| 
   
Armas
y otros nombres 
Aguijón
HOB EDSLA I, II, III 
Ver Dardo. 
Andúril
"Llama del Oeste" ESDLA I, II,
III 
 Nombre que recibió la espada Narsil tras ser reforjada para Aragorn
antes de la partida de la Comunidad del Anillo. Con ella fue a la batalla en el
reino de Gondor y reclamó su trono, tras
derrotar definitivamente a Sauron. 
Aeglos
"Punta de Nieve" SIL 
 La espada de Gil-galad. 
Angainor SIL
 
La cadena labrada por Aulë con la que Melkor
fue engrillado dos veces. 
Anglachel SIL
 
La  espada negra hecha con el hierro de un meteoro que Thingol
recibió de  Eöl como pago por las tierras que habitaba dentro del
bosque. Perteneció al arsenal real de Thingol hasta que fue elegida por Beleg
como regalo antes de partir en búsqueda de Túrin.
Melián le anunció que no la
llevaría por mucho tiempo, profecía que se cumplió cuando Túrin lo
mató con ella por accidente. Llevaba en su interior la malicia de su forjador y
a pesar de ser muy poderos, solía traicionar a quien la esgrimiera. A pesar de
todo, fue muy temida por los orcos de la
Primera Edad.  
Angrist
"Hendedor del Hierro" SIL 
 El cuchillo fabricado por  Telchar de Nogrod, que Beren
le sacó a  Curufin y que utilizó para cortar el Silmaril de la corona de Morgoth.  
Anguirel 
SIL
 
 Espada de Eöl, hecha con el mismo metal que Anglachel. 
Aranrúth
"Ira del Rey" SIL 
 Nombre de la espada de Thingol.
Aranrúth sobrevivió a la ruina de  Doriath y pasó a poder de los Reyes de
Númenor. 
Belthronding
SIL  
El arco de Beleg
Cúthalion, que
fue sepultado junto con él. 
Dardo
HOB ESDLA I, II, III. 
 Espada de Bilbo Bolsón, hallada
durante su viaje a la  Montaña Solitaria en una cueva de trolls,
junto con  Glamdring y Orcrist, y tenía el mismo origen: Gondolin.
La bautizó con ese nombre tras utilizarla para matar a docenas de arañas
gigantes en el  Bosque Negro. Fue uno de los pocos tesoros que conservó de
ese viaje, junto con el anillo y la cota de malla de Mithril. Cuando se formó la
 Comunidad
del Anillo en Rivendel, se la entregó a su sobrino Frodo
junto con la cota de malla. Frodo la llevó hasta Mordor,
donde se la entregó a Sam. Sam
la llevó desde allí en adelante por estar mas capacitado que su amo para
luchar, y con ella mató a Ella-Laraña. La usó mas como linterna que
como arma, aunque mató a algunos pocos orcos
con ella. Cuando  Frodo partió desde los  Puertos 
Grises hacia Valinor, la entregó como legado a su fiel seguidor
Sam. 
Elessar "Piedra
de elfo" 
 Gema de color verde que brillaba con luz
propia y a través de la cual era posible ver cosas destruidas o arruinadas
restauradas o como en su juventud. Estaba engarzada a un broche de plata con
forma de águila con las alas extendidas. Quien la portara colgando sobre su
pecho recibía en sus manos grandes poderes de curación y restauración. Fue
creada por Enerdhil en Gondolin
y obsequiada a Idril hija de Turgon, que la llevó con ella cuando
huyó de la ruina de esa ciudad. Antes de partir en busca de Amán
con su esposo Tuor, se la entregó a su hijo Eärendil, quien la
llevó años más tarde hasta Valinor. Con
respecto a lo que sucedió entonces existen dos posibilidades con igual
probabilidades de ser la elegida por Tolkien como la definitiva.  
1- Fue traída de regreso por Olórin
como regalo de los Valar, quien la entregó a Galadriel
diciéndole que un día la entregaría al elegido para portarla, un hombre que
recibiría su nombre de la gema. Ella la utilizó para embellecer el reino de Lothlórien
hasta que Celebrimbor le entregó a Nenya y creyó
que ya no le era necesaria, por lo que la entegó a su hija Celebrian y
ella a su hija Arwen, quien la envió
de regreso a Galadriel para que fuera entregada a Aragorn,
quien fue llamado luego Elessar, tal como había sido profetizado. 
2- Permaneció por siempre en Amán, pero Celebrimbor, que había
sido gran amigo de Enerdhil en Gondolin, fabricó una nueva Elessar,
aunque menos poderosa y brillante que la original. La entregó como regalo a Galadriel,
a quien amaba a pesar de haber elegido a Celeborn como su marido. Existe
también un texto con una pequeña enmienda en la cual el nombre de Enerdhil
es eliminado como el creador de la joya y reemplazado por Celebrimbor,
quien en contadas ocasiones es mencionado como elfo de Gondolin y no como
Fëanoriano. 
Galvorn 
SIL 
El metal descubierto por Eöl. 
Glamdring
"Martillo de enemigos" HOB ESDLA I
 
 Hoja forjada en  Gondolin al igual que
Orcrist, fue hallada al mismo
tiempo que ella en una cueva de  trolls por Gandalf, que la portó desde
entonces, incluso durante la Guerra del Anillo. Al igual que Orcrist, esta hoja era aborrecida por los
orcos, por
haber sido utilizada en su contra en las grandes batallas de los  elfos contra
Melkor. Al ser una hoja élfica de tiempos remotos, brillaba ante la presencia
de orcos en las cercanías. 
Grond (1) 
"Martillo de los Mundos Subterráneos" SIL 
La gran maza de Morgoth
con la que luchó contra Fingolfin. El único arma que utilizó en su historia.  
 
Grond (2)
ESDLA III 
El ariete que se utilizó contra
las puertas de Minas Tirith recibió este nombre en homenaje al enterior. 
Gurthang.
"Hierro
de la Muerte" SIL
 
Ver Anglachel. Recibió este nombre luego de ser forjada de nuevo para Túrin.  
Lembas
ESDLA I, II, III 
Nombre Sindarin del pan del camino
de los  Eldar (derivado del término más primitivo lenn-mbass "pan
del camino"); en Quenya, coimas, "pan de la vida". 
Menelmacar
"Espadachín del Cielo" 
 Nombre dado a la constelación de
Orión. 
Nauglamír 
SIL 
 Collar hecho para  Finrod Felagund  por los
Enanos, sacado de  Nargothrond tras su
destrucción por Húrin, que se lo llevó a
Thingol, como pago por haber
protegido a su hijo.  Thingol ordenó a algunos enanos de visita en Menegroth
engarzarle el  silmaril que  Beren le entregara como pago por casarse con su hija.
Cuando el trabajo estuvo terminado los enanos quisieron quedárselo, alegando
que había sido robado a los de su raza.  Thingol se resistió y fue asesinado,
lo que desencadenó el ataque de los enanos a Menegroth. 
Narsil
SIL ESDLA I 
 La espada de Elendil, forjada por Telchar 
con la que luchó contra Sauron.
Al ser derrotado por el  Señor Oscuro, su cuerpo cayó sobre ella, quebrándola.
Su hijo Isildur tomó uno de los
fragmentos y con él cortó el dedo de  Sauron que llevaba el  Anillo
Regente,
obligándolo a rendirse. Los fragmentos de la legendaria espada fue entregada al
cuidado del escudero de Isildur, que sobrevivió a la emboscada de los orcos
donde murieron Isildur y gran parte de sus acompañantes, incluyendo a sus hijos
Elendur,  Aratan y Ciryon. Tras huir,  Ohtar el escudero regresó a Imladris,
donde Valandir, el único de los cuatro hijos de  Isildur que aún vivía había
permanecido junto con su madre. Guardó la espada como una reliquia familiar y,
a pesar de que los Reinos Numenoréanos del Norte pronto se desvanecieron, la
línea de padre a hijo nunca se extinguió y la espada siguió pasando de
generación en generación, hasta llegar a las manos de Aragorn,
para quien los elfos de  Rivendel volvieron a forjarla y él la llamó Andúril.  
Narya 
SIL ESDLA III
 
Uno de los Tres Anillos de los Elfos, el
 Anillo del Fuego o el Anillo Rojo;
custodiado por  Círdan y después por Mithrandir.
Daba el poder de nunca perder el vigor. Al igual que los otros dos  Grandes
Anillos de los Elfos, tenía el poder de sanar las heridas y demorar el
envejecimiento del mundo. 
Nenya
SIL ESDLA III 
Uno de los  Tres Anillos de los Elfos
el más poderoso de ellos y llamado "El Jefe de los Tres". Conocido
como El
 Gran Anillo del Agua, custodiado por la
Dama  Galadriel en el bosque de Lothlórien. Al igual que los otros dos
 Grandes
Anillos de los Elfos, tenía el poder de sanar las heridas y demorar el
envejecimiento del mundo. 
Silmaril 
SIL
 
Tres joyas labradas por Fëanor en Valinor. En su interior llevavan la luz de los
 Árboles y brillaban por si
mismos. Ningún ser maligno podía tocarlos sin quemarse, como sucedió con Melkor,
que tras matar a Finwë y robarlos.
huyó hacia Angband. Allí los engarzó en su corona oscura, donde los llevó
hasta que Beren robó uno de ellos y
luego hasta que fuera derrotado y los elfos lo recuperaran los otros dos.  Fëanor y sus hijos
hicieron el juramento de recuperarlos, matando a cualquiera que osara
quedárselos y no entregarlos a sus verdaderos dueños. 
Orcrist
SIL HOB "La hendedora de orcos" 
 Hoja forjada en  Gondolin al igual que
Glamdring, fue hallada al mismo
tiempo que ella en una cueva de  trolls por  Thorin Escudo de
Roble. Al igual que Glamdring, esta hoja era aborrecida por los orcos, por haber sido utilizada en
su contra en las grandes batallas de los  elfos contra 
Melkor. Thorin la
llevó consigo en su viaje hacia la  Montaña Solitaria y tras su muerte fue
colocada sobre su tumba, anunciando la llegada de cualquier enemigo. Al ser una
hoja élfica de tiempos remotos, brillaba ante la presencia de orcos en las
cercanías. 
 |