Nuestra Señora
de los Dolores

Fecha
litúrgica: 15 de septiembre
Esta celebración
recuerda los dolores que sufrió la Madre de Jesús, sobre todo el día de
la Pasión y muerte de su Hijo, dolores que fueron profetizados por el
anciano Simeón, cuando en el templo de Jerusalén dijo a María que una
espada le traspasaría el corazón ( Lc 2, 32-35). La piedad ha representado
a la Virgen Dolorosa con un corazón traspasado por siete espadas que
simbolizan otros tantos dolores de María, y hasta hace pocos años esta
conmemoración se denominaba "Los siete dolores de la Virgen María".
Devoción
de los 7 Dolores de María
Origen : La Virgen le dijo a santa Brígida (en el siglo XIV):
"Miro ahora a todos los que viven en el mundo por ver si hay quien se
compadezca de mi y medite mi dolor, mas hallo poquísimos que piensen en mi
tribulación y padecimientos. Y así, tú, hija, no me olvides, aunque soy
olvidada y menospreciada de muchos, mira mi dolor e imítame en lo que
pudieres. Considera mis angustias y lágrimas, y duélete de que sean pocos
los amigos de Dios".
Las promesas
Nuestra Señora trasmitió a santa Brígida la promesa de 7 gracias
que Ella concede a las almas que le honren diariamente ( considerando sus lágrimas
y dolores) con 7 Ave Marías.
1- Pondré paz en su familias.
2- Serán iluminados en los Divinos Misterios.
3- Los consolaré en su penas y acompañaré en sus trabajos.
4- Les daré cuanto pidan, con tal que no se oponga a la voluntad adorable
de mi Divino Hijo y a la santificación de sus almas.
5- Los defenderé en los combates espirituales con el enemigo infernal, y
los protegeré de todos los instantes de su vida.
6- Los asistiré visiblemente en el momento de su muerte: verán el rostro
de su Madre.
7- He conseguido de mi Divino Hijo que los que propaguen esta devoción
( a mis lágrimas y dolores) sean trasladados de esta vida terrenal a la
felicidad eterna directamente, pues serán borrados todos sus pecados ,
y mi Hijo y Yo seremos "su eterna consolación y alegría".
Ver también
Devoción de los 7 dolores
|