I SIMPOSIO INTERNACIONAL DE TURISMO Y PALEONTOLOGÍA
“Dinosaurios: Patrimonio turístico de Argentina al Mundo”
27 y 28 de Abril de 2006, San Luis – Sierra de las Quijadas, Argentina
Subprograma de Turismo, Gob.  Prov. de San Luis - Inst. Sup. de Investig. y Est. Ambientales, Fundación INTI CUYUM
-

- - PORTADA
-- -Presentación
-- -Programa
-- -Trabajos
-- -Inscripción
-- -Sede
-- -Travesía de Dinos
-- -Museo Virtual Dinos
-- -Contacto
-- -Sa. de las Quijadas
-- -Ischigualasto
-- -Talampaya
-- -Hallazgos en La Rioja
-- -Hallazgos en San Luis
-- -Hallazgos en Mendoza
-- -Hallazgos en San Juan
PROGRAMA Y ACTIVIDADES
Dirigido a toda la comunidad - Inscripción $20.-
Jueves 27 de Abril: Salón Blanco, Casa de Gobierno de San Luis.

8.30 hs. Recepción de participantes.

9.00 hs. Inauguración Oficial. 

Sesión de Mañana

9.30 hs. Ponencia introductoria.
"Patrimonio paleontológico Argentina Mesozoica"
Lic. Sebastian Apesteguia, Investigador adcripto al Museo Argentino de Ciencias Naturales “B. Rivadavia”. 
 

10.00 hs. Panel: PALEONTOLOGÍA, DINOSAURIOS Y PTEROSAURIOS EN LA REGION DE CUYO, ARGENTINA.

- Hallazgo mundial de Pterosaurios en Sierra de las Quijadas. Lic. Laura Codorniú, Universidad Nacional de San Luis.

- La importancia científica de Ischigualasto. Dr. Oscar Alcober, Paleontólogo de la Universidad Nacional de San Juan.

- Dinosaurios en Mendoza. Dr. Bernardo Gonzalez Riga, IANIGLA - Cricyt, Mendoza.

- Últimos descubrimientos de dinosaurios en Talampaya.  Dr. Ricardo Martínez , Paleontólogo de la Universidad Nacional de San Juan

- Propuesta de Sierra de las Quijadas como Patrimonio de la Humanidad. Presentación del video científico de la propuesta  ante UNESCO

11:30 hs. Descanso

11:40 hs.  Ponencias de trabajos enviados al Simposio.

- "Uso sustentable del patrimonio Paleontológico de Bahía Inglesa, Caldera, III Región, Chile." Fernando Suárez (1), Johann Canto (1), José Yañez (1,2)-(1)Paleontologica, Dieciocho 798 - 33, Santiago de Chile. (2)Sección Paleontología, Museo Nacional de Historia Natural, Casilla 787, Santiago de Chile.

- "Criterios para el diseño de una estrategia en destinos paleoturísticos. Caso Centro Paleontológico Lago Barreales, Provincia del Neuquén, Argentina" Laila Versberg(1); Rubén Rojas Breu (2) (1)CONICET-Museo de Geología y Paloentología de la Universidad del Comahue, Neuquén. (2)Estudio Rojas Breu y Asociados, Buenos Aires.

- "Proyecto Valledinosaurio : Creando un nuevo referente Chileno para enfrentar Protección Patrimonial, Ciencia , Educación y Turismo en el Desierto de Atacama. Pablo Cañarte González, Gestor Cultural especializado en Gestión del Patrimonio orientado al Desarrollo Local. Coordinador general del proyecto “ Valledinosaurio “,Chile.

13.30 hs. Fin de sesión de mañana.

En la mañana y tarde, como complemento a las sesiones teóricas está programada la visita a la Exposición sobre turismo y paleontología “Huellas del Pasado” de fauna y flora fósil de San Luis, de las provincias de la Región Cuyo y otros lugares de Argentina e invitados, en el hall central de la Casa de Gobierno.

Sesión de Tarde

15.00 hs. Panel: El PATRIMONIO GEO-PALEONTOLÓGICO Y SU RELACIÓN CON EL TURISMO.

- La importancia mundial del yacimiento paleontológico de Bajo de Veliz. Dr. Jorge Chiesa, Universidad Nacional de San Luis.

- Ischigualasto-Talampaya, Patrimonio Mundial de la Humanidad, su importancia en el desarrollo turístico regional. Prof. Adolfo Scaglioni, Relaciones Institucionales, Gobierno de la Provincia de La Rioja.

- La importancia de la paleontología como recurso turístico. Lic. Magdalena Perini, Proyecto Dino, Universidad Nacional del Comahue, Neuquen.

- La Ruta de Dinosaurios del Centro Oeste Argentino, un producto ecoturístico de proyección internacional. Prof. Juan Carlos Romero Gatica, Presidente Fundación Inti Cuyum.

- Parque Tématico de Dinosaurios.  Naturalista Carlos Papolio, Paleoartista de “Cal Orcko”, Parque Cretácico de Sucre, Bolivia.
 

17.00 hs. Panel: LA VISION INSTITUCIONAL DE CUYO SOBRE TURISMO Y PALEONTOLOGIA.

Invitados:

1- Responsable de la Agencia La Rioja Turismo.
2- Responsable de la Subsecretaría de Turismo de San Juan.
3- Responsable de la Subsecretaría de Turismo de Mendoza.
4- Responsable del Subprograma de Turismo de San Luis.
4- Representante de Secretarìa de Turismo de la Naciòn.

18:30 hs. Clausura de la Jornada.
 

Viernes 28 de Abril de 2006. Sierra de las Quijadas

6:30 hs. Visita guiada al Parque Nacional Sierra de las Quijadas -Costo del viaje en bus (ida y vuelta) $30.-, salida en forma conjunta con la II Travesía Nacional al Corredor Ecoturístico de los Dinosaurios”.

17:00 hs. Fin de la visita. Clausura del Simposio. Regreso a la ciudad de San Luis (Bus Simposio) y continuación de la Travesía hacia Ischigualasto (´Caravana al Corredor de los Dinosaurios).
 

ARANCELES

Inscripción: Pesos Veinte ($ 20).-

Viaje en Bus especial al Parque Nacional Sierra de las Quijadas, visita a Farallones y regreso a San Luis: Pesos treinta ($ 30.-) por persona.

Especial para estudiantes y docentes: Comedor Universitario de San Luis a $ 4 el menú.-

Especial para estudiantes, docentes y personas con espíritu de convivencia: Alojamiento en el Hostel San Luis a $18 por persona.
 

Actividad complementaria

El Simposio estará asociado a la realización de la II Travesía Nacional al Corredor Ecológico y Turístico de los Dinosaurios, que unirá los Parques Sierra de las Quijadas (San Luis), Ischigualasto “Valle de la Luna” (San Juan) y Talampaya (La Rioja), desde el 28, 29, 30 de abril y 1 de mayo de 2006. Ver Programa

Fundación Inti Cuyum
Subprograma de Planificación Turistica – Gobierno de la Provincia de San Luis
Instituto Superior de Investigaciones y Estudios Ambientales –ISFIC-

Inti Cuyum - 9 de Julio 634, San Luis. Argentina
Tel. +54 2652 434121- Mail: inticuyum@yahoo.com.ar 
 

Informes Turismo - Avda. Pte, illia y junín, San Luis, Argentina


-
28, 29, 30 Abril y
1 de Mayo 2006