STEP1
Yo empecé mi proceso para obtener la certificación del ECFMG con el Step1.
¿Por qué? Simplemente quería salir primero del examen de las ciencias básicas. La organización del ECFMG incluye en ciencias básicas a: Anatomía, Embriología, Fisiología, Histología, Patología, Bioquímica, Farmacología y Salud Pública (Behavioral Science).

Actualmente el examen se realiza en un solo día, dura 7 horas, lo puedes tomar en Venezuela o en EEUU, es a computadora, totalmente en inglés, cuesta aproximadamente $650 (favor revisa) y se vence a los 7 años.  El examen consta solo de preguntas de selección simple.

¿Como estudiar? Existen varios métodos y tu escogencia de uno u otro va a depender de tu personalidad, posibilidades económicas, tiempo disponible y dedicación. Yo particularmente decidí estudiar por mi cuenta. Para esto tienes que ser una persona organizada, disciplinada y con mucha fuerza de voluntad. Si sientes que no eres así y tienes las posibilidades económicas, puedes hacer los famosos cursos que existen en el mercado para prepararte para el examen. La compañía  Kaplan es una de las más reconocidas en el área.

No estoy actualizado con respecto a los
cursos, pero sé que para este examen existen 2 tipos de ellos. El primero es aquel que te prepara a través de videos (ya está en Venezuela) y el segundo consta de profesores que te dan clases. Lo que me han comentado es que no sólo ayudan a mejorar el resultado final en el examen sino que te preparan en cuanto a la manera de presentar la prueba. Este detalle es básico porque no sólo tienes que revisar toda la parte de los conocimientos (que llevas olvidada desde hace años) sino que también tienes que aprender a cómo responder el examen. El curso te ofrece numerosas herramientas para alcanzar esto, pero también si estudias por tu cuenta lo puedes realizar haciendo miles de preguntas de práctica. De esta manera aprendes a entender los enunciados y a escoger la respuesta más adecuada, ya que usualmente varias respuestas podrán parecerte correctas, pero sólo una es la más correcta.

Para
aplicar al Step1 te recomiendo que te dirijas a la página del ECFMG donde encontrarás toda la información paso a paso de lo que tienes que hacer y los requisitos que debes cumplir para aplicar. Para información sobre el  contenido del examen, su función y otros, debes dirigirte al USMLE. Si quieres buscar la información fuera de Internet puedes dirigirte a la Asociación Venezolana Americana de la Amistad (AVAA) donde encontrarás el boletín informativo de la ECFMG/USMLE. La dirección de la AVAA es: final de Av. Casanova, calle Guaicaipuro, frente al centro comercial Único, Edif.. Blandín, Piso 2, Chacaíto; los teléfonos son: 212 9510356 y 212 9510386. Este centro también es la cede donde presentas los exámenes en Venezuela, tanto los Steps como el TOEFL. Creo que existe otro centro en Maracaibo donde también se puede presentar, pero no estoy al tanto de su funcionamiento.

La aplicación está compuesta por varias secciones. Las debes llenar de una manera legible y en letra de molde. Debes colocar una dirección de correo regular para lo cual te aconsejo que asignes una dirección en EEUU que sea permanente. Si no tienes una, puedes alquilar una caja de correo con dirección en EEUU en cualquiera de las compañías que ofrecen este servicio (por ejemplo: Mail Boxes Etc, Pakmail). Las ventajas de esto son: tu dirección no cambia, recibes las cartas con mayor rapidez y no se pierden tus documentos. Igualmente, tu dirección de correo electrónico tampoco debería variar.

Existe una sección en donde tienes que pegar una foto tuya reciente y luego tienes que llevar la aplicación a la UCV (no conozco el proceso en universidades del interior) para que el
decano te la firme y estampen el sello de la universidad. Esto toma aproximadamente 1 día y cuesta como Bs. 500. Tienes que estar pendiente y fijarte que el sello de la facultad este sobre la foto. Te darás cuenta cuando leas la aplicación que no tienes que ser médico graduado para poder presentar el examen, puedes ser estudiante de 4to año en adelante.

Un consejo importante que te doy es que una vez que completes  la aplicación,
sácale copia antes de mandarla!!. Te lo menciono porque las aplicaciones para el Step2, 3 y el CSA son muy parecidas y te va a tocar llenar los mismos datos repetidas veces. Uno siempre cree que se va a recordar de lo que colocó en la aplicación anterior, pero cuando pasan meses y aplicas para la prueba siguiente te das cuenta que tu memoria te defrauda. El problema es que si no llenas las aplicaciones subsecuentes de la misma y exacta manera en que llenaste la primera (sea del Step1 o 2), te la rechazan!! Simplemente porque los datos no concuerdan en su sistema!. Así que si quieres ahorrarte ese percance, sácale copia. Igualmente, si tienes la posibilidad de mostrarle tu aplicación a alguien que ya la halla llenado antes, hazlo pues solo te vas a beneficiar de sus consejos y recomendaciones.

Una vez que tienes lista la aplicación la tienes que mandar al ECFMG. Luego de recibirla te informan tu número de ECFMG. Este último va a ser tu número que utilizarás en toda la correspondencia que intercambies con el ECFMG y el número de tu certificado. Posteriormente vas a recibir lo que se llama el “Scheduling Permit” o "Permiso para Fijar la Fecha del examen". En él encontrarás un teléfono en EEUU donde debes llamar y hacer tu cita para presentar el examen.
No pierdas este permiso pues sin él no podrás entrar a la sesión del examen. En el pasado las pruebas eran ofrecidas solo varias veces al año en fechas predeterminadas por el ECFMG; en la actualidad tu escoges la fecha del año que desees si está disponible. Recuerda revisar el boletín informativo del USMLE/ECFMG completo para que no dejes escapar ningún detalle. Actualmente sé que se puede aplicar por Internet sin mandar toda la aplicación desde Venezuela, todo eso lo encuentras en el boletín informativo.

Mucha gente se pregunta:
¿qué es una buena nota en el Step? Es una pregunta difícil de responder, pero definitivamente pasar el examen “en la ralla” no es lo más deseable sino que debes intentar estar por encima de ese margen. Siempre que tengas una nota sobre la media será bien vista por cualquier director de programa, pues eso significa que tus conocimientos son comparables o mejores que los estudiantes norteamericanos. Adicionalmente, una vez que terminas tu residencia en EEUU tomas un examen de la especialidad en la que hiciste el postgrado (specialty boards). Algunos directores creen que si sales bien en los Steps, lo más probable es que salgas bien en los boards y esto a ellos les interesa porque muchas veces los programas son evaluados según como salen sus egresados en el board. Otra razón es que estos exámenes no se pueden realizar varias veces para mejorar tu rendimiento, una vez que lo pasaste, con esa nota te quedaste por los próximos 7 años. Así que conviene salir bien!

Vamos a los números,
¿qué es salir bien? Recuerdo que una vez leí en una página web de un extranjero que una nota mayor de 85 (dos dígitos) y 212 (tres dígitos) es bien aceptada. No sé si tiene razón o no, pero creo que es razonable. De seguro notas por encima de 90 son excelentes!. Cada año el requisito para pasar el examen puede ser diferente así que trata de estar pendiente y actualizada(o).

Cuando lo pases,
celebra y amigo(a): regálate algo que te lo mereces!!!!!
drcriollobuscaelnorte/certificado/step1
definiciones | mi experiencia | aplicación | hot tips | visas | tus experiencias | calendario | home
> step 2 > TOEFL > CSA > verificación de credenciales > certificado ECFMG > step3