Si bien se presentarán en las próximas páginas algunas de las actividades que se pueden implementar para el desarrollo del tema propuesto, podemos hacer a continuación un breve comentario acerca de la idea general del trabajo que está dirigido a alumnos de 2° o 3° año del 3° ciclo (8° o 9° año de E.G.B.).
Se analizarán, en principio, las características y propiedades de los mosaicos o teselados regulares, necesitando para ello rever conceptos generales de dichas figuras (construcción, características, propiedades, etc.).
Luego se generalizarán estas ideas a otros tipos de figuras, que pueden ser geométricas no regulares, figuras que no sean polígonos, y figuras construidas utilizando la técnica del recorte (se explicará en la guía de actividades propuesta para los alumnos).
Otras actividades previstas consisten en presentar teselados y frisos, pidiendo identificar cuáles son las figuras patrón originales y los movimientos realizados para su creación. Un ejemplo puede ser el siguiente diseño:
Se pueden comparar distintos diseños y verificar el análisis realizado acerca de cuáles son los polígonos regulares que pueden servir de base para los cubrimientos del plano. Es interesante crear mosaicos propios a partir de estos polígonos y también de otros no regulares. Esta actividad puede llevarse a cabo tanto con lápiz y papel, como utilizando a la computadora como recurso.
Se propondrá la utilización de algún software gráfico que demande mínimos requerimientos de hardware y de conocimiento específico de su manejo, es decir, se tratará de interfaces amigables.
Otro ejemplo de diseño
Programas como el Paintbrush o el Neopaint son algunos de los posibles para llevar a cabo el trabajo, ya que son conocidos por los alumnos (la dificultad no se debe centrar en el uso de la computadora ya que debe constituir una herramienta eficaz) pero requerirán para este proyecto analizarlos con mayor profundidad y saber resolver algunas nuevas situaciones que se pueden presentar.
Durante el desarrollo de este proyecto será importante hacer hincapié en no quedarse únicamente al nivel gráfico y estético en este tema, pues ofrece posibilidades para trabajar, a partir de ideas sencillas, el método deductivo en geometría.