
| |
Perfil de Huiña-pukios
Huiña (gato salvaje) - pukios (vertiente), surgió a la luz por la problemática de la
conservación biológica. A raíz de esto, Huiña-pukios es creada como Sociedad, el 15 de
noviembre de 1999, teniendo como fin principal, la difusión de la Flora y Fauna nativas
de la República de Chile, básicamente a nivel local, de comunidades y zonas geográficas
específicas por su alto grado de endemismo y alto impacto antrópico mediante la
Educación Ambiental. Nuestra base de trabajo prima en lograr un grado de
sensibilización hacia la población acerca del Patrimonio Biológico Nacional.
Información de contacto
Si desea contactarse con Huiña-pukios, estas son las
referencias;
Teléfono / Fax 56-72-682479 (Chile)
Dirección postal
- Manuel Baquedano 249. Casilla 113, correo Rengo, VI Región. Chile.
- 7331 NW 35th Street Miami, Florida. Zip Code 33122. U.S.A.
- P.O. Box 527264 Miami, Florida. 33152-7264. U.S.A..
Correos electrónicos
Listas de suscripción a Correos electrónicos
Quienes somos
Por allá por el año 1990 se conocen un grupo de amigos con inquietudes ambientales en la
ciudad de Rancagua, sexta región, mientras eran estudiantes de Enseñanza superior. Uno
de ellos, Cristian Xavier, una vez finalizada su carrera, decide estudiar y
perfeccionarse, en la ciudad de Temuco por los siguientes 6 años. Allí traba
contacto con la "Sociedad de Vida Silvestre de Chile", organización no
gubernamental muy involucrada con la conservación de la diversidad mediante el contacto
con los jóvenes, organismo dentro del cual llegó a ser su Secretario General interino.
Esta experiencia, más el hecho de plegarse a iniciativas estatales como son el trabajar
en forma voluntaria cumpliendo labores de fiscalización de las normativas de caza y pesca
(inspector ad-honorem de caza, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y pesca, Sernapesca),
y labores de control en la alta cordillera de la novena región (Suma Alzada, SAG),
generan la idea de una organización dedicada exclusivamente a la difusión del Patrimonio
Biológico Nacional. Esta iniciativa por fin ve la luz a mediados de abril de 1999, y se
concreta legalmente como Sociedad en junio de 2000. Legalmente la conforman Sebastián
Maldonado Riveros, Técnico Pecuario, Representante Legal y Fundador, y C. Xavier Pérez
Apablaza, Educador Ambiental, Fundador. Posteriormente se han sumado a esta
iniciativa José Nuñez Aguayo, Ingeniero Forestal, y Pedro Avaria
Yañez, Economista. Este último residiendo en Essen, Alemania.
Que significa Huiña-pukios
Huiña-pukios
es creado como una fusión entre dos lenguas que se hablan entre dos de los pueblos
originarios que habitan nuestro territorio. "Huiña", es un vocablo mapundungun (mapuche), con el que designan a "Oncifelis guigna", el gato
guiña, especie de felino común en los bosques templados del centro y sur de Chile. El
vocablo "pukios", hace referencia a los "puquios" (en quéchua), o
fuentes de agua naturales, como denominaron posteriormente los conquistadores españoles a
las vertientes de agua dulce que encontraban en la zona norte y altiplánica de Chile y
Sudamérica. Este vocablo, se conserva como un relicto linguístico en algunas áreas de
la zona central de Chile, donde durante el tiempo de las encomiendas (entre 1600-1700), se
trajeron indígenas a trabajar en la zona central, obligados por el peso de las armas. Así, pukios que es la denominación aymará para
designar a los efluentes de agua naturales y huiña el gato salvaje, nació de la
fusión de ambos conceptos. Un felino salvaje bebiendo de aguas cordilleranas, en el
idioma de las dos de las etnias más importantes en Chile.
Razón Social
Rol Unico Tributario (RUT):
Huiña-pukios limitada. Nº 77.459.600-3
Personalidad Jurídica
Inscripción notarial:
Notaría Jorge Zapata Medina. Notario público 4.
Rengo.
Repertorio Inscripción Nº 853. 12 de junio de 2000.
Publicación Diario Oficial:
Diario Oficial de la República de Chile.
Jueves 22 de junio de 2000. Página 72, Nº 36695.
Extracto Constitución Huiña-pukios Limitada:
Notaría Jorge Zapata Medina. Notario
público 4. Rengo.
Repertorio Inscripción Nº 853. 29 de junio de 2000.
Anotado en el repertorio con el Nº 1396 e inscrito a fojas 24 Vta, del registro del Conservador de Rengo, Chile.
Personalidad Jurídica. Inscripción en Registro Conservador
Jorge Nawrath Cordero. Conservador Bienes
Raices y Archivero Judicial, Rengo.
Inscripción a fojas 24 Vta, del registro de Comercio del Conservador de Rengo.

|