¿QUÉ SUELEN ENTENDER POR ÁLGEBRA
LOS ALUMNOS DEL ACTUAL 3er. CICLO DE LA EGB?

 

Así como Batman, Viaje a las estrellas, y hasta el mismísmo Rocky nos mostraron que siempre puede haber un "continuará...", las investigaciones acerca de la introducción al álgebra parecen no haber querido "ser menos". A pesar de lo mucho que se ha hablado, investigado y escrito sobre el álgebra, aún quedan varias versiones por conocer de esta saga que parece no tener fin.

Resulta necesario desenmarañar y clarificar ese preciso momento en que se establece qué, cuándo y cómo enseñar álgebra.

La posibilidad de representar con una sola letra un conjunto de valores y el hecho de poder usarlos de forma sencilla es, precisamente, lo que hace que el álgebra sea de gran utilidad, pero sin embargo, los alumnos no siempre llegan a comprender y aprovechar la ventaja que supone la utilización de símbolos porque desconocen su relación con lo que denotan.

Algunos de ellos creen que sólo se trata de aprender ciertas reglas o procedimientos que permiten resolver todo tipo de ejercicios que puedan presentarse. De hecho, consideran que el álgebra es "la parte de las matemáticas que tiene como objetivo resolver ecuaciones" o "la parte de las matemáticas que se encarga de encontrar números desconocidos mediante la resolución de ecuaciones" (Grupo Azarquiel, 1993, p. 89)

Muchos otros consideran que, a partir de la introducción del lenguaje simbólico, sólo se logra incrementar el nivel de dificultad de ejercicios que podrían resultar más sencillos. Y remarcan entonces, una vez más, que sólo es "para unos pocos" (los que logran, al menos, operar con estas nuevas estructuras y resolver las actividades que se les plantean).

Langford (1990) presenta un informe sobre las interacciones entre los métodos de enseñanza del álgebra y la capacidad intelectual, realizado por Young y Becker, quienes descubrieron que los estudiantes de gran capacidad aprovechaban mejor un método de enseñanza "figurativa" que traducía los problemas a términos gráficos, mientras que los alumnos de menor capacidad aprovechaban mejor la enseñanza sobre la base de manipulaciones puramente simbólicas.

Si bien todos los estudiantes tienen que saber traducir los problemas a términos simbólicos, resulta preocupante que la manipulación de los símbolos se pueda llegar a dominar más fácilmente porque sólo requerimos una serie de procedimientos mecánicos, carentes de significado.

¿Qué se está presentando a los alumnos bajo el rótulo de álgebra?, ¿qué idea de ella se está fomentando?, ¿cómo se les presenta la necesidad de un lenguaje simbólico en determinadas situaciones?, ¿acceden todos a este proceso de simbolización?, ¿es el proceso de simbolización algo sólo "para elegidos"?

¿Cuáles son las concepciones tomadas en cuenta al enseñar de una determinada forma los contenidos considerados? ¿cuáles son las concepciones posibles, con los alumnos de un determinado nivel de enseñanza, en relación con los niveles precedentes y siguientes?