LA MANO INVISIBLE
INSTITUCIONES DE LA GLOBALIZACIÓN

INSTITUCIONES
DE LA
GLOBALIZACIÓN

» Banco Mundial
» FMI
» OMC
» Más instituciones

 


¿Qué es el AMI?

El AMI es un acuerdo internacional por el cual el poder de los estados se subordina a los intereses de las empresas transnacionales.

Esto significa que una multinacional podría demandar a un estado por aprobar una ley que le supusiera una pérdida económica.

Por ejemplo, la aprobación de un salario mínimo o de una ley de protección ambiental podría ser considerada por una multinacional dañosa para sus beneficios, y esta empresa podría demandar al estado y exigir cuantiosas "indemnizaciones".

La aprobación del AMI tendría consecuencias desastrosas para muchos países, para el medio ambiente y para las sociedades humanas en general.

Pensemos por ejemplo, que en Europa hubiera sido imposible regular cuestiones básicas como la jornada máxima de trabajo o el salario mínimo en el caso de que un acuerdo como el AMI hubiera obligado a los estados a indemnnizar a todas las empresas afectadas por estas medidas.

Hasta ahora la presión de la sociedad civil ha evitado su aprobación, pero los países poderosos están tratando de que sea aprobado con otro nombre, en el seno de la OMC. Además, el ALCA incluye en su articulado muchas de las disposiciones del AMI.


En la columna de la derecha te presentamos un artículo que explica más en profundidad el tema, así como varios enlaces relacionados.


[Instituciones de la globalización]

[Subir]

 




Artículo destacado:
El Acuerdo Multilateral de Inversiones

Un paso de gigante hacia la apertura total del espacio económico planetario
por Federico Abizanda Estabén

[Versión para imprimir aquí]





Enlaces relacionados:

Más sobre el AMI en castellano

Página oficial de la OCDE sobre inversiones (en inglés)

Acción Global de los Pueblos


 

 

Gracias por mandarnos tus comentarios, críticas y sugerencias a lamanoinvisibleglobal@yahoo.es

Última actualización de esta página:
junio 2007