| El 
                        poeta Antonio Machado Ruiz nació en Sevilla, 
                        actual capital de la comunidad autónoma de Andalucía 
                        (España), el 26 de julio de 1875.
 Hijo 
                        de Antonio Machado Álvarez y de Ana Ruiz. Su 
                        hermano Manuel fue otro poeta de talla similar y de 
                        trayectoria paralela. En 
                        el palacio de Las Dueñas de Sevilla, en donde 
                        su padre "Demófilo" trabajaba como 
                        administrador de la gran casa ducal de la dinastía 
                        de Alba; puede ser que allí hubiera un huerto en donde,
                        entre otros árboles, al menos se criara  un limonero. Esas vivencias sevillanas
                        de su niñez acompañaron a Antonio para escribir un día 
                        su genial y autobiográfica poesía "Retrato": Mi 
                        infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,y 
                        un huerto alegre donde madura el limonero;
 Cuando 
                        tenía 8 años, tuvo que trasladarse con 
                        su familia a Madrid, en donde vivió el resto 
                        de su infancia y juventud. En 
                        1893 publicó sus primeros escritos en prosa, 
                        mientras que sus primeras poesías aparecieron 
                        en 1901. Viajó 
                        a París en 1899, ciudad que volvió a visitar 
                        en 1902, año en el que conoció a Rubén 
                        Darío, del que será gran amigo durante 
                        toda su vida. En 
                        Madrid, por esas mismas fechas conoció a Miguel 
                        de Unamuno; a Ramón María del Valle-Inclán; 
                        a Juan Ramón Jiménez; a Azorín 
                        y a otros destacados escritores con los que mantuvo 
                        una estrecha amistad. Fue catedrático de Francés, 
                        y se casó en Soria con Leonor Izquierdo Cuevas, 
                        cuando ella tenía 15 años y Antonio 34. 
                         A los tres años de la boda murió 
                        su esposa. En 
                        1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española 
                        de la lengua, ocupando el sillón V. Durante 
                        los años veinte y treinta escribió teatro 
                        en compañía de su hermano Manuel, estrenando 
                        varias obras entre las que destacan La Lola se va a 
                        los puertos, de 1929, y La duquesa de Benamejí, 
                        de 1931. Cuando estalló la guerra civil española 
                        (1936) se hallaba en Madrid. Simpatizante de la causa 
                        republicana, a medida que se prolongaba el estado de 
                        guerra hubo de irse replegando a las ciudades de Valencia 
                        y Barcelona; posteriormente, con la derrota del bando 
                        republicano Antonio y su madre emprendieron camino del 
                        exilio y se afincaron en un pueblo del sur de Francia 
                        llamado Colliure. Al mes siguiente de su llegada, el 
                        22 de febrero de 1939 fallecía este insigne poeta.   Gran 
                        poeta y prosista, perteneciente al movimiento literario 
                        conocido como generación del 98, probablemente 
                        sea el poeta de su época que más se lee 
                        todavía.  Su estilo poético está 
                        lleno de profundidades filosóficas y es uno de 
                        los pilares fundamentales para el estudio de la poesía 
                        del siglo XX. En 
                        el cementerio de Colliure donde reposan los restos del gran poeta, nunca falta una flor fresca y el ayuntamiento 
                        de allí ha habilitado un buzón para recibir 
                        todo tipo de escritos dirigidos a él.  Con 
                        cierta periodicidad recoge la correspondencia y elabora 
                        con ella un folleto antológico. La dirección 
                        postal es: 
                          
                        Antonio 
                        Machado RuizCEMENTERIO 
                        DE COLLIURE
 P.O. 
                        Box  66190
 Colliure 
                         (Francia)
 |