Acuerdo #
1
Elevar la propuesta
a las autoridades cubanas competentes para su consulta.
Acuerdo #
2:
Conformar una
red de intercambio y comunicación entre las Asociaciones
de Padres y familiares, con el fin de fortalecer la solidaridad
con Cuba, ser una Base de apoyo de los distintos proyectos de la
ELAM, desarrollar una continua solidaridad entre nuestros pueblos,
e intercambiar las experiencias de todas nuestras organizaciones
sobre los proceso particulares que realizamos para la reinserción
de nuestros hijos e hijas a su retorno a nuestros países.
Acuerdo #
3
Apoyar el Proyecto
de la Federación Internacional de Salud de los Estudiantes
de la ELAM, por la vía permanente de alimentación
de datos sobre la realidad epidemiológica de nuestros países
y regiones, y servir de enlace para el vínculo del Proyecto
con los distintos Organismos nacionales e internacionales vinculados
a la salud
Acuerdo #
4
Proponemos que,
desde este Segundo Encuentro, se consolide la creación de
la red de Asociaciones de Padres con el fin de estrechar vínculos
de fraternidad solidaridad, respaldo, como muestra de gratitud y
admiración y de que estamos en capacidad de brindar el apoyo
necesario a nuestros hijos y al hermano pueblo de Cuba; de acuerdo
a sus necesidades, sean creadas estrategia de comunicación
a través de internet, para tener acceso inmediato y económico
no solo a nivel familiar, sino también que incluya la información
académica alrededor del mundo y que, por tratarse de una
SI internacional tendremos la aprobación de las naciones
unidas.
La aprobación
de este Acuerdo se difiere para el III Encuentro del año
2002 y que figure en la Agenda de Trabajo, ya que los países
no pueden tomar una decisión de esa magnitud hasta tanto
consulte con las instancias pertinentes en sus países.
Acuerdo #
5
Que las Asociaciones
y familiares de los estudiantes de la Escuela Latinoamericana de
Medicina gestionen ante sus respectivos países y Organizaciones
no gubernamentales, convenios de cooperación para la dotación
de las salas informáticas de una capacidad mínima
de 30 computadoras, con el fin de que los estudiantes de la Escuela
Latinoamericana de Medicina tengan acceso a la tecnología
de punta con enlace satelital; y que se facilite, a bajo, costo
la comunicación vía Internet con nuestros hijos; y
que se realicen intercambios virtuales de tecnología médico-cientffica..
Acuerdo #
6
Se acepta la
variante introducida por Colombia en el sentido de que la ELAM comunique
el tipo de computadora que necesite con sus especificaciones.
Acuerdo #
7
Sugerimos tratar
de gestionar en el menor tiempo posible, que el impuesto en la Aduana
sea cobrado en moneda nacional.
Acuerdo #
8
Que la ELAM
realice seguimiento a los estudiantes que se encuentran en las provincias,
y que le sigan asistiendo con el material de aseo personal y el
estipendio.
Acuerdo #
9
Tratar de mejorar
la comunicación internacional en las provincias.
Acuerdo #
10
TODAS LAS ASOCIACIONES
DE PADRES, MADRES Y FAMILIARES ESTUDIANTES DE LA ELAM REUNIDOS EN
SU II ENCUENTRO CELEBRADO DEL 18 AL 23 DE DICIEMBRE DEL AÑO
2001, HAN DECIDIDO EMITIR LA SIGUIENTE:
DECLARACIÓN
FINAL:
CONSCIENTES
de los esfuerzos que realiza el pueblo y gobierno cubanos en la
creación y garantía de las condiciones fundamentales
de vida para que nuestros hijos e hijas de diferentes nacionalidades
puedan disfrutar de una sólida formación profesional
con valores éticos, morales; en un ambiente de hermandad
y de identidad, cuyas raíces nos unen; conscientes del logro
de una estancia agradable y feliz en la Escuela Latinoamericana
de Medicina (ELAM.), hoy multiplicada en distintas Facultades de
toda la Isla de Cuba.
CONVENCIDOS(AS)
asimismo de que todos los estudiantes de la ELAM gozan de iguales
derechos sin distinción de sexo, raza, origen étnico,
religioso o social, lo que pone de manifiesto el respeto irrestricto
a sus derechos individuales y colectivos, en correspondencia con
los instrumentos internacionales vigentes que rigen en esta esfera.
REAFIRMANDO
la convicción de que todos los estudiantes de la ELAM están
recibiendo una formación integral que no entraña ninguna
erogación o afectación económica para los padres,
madres y familiares, como expresión de la solidaridad que
caracteriza al pueblo y gobierno cubanos.
Decididos a
cooperar con el pueblo y gobierno cubanos a través de todas
las Asociaciones de Padres, Madres y Familiares y asumiendo la responsabilidad
de divulgar en nuestros respectivos países y reuniones internacionales
los logros y avances de esta obra, como único modelo en el
mundo, al cual tienen acceso aquellos jóvenes de familias
de escasos recursos económicos que han tenido la oportunidad
de que sus sueños se vean convertidos en realidad por el
gesto solidario, humano y desinteresado del pueblo y gobierno cubanos,
a pesar de las dificultades económicas que atraviesa con
valentía y dignidad.
EN CONSECUENCIA
DECLARAMOS:
1. Todos los
padres, madres y familiares asistentes a este II Encuentro condenamos
el injusto, inhumano y cruel bloqueo impuesto al pueblo de Cuba
durante más de 40 años por parte de los Estados Unidos
de América, cuyo impacto incide directamente en la vida económica
y social del país.
2. Las Asociaciones
de padres, madres y familiares condenamos enérgicamente el
proceso injusto y amañado de que han sido objeto cinco ciudadanos
cubanos juzgados por un Tribunal del Estado de la Florida en cuyo
proceso se han violado procedimientos penales establecidos por la
constitución y se les han imputado cargos y delitos no probados,
todo esto evidencia una vez más la manipulación política
de los encargados de aplicar imparcialmente la justicia.
3. Demandamos
se aplique la Justicia con rigor y la Excarcelación de los
cinco ciudadanos cubanos inocentes.
4. Reafirmamos
el compromiso ante el pueblo y gobierno cubanos que como padres,
madres y familiares de estudiantes beneficiados de esta grandiosa
obra contribuiremos en todo lo que sea necesario y esté a
nuestro alcance para su desarrollo y continuo enriquecimiento.
Acuerdo #
11
Debe firmase
por todos los presente la Declaración final.
Dado en Ciudad
de la Habana, Cuba a los 20 días del mes de Diciembre del
año 2001.
|