Bio-Links English Institucional Mapa del Web Novedades Deutsch 

Huiña-pukios. Difusión de la Biodiversidad local.

Principal
Biodiversidad
Especies Nativas
Miscelaneo
Proyectos
Listas de Distribución

Bienvenidos al Web Site de Huiña-pukios Difusión de la Biodiversidad.
"Los ecosistemas presentes en Chile Central se distinguen por tres características fundamentales: clima de tipo mediterraneo, relieve muy accidentado y presencia humana. Cada una de estas características tiene repercusiones sobre las demás y sobre los organismos que habitan la zona. Pero sin dar  lugar a dudas, es el hombre quien termina moldeando  el paisaje..."
Una mirada a las especies chilenas. Invertebrados, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. El conocimiento del Patrimonio Biológico Nacional es una herramienta poderosa al momento de conservar esta diversidad biológica. Chile, por las peculiares caracteríaticas de su fisionomía, es considerado una "Isla Biogeográfica". Esto es, que muchas de las especies presentes en nuestro territorio no son compartidas por el resto del continente sudamericano, o a lo mas compartida por los países limítrofes. Esto hace que nuestra diversidad sea de una gran riqueza. Si bien la cantidad de especies grandes como los mamíferos sea baja, comparado con países limítrofes, por ejemplo; el número de especies "endémicas" (que existen solamente en el territorio nacional), tiene un alto porcentaje. Es así que para el caso de los invertebrados (arácnidos e insectos), son mas de 12.000 las especies que se han descrito, siendo el número que es compartida con otros paises, bastante bajo y siendo aún no definido. Al contrario de lo que ha sucedido en otros paises, el número de especies que han desaparecido (extintas) en Chile, es bajo, solo 3 especies. Sin embargo la gran mayoría de las especies animales y vegetales actualmente están con problemas de conservación, como lo indica el libro Rojo de la Flora y Fauna chilenas.

Es nuestra tarea el difundir y ayudar a conservar. Si desea saber mas acerca de que y como hacer para ayudar, solo tiene que escribirnos y nos pondremos en contacto con usted. Su ayuda es importante para lograr metas. 

Destacamos en esta ocasión . . 

Datos acerca de los Anfibios chilenos

Notas acerca de la ecología de Grammostola rosea 

La clase Amphibia (Orden Anura) considera en nuestro territorio nacional la presencia de 4 familias: Bufonidae, Leptodactylidae, Rhinodermatidae y Pipidae. En total, hay 13 géneros y 45 especies.  Notas acerca de la Biodiversidad asociada al Hábitat de Grammostola rosea (F.O.P. Cambridge, 1897);  En tres localidades de la Región central de Chile. Comentarios acerca del hábitat en que se desenvuelve en forma silvestre este común pero desconocido artrópodo, habitante típico de la región mediterranea.

El coatí (Nasua nasua), en el Archipiélago Juan Fernández

Flora Endémica del Archipiélago Juan Fernández

La historia de la introducción de especies exóticas como controladores biológicos de otras especies introducidas en la gran mayoría de los casos conocidos ha resultado un  completo desastre ambiental. Tal es el caso del ingreso del coatí (Nasua nasua), en el archipiélago de Juan Fernández, para controlar inicialmente las poblaciones de roedores con el arribo de los primeros barcos a las islas.  Acantilados La Vaquería. Isla Robinson Crusoe. Página de Ingreso. El lejano Archipiélago de Juan Fernández,se encuentra frente al puerto de San Antonio. El Parque Nacional, y posterior Reserva de la Biósfera, fue creado en 1935 poseyendo una superficie de 9.000,6 ha . 
El extinto Sándalo de Juan Fernández, Santalum fernandezianum. Lista roja de los Invertebrados chilenos (Diptera y Lepidoptera).
Listado de entomólogos y bibliografía de los Invertebrados chilenos.

Origen de los Mamíferos neotropicales y las especies chilenas.


Huiña-pukios. Difusión de la Biodiversidad local.

Principal Bio-Links English Institucional Mapa del Web Novedades Deutsch

See who's visiting this page.  Copyright © 2002 Huiña-pukios Limitada. Difusión y Conservación de la Biodiversidad.  Envienos un correo para notificarle de actualizaciónes a este Portal, o haciendo click aquí. Última modificación: Lunes, 14 Octubre 2002 12:33 p.m.