Índice

La maestra ciruela

 

Recomendaciones

 

Consejos para sacarse buenas notas

 ¿Saben cuál es el secreto para sacarse buenas notas? Si dijeron “ESTUDIAR”, estaban en lo correcto.

 Una de las maneras de hacerlo es concentrándose. Hay chicos a los que les resulta incómodo estudiar con el televisor prendido, la música, etc. Para ellos es mejor pedir que alguien apague el televisor o deje de escuchar música.

 

 

¿Tenés que buscar información para un proyecto?

 Hay en internet un par de sitios que te pueden interesar.

 www.escolar.com es un sitio que tiene mucha información útil para realizar tareas y/o proyectos escolares. El lenguaje es accesible y la información bastante completa. Además, si te gusta jugar, tiene una sección de juegos muy buena.

 www.chicos.net es mucho más breve pero de lectura más fácil . Es más apropiado si vos estás en los primeros años del cole. No tiene tanta información pero sí un chat y por supuesto, muchos juegos.

 

 

 

 

 

Siempre hay chicos que no saben cómo estudiar solos, por eso mismo es mejor que un mayor te ayude.

 Algunos consejitos útiles para estudiar...

  Lengua: leer y escribir . Eso te ayudará para la ortografía.

  Matemática: hacerte, vos solito, unos ejercicios parecidos a los de tu cuaderno a carpeta.

  Ciencias Sociales y Naturales: subrayar algunas fotocopias para hacerte un resumen.

 Así va a hacer mucho más fácil estudiar.

 

 

 

 

 

       www.elhistoriador.com.ar es un buscador muy útil si vos estás en  años más avanzados. Podés acceder a documentos y artículos sobre personajes históricos, biografías, entrevistas y frases célebres y no tan célebres de la historia argentina.

 

Manuel Suffer Quirno

 

8 consejos para enfrentar con éxito una evaluación

 

1.      Estar tranquilo, relajado y dispuesto a trabajar.

2.    Completar todos los datos que se te piden: apellido, nombre, año, división y fecha.

3.    Realizar una lectura general de la evaluación, pero rápida, porque si no después no te alcanza el tiempo.

4.    Leer detenidamente las consignas porque te indican lo que se debe hacer.

5.    No detenerse en aquel enunciado que resulte confuso. Seguir adelante y luego intentar resolverlo.

6.    Tener el material necesario, es decir, si se necesita un mapa, una fotocopia,... no esperar a que lo preste un compañero.

7.    Revisar la evaluación antes de entregarla, es decir, volver a leer lo escrito y corregir o realizar notas aclaratorias, si es necesario.

8.    Tener en cuenta la presentación (prolijidad) y la ortografía.

 

 

Índice - De Vuelta a ClaseEl Rincón de las LetrasCon los Ojos en la EscuelaPersonajes de la EscuelaNuestro Barrio

Acontecimientos RelevantesPara cada Pregunta hay al menos una RespuestaLa Maestra CiruelaResponsables del Periódico

Otros Números Editados