LOS MATERIALES Y LAS HABILIDADES

 

En los actuales modelos de diseños curriculares se presta cada vez más atención a la explicitación y precisión de las habilidades que tiene que adquirir el alumno. Más que insistir en el listado exhaustivo de contenidos clásicos o teóricos de un área científica (en este caso la Geometría) expuestos a su caducidad o transformación en un futuro próximo, interesa definir unos nuevos contenidos procesales donde las habilidades en relación con las destrezas, técnicas, métodos de trabajo y estrategias cognitivas, etc. constituyan el marco de referencia para confeccionar los currículum geométricos de los diferentes ciclos de la enseñanza obligatoria.

Las habilidades geométricas vienen intrínsecamente condicionadas por las habilidades espaciales, entendiéndolas como las habilidades de generar, retener y manipular imágenes espaciales abstractas. Estas imágenes mentales vienen determinadas a su vez por tres tipos de representaciones espaciales interrelacionadas: los productos espaciales, el pensamiento espacial y la memoria espacial.

Los productos espaciales se refieren a los productos externos que representan el espacio de alguna manera, los modelos manipulativos son el ejemplo típico. De esta forma, el uso de material concreto que se preparó para este trabajo, creemos que favorece directa e indirectamente el desarrollo de la imaginación espacial propiciando así el desarrollo de las habilidades espaciales y de las habilidades geométricas en general.