Listas
de Distribución en Castellano. (14-10-02)
Una lista de
distribución es un medio de comunicación basado en el correo
electrónico al que se accede por suscripción individual. Todos los socios de
una lista reciben los mensajes de los restantes miembros, de esta forma se
consigue una comunicación muy amplia y activa. Normalmente en las listas se
hacen consultas, se piden opiniones o se hacen comentarios sobre la temática
de la misma. Es un medio tremendamente rápido y eficaz para estar al día en
un tema concreto. Dada la enorme cantidad de listas de distribución de
variados temas e idiomas, hemos mostrado solamente las que atañen a
invertebrados, anfibios y reptiles, por el momento. Todas las listas
a continuación están en idioma castellano.
Anfibios
en Chile. (14-10-02)
Los anfibios chilenos,
exponen una gran riqueza autóctona de un grupo numéricamente pequeño en
especies. En efecto, hasta hace poco, una de estas tres familias se consideró
endémica para Chile, mas de un tercio de los géneros también lo son (4 de
13 nativos), y mas de dos tercios de las especies (4
%), son endémicas, constituyendo el grupo de vertebrados con mas alto
grado de endemismo (Frost, Darrel R., 2002).
Voces
de Anfibios chilenos. (14-10-02)
Algunos cantos de especies representativas de anuros
Chilenos. Caudibervera caudibervera, Pleurodema
thaul, Hylorina
sylvativa, y Rhinoderma darwinii,(con
una descripción de la especie), son algunos ejemplos para conocer mas acerca
de nuestra fauna de batracios nativos. Sonidos y fotografías en cada ejemplo.
El
Coatí (Nasua nasua) en Chile. (05-08-02)
La historia de la introducción de especiés exóticas
como controladores biológicos de otras especies introducidas en la gran mayoría
de los casos conocidos ha resultado un completo desastre ambiental. tal
es el caso del coatí (Nasua nasua), en el
archipiélago de Juan Fernández, para controlar inicialmente las poblaciones
de roedores que se introducieron con el arribo de los primeros barcos al
archipiélago.
Lista
roja de Invertebrados chilenos. (02-08-02)
El presente es un listado
de Lepidoptera y Diptera, donde se ha determinado que las siguientes especies
chilenas se encuentran en serios problemas de conservación de su población..
Ha sido obtenido del Web site. Macrolepidópteros
Heteróceros de Chile. publicado por el Dr. Andrés
Angulo & Dr. Tania Olivares. Se
desconoce su actualización.
Listado
de Entomólogos chilenos. (02-08-02)
El presente es un listado
de investigadores y académicos de las ciencias entomológicas, confeccionado
en base a listados publicados en el Web. Dada la antiguedad de los
listados originales, es probable que algunos de los correos electrónicos no
sean actualmente válidos. Para subsanar esto, se ha adicionado cuando
corresponde, el web site de la organización a la cual pertenece el
investigador.
Bibliografía
de Invertebrados chilenos. (02-08-02)
El presente es un listado de diversas publicaciones cuyos trabajos
versan sobre especies chilenas. Ha sido obtenido del web site de la Sociedad
de Entomología de Chile. Las diversas publicaciones cuyos trabajos
versan sobre especies chilenas de Noctuidae, ha sido obtenido del Web site. Macrolepidópteros
Heteróceros de Chile. publicado por el Dr. Andrés
O. Angulo & Dr. Tania S.
Olivares. Se desconocen las actualizaciones.
Origen
de los Mamíferos Neotropicales. (02-08-02)
El Origen de los Mamíferos
Neotropicales Chileno-Argentinos, la actual fauna de mamíferos
terrestres sudamericanos se originó a partir de antepasados provenientes de
otras masas continentales. El ingreso de estos inmigrantes ancestrales se
realizó en oleadas, separadas entre sí por lapsos que se miden en millones
de años, y estuvo regido principalmente por los lentos cambios geográficos
debidos a la deriva de los continentes.
Santalum
fernandezianum. Extinto. (02-08-02)
Santalum fernandezianum es el
nombre científico con el que se conoce a los restos del único representante
de la desaparecida familia Santalaceae. Esta rara especie era el único vínculo
que fitogeográficamente nos vinculaba con la actual flora africana.
Rhinoderma
rufum en Reptilia. (12-07-02)
Artículo publicado en la prestigiosa revista europea
especializada en terrarística, Reptilia. Rhinoderma
rufum es posiblemente una subespecie de R. darwini el tan
conocido sapito de darwin. Nada se sabe de su biología. En inglés y alemán
solamente. Proximamente su
versión castellana.
Imágenes craneales de
Mustela vison (12-07-02)
Imágenes anatómicas craneales de visón
americano, con esta pequeña clave es posible el llegar a identificar
si el craneo en cuestion perteneció a un individuo macho o hembra.
Recopilación
de Literatura Herpetológica. (12-07-02) Trabajos
sobre Herpetologia, publicados en Chile desde
1810 hasta 2002. Para más información, remitirse a la lista completa
publicada por el CASEB
- Centro de Investigación Avanzada en Ecología y Biodiversidad, Departamento
de Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Recopilación
de Literatura de Colúbridos. (13-07-02) Trabajos
sobre Serpientes, publicados en Chile desde
1810 hasta 2002. Para más información, remitirse a la lista completa
publicada por el CASEB
- Centro de Investigación Avanzada en Ecología y Biodiversidad, Departamento
de Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Recopilación
de Literatura de Anfibios. (13-07-02) Trabajos
sobre Anfibios, publicados en Chile desde
1810 hasta 2002. Para más información, remitirse a la lista completa
publicada por el CASEB
- Centro de Investigación Avanzada en Ecología y Biodiversidad, Departamento
de Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile.