1° FORO SANLUISEÑO
DE TURISMO GEOLOGICO MINERO
Metas
para el desarrollo integral del turismo:
“Aumentar
la estadía de turistas y generar nuevas fuentes de trabajo en San
Luis”.
Se
realizó con un notable éxito, no sólo de concurrencia
sino por los aportes técnicos y científicos de los expositores,
el Primer Foro Sanluiseño de Turismo Geológico Minero que
organizó la Cámara de Diputados con el aporte técnico
del Portal en Internet “San Luis Turismo”, el pasado 16 de abril en el
Palacio Legislativo de San Luis.
Pablo
Milone, guía de turismo minero de La Carolina, expresó
que la excursión a la antigua mina de oro que transita más
de 300 metros bajo tierra, hace que se incremente el flujo turístico
y por consiguiente la estadía en la provincia; aproximadamente
5.000 personas por año realizan la excursión a las galerías
internas de la mina de Carolina. Por su parte Enrique Giménez,
responsable de la Mina de los Cóndores de Concarán, dijo
que este año aumentó considerablemente la visita de turistas
a la mina, incluso en baja temporada y dio a conocer cuál es su
lema, que le da buenos resultados: “Nos visita un turista y se nos va un
amigo”; “un tema que muchos debemos tomarlo con responsabilidad, vigor
y mucha pasión: La vida de San Luis va depender en parte de que
esto progrese (el turismo y el buen trato); San Luis puede dar el ejemplo
y también dar felicidad a otros que no la tengan en otros lugares”,
aseguró Giménez.
La
propuesta del itinerario: Travesía “Buscadores de Oro” proyectada
por el autor de esta nota, es un producto innovador en el mapa de las actividades
turísticas que se pueden realizar en la provincia de San Luis, se
ubica en la modalidad de turismo activo: ecoturismo y turismo de aventura,
ya que combina armoniosamente la historia, la naturaleza, la cultura y
la gente con el deporte, en este caso el cicloturismo con mountain bike.
El Turismo activo y participativo, permite a los turistas realizar actividades
propias de la cultura del lugar que visita; identificarse con su idiosincrasia,
sus labores y su cultura popular. El recorrido turístico une a las
localidades de Cañada Honda y Carolina con San Francisco del Monte
de Oro a través del patrimonio y el legado de la explotación
del oro que comparten. Si se pone en valor la Ruta del Oro, seguramente
se abrirá una nueva veta de desarrollo y crecimiento turístico
comunitario en el interior de San Luis.
Con
respecto al yacimiento geológico y paleontológico de Bajo
de Véliz, Fernanda Giraudo, apuntó a la creación
de un parque para la conservación de su patrimonio universal y para
la creación de fuentes de trabajo de los pobladores del ese paraje;
Guido Pollini de Santa Rosa del Conlara bregó para que se
dicten normas que protejan a Bajo de Veliz y se pueden realizar actividades
de turismo convencional y de aventura controladas. Hay que destacar que
este Yacimiento por sí solo atraerá importantes corrientes
turísticas, ya que guarda en su seno restos del período carbónico
superior de la Era Paleozoica, con una antigüedad de 286 millones
de años.
El
Dr. David Rivarola, expresó que Sierra de las Quijadas en
una ventana abierta al pasado, con sus recursos paisajísticos, geológicos
–con una antigüedad de 120 a100 millones de años-, paleontológicos
, arqueológicos, biológicos e históricos. Se han programado
excursiones educativas científicas al Parque Nacional desde la ciudad
capital de esta provincia, con una charla previa y visita al Museo de Historia
Natural de la Universidad Nacional de San Luis. Rivarola expresó:
“ El Parque Nacional es una verdadera vergüenza provincial”, porque
carece de infraestructura digna para recibir a los visitantes y turistas;
la Administración de Parques Nacionales no cumplió con proveer
la infraestructura necesaria, sólo realizó la custodia del
lugar. “El Gobierno Provincial debe prestar total apoyo a la gente que
está haciendo el turismo receptivo en estas zonas (Carolina, Quijadas,
Bajo de Veliz), caso concreto como Pablo Milone (Guías de turismo
minero de Carolina) que han hecho un proyecto interesantísimo que
han permitido entretener un par de horas más en Carolina, y de esa
manera hace que la gente se quede un día más en la Ciudad
de San Luis, con todo lo que eso significa, un peso que deja la gente en
el hotel, deja tres pesos fuera del hotel”, apuntó el investigador
local.
El
Ingeniero Miguel Beninato, Jefe del Programa de Inversiones Mineras,
hizo referencia a que San Luis puede desarrollar perfectamente el turismo
minero a gran escala, pero que ”falta un poco de concienciación
en la gente y que hay un trabajo que se debe hacer desde el Estado pero
con el acompañamiento del sector privado; desarrollar infraestructura;
hacer más difusión del tema, porque la gente que hoy está
haciendo turismo minero, lo hace netamente a pulmón”.
Durante
el Foro de Turismo Geológico Minero se presento el proyecto “Los
secretos del Oro de Marayes” por Ubaldo Hidalgo de San Juan y se proyectó
el documental “Historias de Piedra” de los realizadores locales:
Blumenweis, Agüero y Garcés, que fue el broche de oro
del Foro, ya que se plasmó en imágenes la historia y el presente
de la minería de San Luis, que incentiva a desarrollar el turismo
geológico minero en nuestra provincia. Los participantes siguieron
con mucha atención el documental, expresando el beneplácito
por el trabajo de los profesionales puntanos.
La
Organización y coordinación estuvo a cargo de la Diputada
Provincial (Dpto. Pringles) Maria Gabriela Ciccarone de Olivera Aguirre
y de Juan Carlos Romero Gatica; Foro que contó con una
sorprendente cantidad de participantes: legisladores, intendentes, prestadores
de servicios turísticos, docentes, alumnos, medios de comunicación
de toda la provincia y de invitados especiales de la ciudad de San Juan
y Valle Fértil de la provincia vecina. El microcine del Palacio
Legislativo resultó chico y hubo gente que se debió retirar
por falta de lugar, ya que estaba previsto que el Foro iba a tener una
duración de tres horas.
Se
destaca el amplio apoyo de las autoridades de la Cámara de Diputados
de San Luis, de todos los medios de prensa que dieron una importante información
de la organización y realización del Primer Foro Sanluiseño
de Turismo Geológico Minero, de los expositores y principalmente
del público que se hizo presente. Personalmente agradezco a la Diputada
Ciccarone por su sensibilidad puesta de manifiesto para apoyar
el proyecto y patrocinar la realización de este evento, que tiene
como objetivos el desarrollo y el crecimiento del turismo en la provincia
de San Luis.
Juan
Carlos Romero Gatica
jcromero@unsl.edu.ar
sanluisturismo@yahoo.com.ar
http://www.oocities.org/ar/sanluisturismo
.
Carolina
Mina Los Cóndores
Sierra de las Quijadas
|
El
desarrollo y el crecimiento del turismo en la provincia de San Luis también
depende de la creación de nuevos productos; productos innovadores
qu estén relacionados directamente con el turismo activo o participativo,
y contenidos en las diversas modalidades del turismo aventura y del ecoturismo,
de gran auge en el mundo entero.
El turismo minero
es una gran opción, ya que generá el desarrollo de un turismo
especializado vinculado con la historia, la geografía y la cultura
popular de las poblaciones que guandan en su seno no sólo riquezas
mineras, sino la historia de su explotación y de su gente.
Carolina, Cañada
Honda y San Francisco del Monte de Oro tienen una rica historia minera
que se remonta a la época colonial y a la fiebre del oro; Concarán
y su mina de los Cóndores, las Salinas del Bebedero, la antigua
mina Los Piquillines y las canteras de piedra laja y granito también
tienen su relevancia. Sin olvidar al mármol ónix, el cuarzo
y la antigua mina de La Florida entre otros parajes que guardan celosamente
sus minerales.
Por ello, se propone
en esta primera instancia presentar los atractivos, itinerarios, circuitos
y otros servicios que actualmente están siendo ofrecidos a los turistas
y viajeros. |
. |
|