TOEFL/mi experiencia Después de presentar y pasar los dos tiburones anteriores (entiéndase Step1 y 2) el TOEFL es algo así como un requisito, más que una prueba a tus conocimientos en inglés. A pesar de esto yo no dejé de prepararme y aunque manejo el inglés decentemente, no me quise arriesgar. Así que contacte a varios amigos que habían tomado ya la prueba y me prestaron su material (gracias EC y JiC!). Para este caso el material consistía sólo en libros de preguntas y ensayos, ninguno pretendía enseñarme inglés; de esos existen muchos libros y cursos que puedes realizar y averiguar en la Asociación Venezolana Americana de la Amistad (AVAA, dirección y teléfonos en certiticado ECFMG Step1). Practiqué todas las secciones del examen y me fui evaluando. Al terminar las pruebas me di cuenta que mi nivel de inglés era suficiente para poder pasar la prueba y no estudié más. El día del examen me dirigí a la AVAA 30 min. antes de la hora pautada. Este examen es mucho más corto, tienes más tiempo por pregunta y es lógicamente mucho más sencillo que los Steps. Te aconsejo que estés pendiente durante la prueba de que los audífonos y todo en general funcione bien porque he escuchado de personas que lo han tomado y han perdido tiempo por algún imperfecto en la tecnología. Al finalizar la prueba indiqué a la computadora que mandara mi resultado directamente al ECFMG y cuando salí no me sentí tan realizado como en los otros dos, pero sí más cerca de alcanzar mi objetivo, el certificado del ECFMG. Con el paso de un mes recibí el resultado. Varias personas que también han tomado este examen me comentaron que su resultado nunca les llegó. Esto puede pasar, pero te tienes que asegurar que si llegue al ECFMG. Una vez que lo tenía en mis manos mandé el formulario al ECFMG en donde pides que te lo validen como tu prueba de inglés (costo aproximado $40). No hubo problema, es un procedimiento sencillo. CSA/mi experiencia Este examen es totalmente diferente a los demás por el simple hecho de ser práctico, en vivo y con “pacientes” supuestamente reales. Lo tomé en Philadelphia porque actualmente es el único lugar donde se puede realizar. Cuando aplicas para este examen el ECFMG te manda un folleto con varios lugares donde te puedes hospedar en Philadelphia. Yo me quedé en un hotel que se llama “Divine Tracey Hotel” que resultó ser el más barato ($50 por noche) y el más cercano al lugar donde tomas el examen. Queda como a 2 cuadras del centro donde tomas el examen que son fácilmente recorridas a pie. Como de costumbre, llegué 30 min. antes de la hora establecida. Este es el único examen que presentas acompañado de otros aplicantes. Cuando entré al cuarto donde estaban todos ya reunidos me sentía como en un comercial de "Benetton" porque estaban representadas casi todas las nacionalidades y étnias del mundo en 20 personas. La primera parte de la prueba es la orientación que te dan los preparadores. Te explican la mecánica del día y te entregan una tabla para apoyarte, papeles para anotaciones, 1 bolígrafo, un número para identificarte y un documento de confidencialidad en donde te comprometes a no divulgar el contenido del examen a nadie. Luego comienza el examen y vas pasando de un cuarto a otro viendo los pacientes. El examen no te agota tanto como los otros, pero si no has hecho ningún curso me pareció un poco estresante por el tiempo que dan para evaluar a cada paciente. Yo no sabía si me iba a dar chance de terminar de entrevistarlo, examinarlo, darles las recomendaciones y demás. Son muchas las cosas de las que hay que estar pendiente y si nunca has entrevistado a un paciente en inglés, el tiempo es un limitante importante. De cualquier modo tratas de ir midiendo tu actuación a medida que vas viendo los casos. Las personas que hacen el curso me comentaban (gracias LA!) que tienes la ventaja que has practicado ya los mismos escenarios y todo te sale más fluido sin tener que pensar mucho. No se decirte si el resultado en el examen es el mismo con o sin curso, lo tendrás que decidir tu, sin embargo me parece lógico que haciendo el curso te sientas más seguro. Si nos vamos al grano la mayoría de los aplicantes con los que me he podido comunicar siempre comentan que si pasaste el Step1 y el 2, el CSA es pan comido. VERIFICACION DE CREDENCIALES/mi experiencia No es muy diferente a lo que te comenté en la sección de “certificación ECFMG”. Tuve que ir varias veces a la UCV, estar bien pendiente, tener paciencia y confiar en que eventualmente la correspondencia iba a llegar y que todo iba a salir bien. Trata de mantenerte en contacto con las personas que al igual que tu están en este proceso porque muchas veces se ayudan los unos a los otros y pueden encontrar sus correspondecias en la UCV y avisarse. Eso fue lo que me pasó a mí (gracias AP y SM!). Efectivamente una vez que llegó el formulario a la UCV no hubo problemas, verificaron el título y se mandó junto con los demás compañeros que también esperaban su verificación. Lo mandamos por FEDex y llegó sin problemas. Otro paso resuelto. |
drcriollobuscaelnorte/miexperiencia/toefl/csa |
definiciones | certificado ECFMG | aplicación | hot tips | visas | tus experiencias | calendario | home |
Step 1/mi experiencia Step 2/mi experiencia TOEFL/mi experiencia |
En esta sección te relato lo que fue mi experiencia personal en cada uno de los pasos. Recuerda que esto es lo que yo hice lo que no quiere decir que es lo que a tí te va a funcionar. Simplemente, toma la información como una red de consejos y bueno, si te ayudo en el camino, seré feliz. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |