Platense se afilia en esta especialidad en el año 1976. En años consecutivos asciende a Primera B (1978) y a Primera (1979), donde milita hasta la actualidad. Gana camponatos en forma contudente desde 1980 hasta 1987, año en que, se realiza en el Parque Sarmiento el Primer Sudamericano de basquet femenino, en el que Platense obtiene un meritorio y festejado segundo puesto, bajo la conducción de Rodolfo Cassini.
A partir de 1988, debido a una deuda existente por el Sudamericano, se disuelve el equipo, y se arma otro de inferior calidad, que integrado por por jugadoreas de inferiores, logra la hazaña de mantener la categoría, el campeonato de juveniles y el subcampeonato de cadetas.
En 1989, ya con la vuelta de Cassini, Platense incorpora a algunas jugadoras, y se logra el campeonato de primera en sub-juveniles, el campeonato invicto de de cadetas e infantiles y se gana la Liga Nacional de Basquet Femenino.
Despues de 1990, y con cambio de subcomisión incluida, se contrata a Eduardo Pinto como entrenador y preparador físico, y M. Corti como asistente. Se gana el campeonato de Primera, en final ante Argentinos Juniors, el tercer en juveniles y el segundo en infantiles.
En1991 bajo la conducción de E. Pinto y Carlos Spellanzón se alcanza el campeonato en juveniles; y a partir de 1992 yhasta la fecha Platense arrasa con todos los torneos.
Luego de un nuevo cambio de subcomisión, y se contratan nuevas jugadoras y rapidamente se obtienen resultados estupendos. La siguiente tabla muestra loss principales logros del basquet femenino calamar.
Primera: Campeon invicto años 92, 93y 94 |
Juveniles: Campeon 1992(invicto),1993 y 1994
(invicto) ganador de la Copa Carola Lorenzini en 1989, 1991, 1992, 1994 y 1995. La copa definitivamente en nuestras vitrinas. |
Cadetas: campeon 1992(invicto), tercero en 1993 y
segundo en 1994. |
Infantiles: segundo puesto en 1993. |
Platense y la selección Argentina: Desde 1987 y
hasta la fecha el club aporto muchas de sus jugadoras a las filas de la selección (Van Der Wee, Galé, Quatrocchi, Colombo, Scode_ lari, Nicolinni, Bañares, Andreozzi, Villagrasa) |
Mayores: Paradas de izq. a der.: Scodelari, Galé, Van Der Wee, Quatrocchi, Albornoz, Calvo, el técnico Pinto, y el ayudante Spellanzón. Arrodilladas de izq. a der.: Bañares, Baeza, Nicolini, Bo, García y Villagrasa.
La historia del basquet masculino en Platense comienza en 1942. Durante esta década, los famosos aviones obtendrían varios titulos y campeonatos.
En 1943 se construye la cancha de polvo de ladrillo ubicada en el centro del velodromo de Cramer y M. Pedraza. Tanta es la calidad calamar, que sus jugadores son moneda corriente en tapas de diarios y revistas. Un ejemplo de esto es Federico Grasso, tapa de El GRAFICO.
Llegado 1955, como todo el club, el basquet masculino declina. En 1964 se lucha por el ascenso, que se obtiene, aunque despues se vuelve a las categorías secundarias.
En 1980 Platense es campeón de Primera C y asciende junto a Banfield. El equipo es dirigido por J. C. Nano.
El año 1986 fue muy exitoso. Se asciende a la Primera B. Se logra la cuarta colocación, y junto a los otros tres equipos se arma un repechaje del que ascienden los dos primeros automaticamente. El qeuipo era dirigido por Cassini, Vidal y Pacheco.
El año 1992 encontraba a las divisiones inferiores disputando la divisional "A"; mientras que la primera seguuia luchando por el ascenso.
En 1993 los equipos de Mini, Infantiles y cadetes realizan una gira por Brasil y Paraguay. El año 1994, un año con muchas satisfacciones, nos encuentra en Primera Division, con lo que se logra jugar en esa categoría por primera vez. El equipo forma con Aguero, Rosello, Ibarra, Hortiguera, Renzacci, Pedernera, Gonzalez, Flogeat, Lee Slider, todos estos entrenados por Jorge Esposito.
-Inicio-Resultados y Comentarios-Posiciones-Fixture-Fotos-Historia-Estadisticas-Plantel-La Hinchada-Coctel-Encuesta-