Por
José A. de la Osa
Periódico Granma. 2 de diciembre 2001
delaosa@ip.etecsa.cu
Una condena
al "injusto, inhumano y cruel bloqueo impuesto al pueblo de
Cuba durante más de 40 años por los Estados Unidos",
fue aprobada ayer por aclamación en el II Encuentro de Asociaciones
de Padres de Estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina
(ELAM), que sesionó en esta capital.
Los delegados
procedentes de 21 países de América Latina, el Caribe
y África, representantes de las Asociaciones de Padres, Madres
y Familiares de los estudiantes de la ELAM, hicieron patente también
la condena por el "proceso injusto y amañado" realizado
contra los cinco patriotas cubanos juzgados por un tribunal de la
Florida.
Durante tres
días, los 133 padres asistentes (68 concurrieron el pasado
año al primer encuentro) establecieron un intercambio con
integrantes del Consejo de Dirección de la ELAM, presididos
por el rector doctor Juan D. Carrizo Estévez, sobre los aspectos
fundamentales de la formación integral que reciben sus hijos
y sus resultados docentes.
"Esperanza
y futuro", dijo una madre costarricense, es lo que nos ha abierto
Cuba con este hermoso y solidario proyecto de la universidad médica.Con
palabras salidas del corazón, prácticamente todas
las delegaciones presentes manifestaron un profundo agradecimiento
al pueblo cubano y a Fidel por la creación de esta Escuela
que constituye una fragua de hermandad y de identidad, y donde se
brinda una sólida formación profesional, sustentada
en valores éticos y morales.
Alrededor de
3 390 estudiantes de 14 países (y 68 etnias) de América
Latina, el Caribe, África y Estados Unidos cursan el primero
y segundo año de la carrera en la ELAM (las Ciencias Básicas),
y otros 1 446 se encuentran en el tercer año en Facultades
de siete provincias del país.
En el encuentro
intervinieron los doctores José M. Miyar Barrueco, secretario
del Consejo de Estado, y Carlos Dotres, ministro de Salud Pública,
y el viceministro del MINREX, Pedro Núñez Mosquera.
Entre los temas
planteados por los padres se encuentran la homologación de
títulos y el perfeccionamiento del proceso de selección
de los estudiantes de nuevo ingreso, y mostraron una unánime
disposición para brindar apoyo a la ELAM mediante proyectos,
donaciones u otras formas de ayuda.
|