Borde

La Universidad del Zulia

Facultad de Agronomía

Borde

La Universidad del Zulia

Ecología en la Red

Logo de la Facultad de Agronomía

Esquema del Contenido

Qué es el Control Biológico de Enfermedades?

Hongos Controlados por Trichoderma spp.

Hongos controlados por Trichoderma spp. en evaluaciones realizadas en Venezuela

Características de Trichoderma

Requerimientos de temperatura de Trichoderma

Necesidades nutricionales de Trichoderma

Capacidad antagonista de Trichoderma

Mecanismos de acción

Enzimas producidas por Trichoderma spp.

Relación de Trichoderma con las plantas superiores

Supervivencia de Trichoderma en el Filoplano y Antoplano.

Hongos aéreos controlados por Trichoderma spp.

Comparación del Control Químico y el Control Biológico

Productos comerciales formulados con hongos biocontroladores

Bibliografía Citada

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Trichoderma en el Control Biológico de Enfermedades de Plantas

Relación de Trichoderma con las plantas superiores

Trichoderma es un hongo que se puede encontrar tanto fuera como dentro de la rizósfera (21, 93); es en la rizósfera donde puede colonizar y proteger las raíces de las plantas (75).  Pero ésta no es la única ventaja que las plantas superiores reciben de Trichoderma.  Varios autores han señalado el incremento en peso de las plántulas que se desarrollan en presencia de este hongo. Por ejemplo, el aumento en peso de las plantas de frijol (42); del peso de los brotes de plántulas de trigo (92); plántulas de manzanas más largas y vigorosas (125), incremento en la tasa de germinación y el peso seco de brotes y guías de plantas de tomate (141), en el aumento del crecimiento del sistema radicular de plantas mejoradas de maíz dulce (28); así mismo, se ha encontrado interacción sinergística entre Trichoderma y un hongo micorrísico en el desarrollo de Citrus reshni (30).

Pruebas realizadas en 1988, con Trichoderma, por el Departamento de Patología de la Universidad de Colorado, comprobaron el incremento del desarrollo de plantas de crisantemos, petunias, tomates, pimienta, lechugas, zanahorias, col, pepino, algodón, guisantes, frijoles entre otras plantas, estas pruebas consolidaron la formulación de un producto comercial a base de Trichoderma, llamado Promot Plus®. (119)

Smith et al. (114) y Lo et al. (73), señalan que estos incrementos pueden atribuirse a la eliminación de patógenos menores que se encuentran en la rizósfera; se han señalado otras alternativas:

Windham (141), encontró que Trichoderma produce un factor regulador de crecimiento sobre plantas de tomate, tabaco y rábano.

Altamore et al. (9) sugieren que la promoción del desarrollo se debe a que Trichoderma tiene la capacidad de solubilizar el manganeso sin importar el pH del medio ni la disponibilidad del mismo, es decir, que lo solubiliza constantemente, estos autores señalan que este microelemento es requerido para varias funciones fisiológicas de las plantas, tales como la fotosíntesis, el metabolismo del nitrógeno y la síntesis de los compuestos aromáticos como precursores de aminoácidos y hormonas, de fenoles y de lignina; resaltando, que por consiguiente el manganeso juega un papel importante en el crecimiento y la resistencia a enfermedades de las plantas.

En cuanto a la influencia de Trichoderma sobre la nutrición mineral de las plantas superiores, Nicholas (90) indica que Trichoderma viride suprime la absorción de iones orgánicos pero incrementa la absorción de la glucosa por las raíces; Lo et al. (73), refieren que Trichoderma  incrementa la absorción de nutrientes a través del mejoramiento del desarrollo radicular o promoviendo la disponibilidad de los nutrientes necesarios.

      Con relación al beneficio que Trichoderma puede percibir de las plantas superiores, Jackson, (63) refiere que ciertas variedades cultivadas resistentes a patógenos de la raíz, deben su propia resistencias a “peculiaridades” de los exudados de sus raíces, los cuales favorecen el establecimiento de microorganismos antagónicos junto con los hongos patogénicos.  Timonin, citado por Jackson, (63), mostró que la diferencia entre la rizósfera de variedades susceptibles y resistentes estuvo correlacionada con las diferencias del ácido hidrociánico, el cual fue secretado en grandes cantidades en plantas resistentes y sólo en trazas en plantas susceptibles.  Actualmente se ha demostrado que Trichoderma viridae  es estimulada por la presencia de dicha sustancia (63).

 

 Ir a la página principal e-mail 

Profesora de la Cátedra l Departamento de Agronomía l Foros de opinión l Páginas de interés ecológicas l Clima local l Eventos l Edo.Zulia l Venezuela en la Red l