STEP 2/mi experiencia
Sólo por el hecho de haber pasado el Step1 me sentí mejor cuando me tocó hacer este paso. Sabía mucho mejor cómo
organizarme, por donde estudiar y qué estudiar y a donde dirigirme para información. No estaba tan perdido como en el primero. Este si lo pude presentar en Venezuela en la AVAA (ver certificado ECFMG Step1). El centro esta equipado exactamente igual como el americano, te atienden con excelente profesionalismo y básicamente es lo mismo solo que en otra ciudad. Tal vez escuches un poco a la ruidosa Caracas en el área de Chacaíto, para lo cual te entregan unos tapa oídos fabulosos que te aíslan del medio ambiente.

Para esta prueba utilicé como libro base el “Presctiption for the Boards” y no el “First Aid for the USMLE Step2” simplemente porque me lo recomendaron más. También es un libro que tiene todos los tópicos ordenados por sistema y bien resumido, lo cual me sirvió tanto para la parte del pre-estudio así como en la
época del repaso. Estudié para este Step 5 meses (3 a 4 horas diarias). Es como un repaso general de toda la medicina.

Además del libro que te comenté, basé todo mi estudio utilizando los
libros del curso de Kaplan para el Step2. La materia está bien resumida, te comentan lo realmente necesario e importante y me pareció suficientemente fluído como para leer. Estos se pueden pedir prestado a cualquiera que haya hecho el curso. No me esmeré mucho haciendo resúmenes sino que opté por anotar sobre el “Prescription for the Boards” los elementos importantes de la serie Kaplan. De esta forma cuando llegó el momento del repaso tenía toda la información comprimida en un solo libro.

Una vez que me quedaba
1 mes para presentar el examen empecé con el repaso y también a realizar infinidad de preguntas, un promedio de 3000. Al igual que en el primero, me ayudó mucho porque me evaluaba objetivamente y podía identificar mejor mis temas fuertes y débiles. Hice un día de examen completo de 8 horas de duración una semana antes de la prueba formal como simulador del tiempo y experiencia. Lo recomiendo ampliamente.

El día del examen estuve en el centro 30 min. antes de la hora pautada. Lo que llevé en el bolso no difirió del primer examen: un sándwich, una botella de agua, un sweater, Paracetamol y un
antidiarreico. Al asignarme el armario ingresé mis pertenencias y comencé el examen. El protocolo es igualito al de la primera vez. Si vas a presentar este antes del Step1, te agradezco que leas la parte del Step1/mi experiencia donde expliqué todo con más detalles.

Si el Step1 me pareció
agotador, este me pareció aun peor. Es una hora más largo que el primero y absolutamente todas las preguntas están formuladas en casos clínicos. Eso quiere decir que para el final del día haz leído, pensado, analizado, resuelto y respondido alrededor de 400 casos (8 bloques de 50 casos en 60 min. cada uno), algo un poco inusual en la práctica médica diaria. Por supuesto que cuando estaba analizando el caso #389 mi mente no daba para mucho más y te confieso con toda honestidad que los últimos 15 casos ni supe bien lo que estaba respondiendo. Los 45 min. de receso se mantienen en este examen y los administras según tu preferencia. Aquí no tuve el percance como me ocurrió en el Step1 (lo que hace la experiencia!) y pude tomar mi receso como lo había planificado, de la siguiente manera: 10 min. luego de los primeros 4 bloques, seguido de 2 bloques y receso de 20 min. para almorzar, 1 bloque y 10 min. de tiempo libre, seguido del último bloque de preguntas. Ya al final quería tanto terminar el examen que no quise tomar más tiempo libre y me sobró.

Te aconsejo que lleves la
cuenta de los bloques que vas terminando en una hoja anexa que te facilitan e igualmente como en el Step1 tienes que completar un cuestionario al final. Así que no te asustes si ves que empieza otro bloque, es el cuestionario.

Cuando salí ese día y hable con expertos me comentaron que les pasó parecido con respecto al cansancio. De cualquier modo, requiere de bastante
paciencia y resistencia. Te vas a encontrar igualmente con preguntas que vas a poder contestar al instante porque son obvias, preguntas que vas a contestar de inmediato porque no las sabes y no vas a perder tiempo pensando y aquellas famosas en las que vas a dudar y te tardarás un poquito más. Recuerda confiar en tu primer instinto o resolver las respuestas como estés acostumbrado y te resulte mejor.

Terminó la prueba y
no lo podía creer. Ya había hecho el Step1 y el 2!!!!. No me sentí tan confundido como en el primero, pero tampoco me pareció menos difícil. Los temas son más amenos para estudiar, pero tiene otras dificultades agregadas. Los enunciados de las preguntas son más largos, la cantidad de opciones de respuestas no se limita a 5 sino que pueden llegar a ser más de 20, el examen como tal es más largo y la concentración que requiere es mayor. A pesar de todo eso me sentí realizado y esperé mi tiempo correspondiente a la llegada del resultado. Interminable!!

Ese día, como de costumbre, salí a
relajarme.
drcriollobuscaelnorte/mi experiencia/step2
definiciones | certificado ECFMG | aplicación | hot tips | visas | tus experiencias | calendario | home
Step 1/mi experiencia
Step 2/mi experiencia
TOEFL/mi experiencia
En esta sección te relato lo que fue mi experiencia personal en cada uno de los pasos. Recuerda que esto es lo que yo hice lo que no quiere decir que es lo que a tí te va a funcionar. Simplemente, toma la información como una red de consejos y bueno, si te ayudo en el camino, seré feliz.
CSA/mi experiencia
Verificación de credenciales/mi experiencia