- 5 -
¿ DONDE SE ESCRIBIÓ EL MARTÍN FIERRO ?
José Hernández comenzó a escribir el Martín Fierro en 1869 en Santa Ana do Livramento, lo continuó en Montevideo, cuando era periodista en el diario " La Patria" y lo culminó en Buenos Aires, en el año 1872. La primera edición se realizó en la imprenta  "La Pampa", que estaba situada en la calle Victoria. El Martín Fierro es una obra integradora, puesto que fue escrito en tres países, Brasil, Uruguay y La Argentina. José Hernández  nació el 10 de Noviembre de 1834 y falleció el 21 de Octubre de 1886. Murió ignorado  por los literatos de su tiempo. Su obra, salió a la luz recién en 1919, cuando Leopoldo Lugones la declara la Obra Épica Nacional.
¿ CUAL FUE EL PRIMER ANTECEDENTE MUNDIAL DE LA APARICIÓN DE LA MUJER EN EL CONTRAPUNTO ?
El primer antecedente, fue el que inspiró a Lope de Vega en su obra "La Pícara Justina". Según relata : el rey Amonazán compró a un mercader babilonio una doncella, por la cual se le pedía un alto precio. Para probar su valor, el rey la sometió a un contrapunto de preguntas y respuestas con los juglares del palacio, del que salió airosa.
CIERTOS HISTORIADORES REGISTRAN NOMBRES DE ALGUNAS PAYADORAS, ¿ PORQUÉ DE ELLAS NO HA QUEDADO REGISTRADA NI UNA SIMPLE CUARTETA Y HAY EN CAMBIO DE SUS COLEGAS CONTEMPORÁNEOS UNA AMPLIA BIBLIOGRAFÍA ?
Dice textualmente el Payador Di Santo en su magnífica obra "El canto del Payador en el Circo Criollo", capítulo VI, Pág.. 99, al referirse a las Payadoras de principios de siglo : "...se nos ocurre, pertenecerían a los centros gauchos, donde se presentaba y se les reconocían "títulos payadoriles", costumbre frecuente en la época, sobre todo en este tiempo de "sociedades criollas" donde era obligatorio la figura de una payadora, ya fuera de verdad o prefabricada"
¿ QUIENES FUERON LOS PAYADORES MÁS CONOCIDOS A PRINCIPIO DEL SIGLO XX ?
Los Payadores más famosos fueron Gabino Ezeiza y José Betinotti. Gabino nació en San Telmo el 19 de Febrero de 1858. Su maestro fue Pancho Luna. Le cantó a los valientes de Barracas y Puente Alsina. En Uruguay, se recuerda su "Heroico Paysandú" y sus encuentros con Nava. El 13 de Octubre de 1894 se enfrentó con Pablo Vázquez en Pergamino. En Santa Fe, le quemaron su circo "Pabellón Argentino", sus adversarios políticos. Se casó con una descendiente de Chacho Peñaloza. Murió el 12 de Octubre de 1916, el mismo día en que asumía la Presidencia de la República, su gran amigo Hipólito Irigoyen.

Betinotti, nació el 25 de Julio de 1878 en Buenos Aires . Fue padre de un sólo hijo que vivió siete meses. Autor de "Pobre mi madre querida" tema que lleva como música, una melodía cuyana, en la que cantaban muchos troveros de ese tiempo. Falleció el 21 de Abril de 1915, a las 10.30 horas y al expirar, cuentan que se cortó una cuerda de la guitarra. Basado en la historia de su vida, Homero Manzi filmó junto a Hugo del Carril, la película "El último Payador". Ambos fueron "cantores de comité" de la Unión Cívica Radical.  

continúa 6 7 8 9 10

  atrás

                            inicio