LA MANO INVISIBLE

CURSO RÁPIDO SOBRE GLOBALIZACIÓN

  1. ¿Qué es la globalización?
  2. ¿Qué es lo que se globaliza?
  3. Globalización y democracia
  4. Consecuencias en la agricultura
  5. Consecuencias en la industria

 


Consecuencias sociales de la globalización (1)

La desigualdad es hoy mayor que nunca. El 80% de la población cuenta con menos del 20% de los ingresos, y la brecha continúa aumentando. Además, los pueblos que mantenían cierta calidad de vida sin apenas necesidad de dinero (campesinos autosuficientes, indígenas...) están perdiendo sus modos de vida, expulsados de sus tierras por grandes empresas, terratenientes, o por la "invisible" mano del mercado. Cientos de millones de personas pasan hambre.

Los efectos de la globalización en la agricultura tienen que ver con el aumento de la pobreza y el hambre

Ten en cuenta que la mayor parte de la población mundial es agraria. No falta tierra para cultivar. De hecho, se podría alimentar a una población de más de 10.000 millones de personas. Pero el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha decidido que existe un mejor destino para las tierras cultivables que dar alimento a la población local: los mercados de exportación.

De esta forma, África, Latinoamérica y gran parte de Asia se ven obligadas a adaptarse a un mercado mundial para el que deben producir monocultivos para exportación: soja (2), café, algodón, plátanos, flores...

Estos monocultivos benefician a unas pocas empresas, pero perjudican la supervivencia de la gente. La población de estos países preferiría seguir produciendo alimentos para autoconsumo y para los mercados locales, pero el FMI les obliga a transformar su economía por medio de los Planes de Ajuste Estructural (3).

Para empeorar las cosas, la entrada de la globalización en un nuevo territorio agrario va acompañada de grandes cantidades de pesticidas y a menudo, de cultivos transgénicos.

Pero la globalización tiene también efectos en la industria.

» Siguiente



[Subir]




¿Qué es el neoliberalismo?
El neoliberalismo es una ideología que lleva al extremo los valores capitalistas: se trata de que todo (alimentación, sanidad, educación) lo controle el mercado, es decir, el dinero.

 

 



NOTAS DEL TEXTO

(1) Fuente sobre los suicidios de campesinos indios: periódico Diagonal.

(2) El principal destino de la soja es alimentar el ganado que se consumirá en los países ricos como carne.

(3) Más sobre el FMI y sus Planes de Ajuste Estructural en nuestro dossier ¿A qué se dedica el FMI?

 

 


 

 

Gracias por mandarnos tus comentarios, críticas y sugerencias a lamanoinvisibleglobal@yahoo.es

Última actualización de esta página:
agosto 2007