100° Aniversario
|
||
Escudo conmemorativo del centenarioEl presidente del club, Dr. Moltedo, hace entrega de un presente al presidente de los vitalicios, Sr. Felix Diabarquirli.El Dr. Moltedo junto al Sr. Juan Norambuena, y otros directivos y amigos de la institución.Socios y simpatizantes Mates en la catedral de Quilmes luego de la misa. (foto: diario El Sol, 2/12/99)El 1 de diciembre, la gente Mate le puso calor y color a la noche del centenario. (foto: diario El Sol, 2/12/99)El Dr. Moltedo descubriendo la plaqueta conmemorativa del centenario Mate. (foto: diario El Sol, 2/12/99)El Dr. Moltedo junto al Intendente de Quilmes Sr. Fernando Geronés, y demás autoridades provincialesGuillermo Fernandez nos deleitó cantando una formidable selección de tangosParte de la coreografía que realizaron los bailarinesOtro de los momentos del show de baileLos asistentes disfrutaron plenamente de la fiesta, y participaron activamente hasta la madrugadaEl microestadio se convirtió en un excelente salón de fiestasHubo una orquesta, bailarines de tango, y animadores para el show |
Diario Clarin (2 de diciembre de 1999)"Argentino de Quilmes festeja sus 100 añosUnos pocos estudiantes quilmeños fundaron hace un siglo, el 1° de diciembre de 1899, el club Argentino. Además de crear una institución para jugar al fútbol, esos jóvenes buscaron distanciarse de sus vecinos del Quilmes Athletic Club, que sólo aceptaban a ingleses o descendientes anglosajones. El football se acercaba más a la cultura inglesa que a la tradición criolla. Poco después, Argentino pasó a llamarse Argentino de Quilmes y sus directivos siguieron la línea de sus fundadores. Mientras en los entretiempos de los partidos de Quilmes y del resto de los equipos se servía como refrigerio una taza de té, símbolo de la tradición inglesa, los jugadores de Argentino tomaban mate cocido. De allí surgió su apodo, los mates. El intento por priorizar lo criollo se acentuó cuando la Argentine Association Football League (actual AFA) aceptó un pedido de Argentino y comenzó a debatir sus reuniones en idioma castellano y no en inglés, como se hacía hasta entonces. Ese estilo de vida se trasladó a las canchas con éxito. Y en 1912 le ganó a Independiente en Avellaneda. Otro orgullo: Argentino ante Quilmes fue el primer clásico barrial del fútbol argentino y su origen data del 25 de mayo de 1907. Pocos días después jugarían Racing e Independiente. Argentino le aportó diez jugadores a la Selección. Entre ellos, dos míticos: el wing derecho Bleo Pedro Foumol -"Calomino", después brilló en Boca-, y el arquero Juan Botasso, quien jugó la final del Mundial 1930 y luego fue gran figura de Racing. Argentino de Quilmes ascendió a Primera en 1938 de la mejor manera: venció en la final a su rival de barrio, Quilmes. Pero en 1939 cumplió la peor campaña de un equipo en el profesionalismo. De 34 partidos, perdió 30 y empató 4. Le hicieron 148 goles. Nunca más jugó en la A. Argentino participó desde entonces en el ascenso. En la actualidad, tras algunos pasos por la C, juega en la B Metropolitana, la 3° categoría del fútbol nacional. Ayer comenzaron a festejar y la gran fiesta será el sábado, a las 21, en la sede del club." Diario El Sol (2 de diciembre de 1999)"Argentino de Quilmes, un amor centenarioMisa en la Catedral, placa recordatoria, marcha, alegría, fiesta y baileLos hinchas de Argentino de Quilmes festejaron ayer sus primeros 100 años de vida. Todo comenzó en la Catedral de nuestra ciudad (Mitre y Rivadavia), donde se ofició una misa en memoria de todos los socios fallecidos y para agradecer por el centenario de la institución. Desde allí se dirigieron cantando bajo la lluvia hasta Alsina y Alvear, donde el presidente Jorge Moltedo descubrió una plaqueta recordatorio en donde fuera la primera sede del club, finalizando con una caminata hasta la cancha. Donde hubo un brindis con los más de 500 hinchas que se hicieron presentes. En la Catedral quilmeña a las 19, el padre Jorge Gatner ofició la misa junto al párroco Roberto Zardini. Finalizada la misma, los hinchas se concentraron en la ex sede de Alsina y Alvear, donde una murga le puso color a la tarde-noche lluviosa y bajo el compás de la cumbia, la salsa, el merengue y hasta hubo tiempo para un ratito de rock and roll, los cánticos fueron variados, y como era de esperarse en un 90% contra su clásico rival, el Quilmes Atlético Club. Antes de ir por Rivadavia hasta la barranca quilmeña, el presidente Moltedo descubrió una placa, por medio de la cual se recordó la unidad de la familia "Mate" para conseguir los grandes logros deportivos y sociales en estos 100 años. Hablando también sobre el primer presidente de Argentino de Quilmes, Castellano y tantos otros que hicieron grande al club. Junto a los hinchas de Tristán Suárez (amigos de siempre), todos se fueron cantando el clásico ¡Dale campeón! y el no menos histórico ¡Dale Mate! y quien llevaba la "voz cantante" fue el "Flaco" Alcides. El brindis fue el final de un día inolvidable para los hinchas y simpatizantes del club que los vio crecer. La palabra de los hinchas y dirigentes no podían faltar. Es por ello que Jorge Moltedo muy emocionado manifestó que "salimos de la misa, cosa que reconforta a cualquier ser humano. Acá llegó la gente joven, la gente que quiere crecer, a las que se les abre las puertas del club, indicándonos esto a los dirigentes el trayecto por el cual debemos continuar, buscando que el club sea uno solo". Finalmente se dirigió al hincha de Argentino, que en el año del centenario espera muchas cosas. "Podemos salir campeones y sino, seguiremos luchando. Trabajo, sacrificio y diálogo, es lo que quiero para Argentino de Quilmes". Otro presidente, pero el de los festejos que se llevarán a cabo el 4 del corriente, Juan Norambuena, también tuvo lo suyo para decir en esta fecha tan particular. "Creo que el final de tanto festejo va a ser el sábado donde habrá una gran fiesta para más de 800 personas en el microestadio pensando que se va a cumplir con una etapa muy importante en los festejos el club. Queda en claro, que hay una verdadera unidad en la familia 'Mate', ya que la convocatoria que hubo en el día de hoy (por ayer) fue increíble. Demostrando también que es una institución con mucho futuro y que va para adelante". Añadió finalmente que, "la gente no sigue solamente al fútbol sino que la parte social ha crecido enormemente en los últimos años". Los hinchas Diario El Sol (6 de diciembre de 1999)"Argentino tuvo su gran festejoQuizás como una alegoría de fuentes divinas, la historia de Argentino de Quilmes volvió a cruzarse con los orígenes en los festejos de los primeros cien años de la entidad de la barranca. La gran fiesta tuvo lugar en la noche del sábado en el amplio gimnasio de la institución y se extendió hasta las primeras horas del domingo. Fue una velada emotiva, intensa y que los socios y amigos mates vivieron profundamente. Dice la historia del Mate que en los principios hubo un equipo de fútbol denominado El Relámpago (por la velocidad de sus componentes). Estos muchachos, criollos por excelencia, se unieron ese primero de diciembre de 1899 para fundar una entidad con jugadores nativos, como una manera de oponerse a la discriminación que sufrían en el Quilmes Athletic Club. Y este relampagueante comienzo, al celebrarse el centenario tuvo una figura impensada pero virtual, que el cielo del estadio de la barranca dibujó con natural expresión. Porque el firmamento mostró relámpagos (por una lluvia incipiente que preocupó a los organizadores) pero a su vez sirvió para apuntalar los espíritus. Por eso, los casi 800 comensales que se dieron cita en Argentino, demostraron su fidelidad al Mate cuando se adelantó una hora el show de fuegos de artificio. Porque previéndose que aumentara la intensidad de la lluvia, se aceleró la presentación y la multitud presenció esta exposición expuesta en el Estadio. El cierre de los fuegos artificiales estuvo marcado por el escudo del club, el número 100 y el grito que atronó el espacio del ¡Dale Mate¡ o ¡Soy del Mate ...! Más de una lágrima interior seguramente brotó de quienes vivieron ese momento. Desde Navarro El show La segunda parte del espectáculo estuvo a cargo del cantante de tango Guillermo Fernández, junto al Cuarteto Greco y con la participación de dos destacadas parejas de baile. "Guille" resaltó el cumpleaños Mate y añadió que Quilmes es una ciudad que está en el centro de sus afectos (porque su representante, Pocho Prestipino, es un quilmeño de pura cepa). El cantante brindó la riqueza de su voz, con algunos "picos" como el homenaje al recientemente fallecido Enrique Cadícamo, con "Los Mareados", la versión de "Milonga Sentimental" y el broche de oro con la inmortal "Balada para un loco" con la inspirada letra del poeta Horacio Ferrer y la música de Astor Piazzola. El sorteo del auto En primer término, correspondió a cinco premios en órdenes de compra de 1.000 pesos (los números favorecidos fueron 801, 711, 201, 845 y 094). Luego fue el sorteo del viaje a Orlando para dos personas, con todo pago por 7 días (la afortunada fue la señora María Rosa País de Rozzi). Y el esperado auto 0 kilómetro le quedó al número 471, quedando para el señor Rubén Poggi. La fiesta continuó con el carnaval carioca, el baile sin fin y las primeras horas del día, desayuno incluido, encontrando al Mate mirando hacia el milenio que viene."
|
|
|
||
"100 Años de Futbol Criollo"El libro que documenta la pasión "mate" |
||
Portada del libro |
Gracias a la dedicación, esfuerzo e investigación de Raúl Herrera, Jorge Cioccale, Adrián Biondi -autores- y Jorge Turchisky -colaborador especial- se ha podido realizar este libro, "100 Años de Futbol Criollo", que muestra la historia del Club Atlético Argentino de Quilmes, fundado en 1899. A través de 120 comentarios de partidos, 133 resúmenes de partidos, 108 tablas de posiciones, 15 reportajes de distintas épocas, fotos, ilustraciones, y mucho más, se recorren los primeros 100 años del "Mate", apodo con el cual se conoce al club desde que se fundó. |
|
|