La reintegración social
UNA ACCIÓN DE VIDA
Decenas de personas con trastornos psiquiátricos permanentes encuentran una nueva salida a través de su inserción en hogares protegidos.
Vivir con un problema en la psiquis es una desgracia para cualquier ser humano, ya que son diversos los inconvenientes que se deben acarrear, ya sea social, como familiar y personal, los cuales dejan a la persona imposibilitada para ejercer sus facultades mentales, quedando en algunas ocasiones, completamente inhabilitada y dependiente de los demás, apelando a la generosidad de sus cercanos.
Aunque el Plan AUGE ya ha incorporado la esquizofrenia y la depresión al modelo, no se ha realizado aun totalmente la tarea, porque la inserción de la persona a la sociedad, es un asunto pendiente, en el cual se está trabajando. Para ello, se han creado los hogares protegidos, los cuales son financiados por el gobierno, tratando con esto, que el paciente tenga una vida más amena.
Gracias a la caridad y buena disposición de algunas personas, los enfermos psiquiátricos derivados a hogares han tenido la opción de insertarse al mundo, ya que en algunos de estos lugares, se les brinda la posibilidad de ejercer labores, ya sea dentro del mismo recinto o buscando fuentes laborales o recreativas en la sociedad.
¿CÓMO SE LLEGA Y QUÉ ES UN HOGAR PROTEGIDO?
El gobierno, al ver que los hospitales psiquiátricos estaban cada vez más colapsados, decidió organizar recintos especialmente adaptados para pacientes que tuviesen posibilidades de integrarse a la sociedad, en otras palabras, los menos dañados psicológicamente. Dicho trámite, depende del hospital a cargo de la persona, el cual da el victo bueno a través de un diagnóstico, sirviendo éste para llevar a cabo el traslado del paciente. Los hogares deben atender a 6 pacientes como máximo, no importando su sexo. Para ello, el gobierno les ha impuesto condiciones, ya sea de higiene o arquitectónicas, dentro de las más relevantes, es que deben contar con 2 baños, 3 habitaciones, cocina, electricidad, luz, agua caliente, gas, señalizaciones de advertencia de peligro y atendidas por personas idóneas para el cargo, las cuales deben pasar previamente por un test psicológico, el cual mide las condiciones de la persona. Una vez que esté todo en orden, se le brinda el permiso al propietario, siendo visitado mensualmente por asistentes sociales enviadas por el hospital que realizó el traslado de los pacientes, pagando mensualmente $1500000 por cada uno.
¿QUÉ PACIENTES SON ÁPTOS PARA HOGARES PROTEGIDOS?
Lamentablemente no todos los pacientes con trastornos psiquiátricos tienen acceso a ser incorporados a hogares protegidos, ya que se deben contar con algunos requisitos, por ejemplo
Siguiente |
|