Acción
comunitaria |
|||
2002 |
|||
“En estos tiempos tan
difíciles que nos toca vivir, el proyecto de acción comunitaria nos permite
hacer algo por el prójimo. Hemos demostrado que el corazón del Colegio es muy
grande.” |
¿Cómo nos contactamos con la escuela de “El
Rabón”? Esta entidad que se llama APAER (Asociación de Padrinos y
alumnos de escuelas rurales), es una entidad de gente maravillosa que se
rompe el alma por ayudar a los chicos de los lugares más lejanos y más
pobres. Ellos buscan, tienen los datos de los colegios y las necesidades. Y
la gente se acerca a ellos para ayudar. |
Hagamos memoria En cada viaje el grupo, integrado por autoridades, docentes y
alumnos de 4to. y 5to., llevan un plan de trabajo. Siempre la idea es llevar cosas que les ayuden a “abrir la
mente”. 1999: juegos didácticos. |
|
|
|
2000: literatura. Llevamos libros, leímos y nos leyeron
cuentos. 2001: material para hacer títeres y se representaron obras. 2002: artes plásticas. Vamos a llevar materiales de todo tipo
. Alguno de los alumnos estarán capacitados para enseñarles a trabajar con
esos materiales. Harán avioncitos de papel, barriletes, etc. |
|
¿Nos recuerda los comienzos
del proyecto de acción comunitaria? En 1996, el Colegio quiso completar la
educación que reciben sus alumnos, faltaba algo que tuviera más que ver con
los valores. |
¿Qué significa
ser padrinos? Es sentir el deseo de ayudar a quien lo necesita. Al principio te parece que
sólo das, pero cuando te acercás a tus ahijados no sabés todo lo que recibís.
Es maravilloso |
Los
protagonistas de este viaje en nuestro próximo número. |
|
¿Cómo
surgió la idea? Los que empezaron con la investigación
fueron el Rector Vázquez y el Director de Primaria, Gustavo Halle. Fueron
ellos quienes se acercaron a APAER y de ahí salió lo de la escuelita. En realidad, fue un pedido del Directorio
del Colegio pero nos hizo muy bien hacerlo. Yo siento que desde que
hacemos este trabajo de acción comunitaria, el Colegio tiene un
corazón mucho más grande. |
¿Se cumplieron
los objetivos del proyecto? Sí, plenamente. Este año agregamos más cosas. El ayudar a la escuela y viajar
una sola vez por año, nos dejaba a todos con ganas de hacer más cosas.
Entonces elegimos a este comedor comunitario, Sol Naciente, que está acá
cerquita. Estamos juntando comida y además vamos a ir una vez por mes para
ayudarlos a hacer deberes, practicar inglés, lengua, matemática, computación,
lo que sea. |
“Si todo lo que
hacemos ayuda a que nuestros chicos entiendan y abran la cabeza a la
solidaridad y al amor al prójimo porque sí, sin esperar nada a cambio, el
objetivo está más que logrado”. Entrevista realizada a Lucila Márquez por: Agustina El Idd Sofía Rosmino Clara Vera Scaffo |
|
Índice - De Vuelta a
Clase – El Rincón de las Letras – Con los Ojos en la Escuela – Personajes
de la Escuela – Nuestro Barrio – Acontecimientos Relevantes – Para cada Pregunta hay al menos una Respuesta – La Maestra Ciruela – Responsables
del Periódico – |
|||