos para el desarrollo de zonas y centros de interés turístico y en la promoción e implementación de la actividad.
  • Técnico auxiliar en turismo sustentable, para la realización de programas, planes, políticas y estrategias en el campo del desarrollo del turismo sostenible y la educación ambiental.
  • Técnico Auxiliar de investigaciones realizadas por licenciados en turismo, biólo-gos, geólogos, antropólogos, naturalistas y guardaparques en las áreas naturales y protegidas, y en campo del turismo sustentable y ecoturismo.
  • Técnico Auxiliar en planes de manejo y programas de uso público, tanto en áreas naturales protegidas, como en zonas aledañas.
  • Capacitador de personal especializado en empresas ecoturísticas y en materias técnicas.
  •  Guía en emprendimientos turísticos, de naturaleza, reservas y parques naturales y culturales;
  •  Responsable de emprendimientos turísticos de diferente índole y jurisdicción.
  • Personal técnico en áreas turísticas de instituciones gubernamentales, ambientalistas académicas y privadas.
Principal
Salida laboral
Currícula
Contenidos
Agenda
PORTADA


San Luis, Argentina. Teléfono (02652) 434121
mail: inticuyum@yahoo.com.ar
web: 
http://www.oocities.org/ar/fundacioninticuyum