La Universidad del Zulia

Facultad de Agronomía

La Universidad del Zulia

Ecología en la Red

Logo de la Facultad de Agronomía

 

TRABAJOS DE INVESTIGACION

Control Biológico in vitro de Dothiorella dothidea

Reseña del nombre de la Lombriz Roja (Eisenia spp)

Efecto de los restos vegetales en la alimentación de la Lombriz Roja (Eisenia spp), bajo condiciones de clima cálido.

Observaciones preliminares del efecto de la temperatura sobre la reproducción de la lombriz roja (Eisenia spp.)

Comportamiento de la lombriz roja (Eisenia fetida) bajo condiciones de clima cálido.

Caracterización del crecimiento de la lombriz roja (Eisenia spp.), bajo condiciones de clima cálido.

Evaluación de tres estiércoles de animal sobre la capacidad d reproducción de la lombriz roja (Eisenia spp.) bajo condiciones cálidas.

Efecto de la altura del cantero en el comportamiento de la lombriz roja (Eisenia spp); bajo condiciones de clima cálido.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Desarrollo y reproducción de lombrices de tierra que viven en compost, Eisenia andrei y E. fetida

Haimi, J. 1990. Growth and reproduction of the compost-living eartworms Eisenia andrei and E. fetida. Rev. Écol. Biol. Sol. 27(4): 415-421.

   Investigación extensiva ha sido enfocada sobre el uso de la lombriz de tierrra en la estabilización de residuos organicos. Se ha concluido que Eisenia fetida sería la especia más prominente para el vermicompostaje. Un lote de conocimiento básico está disponible sobre su biología y requerimientos ambientales, y sobre su capacidad de convertir basuras a humus y biomasa.

   Una confusión se ha asomado con relación a la taxonomía de Eisenia spp. Ahora se acepta que hay al menos dos especies comunes: Eisenia andrei (Bouché), 1972, y E. fetida (Savigny), 1826. Todos los estudios se han hecho con E. fetida, aunque es posible que las poblaciones usadas hayan sido una mezcla de diferentes especies (o al menos razas). E. andrei y E. fetida se encuentran en Finlandía, pero E. andrei es evidentemente más comun.

   Mienstras E. fetida es una especie bien estudiada, hay muy poca información concerniente a la biología de E. andrei. Algunas diferencias reproducctivas han sido observadas entre estas dos especies de Eisenia, pero no hay evidencia sobre algunas diferencias en su desarrollo, requerimiento fisicoquímicos o habilidades para procesar basuras orgánicas. El objetivo de este trabajo fue comparar el desarrollo y reproducción de E. andrei y E. fetida.

Discusión

   Las diferencias en la tasa de desarrollo de E. andrei fueron obviamente debido a la diferencia inicial de la densidad de poblaciones y el tamaño de los especímenes al comenzar. La tasa de crecimiento fue baja al comienzo, pero se incremento cuando las lombrices fueon creciendo. Neuhauser et al. encontraron que el desarrollo de E. fetida al comienzo es un desarrollo logístico, y se hace más lento cuando las especies se maduran.

   E. andrei produjo más cápsulas que E. fetida, y también la proporción de cápsulas viables fue más alta. Así aunque E. fetida tiene mayor número de lombrices por cápsulas los sucesos reproductivos son mejores en E. andrei. En promedio, E. andrei produjo 5.7 lombricitas por semana, mientras que la producción de E. fetida fue de 4. No se encontró ninguna diferencia en el tamaño de las lombricitas.

Regresar a la reseña del nombre de la Lombriz Roja

 Ir a la página principal e-mail 

Profesora de la Cátedra l Departamento de Agronomía l Foros de opinión l Páginas de interés ecológicas l Clima local l Eventos l Edo.Zulia l Venezuela en la Red l