Basquet |
||
Un poco de historiaCorría el año 1955, y se inauguraba un pequeño parque infantil donde hoy está el microestadio con juegos infantiles y una cancha de Basquet de polvo de ladrillos. Un grupo de socios empezaba a practicar éste deporte con la dirección del Señor Pedro Altieri. Con el correr de los días se formó la Sub Comisión de Basquet que estaba integrada por las siguientes personas: Presidente: Ernesto Dálmeda; Vicepresidente: Celestino Romero; Secretario: Roberto Romero; Tesorero: Jorge Gaddi; Vocales: Hugo Quatrocchi, Rubén Suárez y Héctor Geronés; Colaborador: Santos Quatrocchi. Se procede entonces a organizar el equipo femenino, y se contrata a su primer entrenador, el Señor Jorge Gaddi, jugador del Club Bernal. Al principio participaban 2 categorías representativas: Cadetes y Quinta, y en el transcurso del año se contaba con 8 equipos, se interviene en un campeonato interno en el que toman parte 54 jugadores; finalizando el mismo, se realiza la selección para formar los equipos representativos del club en los campeonatos oficiales de la Asociación Quilmeña de Basquet, cada uno de los mismos son formados con 10 jugadores que realizan una meritoria campaña compitiendo con los clubes locales de la zona. Para entonces la Sub-Comisión comienza a anhelar tener una cancha de baldosa, y con la aprobación de la Comisión Directiva se comienza entonces a realizar eventos sociales, rifas, cobro de entradas y organización de olimpíadas internas, donde intervienen grandes y chicos del club. La Sub-Comisión de Bochas también se une a este gran esfuerzo y con la colaboración de socios y simpatizantes se logra llevar a cabo la construcción de la cancha de Basquet de material (baldosa), se inaugura también el vestuario lindando a la cancha para dicho deporte. Recordamos en ésta pequeña reseña a todos los que trabajaron duramente para que éste logro se concretara y que el club tuviese una de las más lindas canchas iluminadas donde se vivieron jornadas basquetbolísticas con gran emoción y gran cantidad de público que venía a alentar a los equipos que en ese entonces participaba defendiendo nuestros colores celeste y blanco de femenino y masculino. Con el correr de los años se perdió éste deporte, pero en el año 1984, comenzó nuevamente con gran esfuerzo de unos pocos jóvenes que tenían la esperanza de poder concretar nuevamente el sueño del Basquet. En el verano 1984/85, un grupo de amigos, jóvenes socios que contaban con 17 años, le proponen a la Comisión Directiva, presidida por el Sr. Juan Gini, la práctica del Basquet en nuestro club. La propuesta es aceptada. Se forma así la primera Subcomisión de Basquet, que estaba formada de ésta forma: Presidente: Roberto Kolarovic; Secretario: Daniel Nicotra; Vocales: Daniel Milán, Héctor Quatrochi y Alejandro Buenahora. Se construye la primera cancha al aire libre en un sector de estacionamiento, que tenía piso de vitumé asfáltico y estaba ubicado detrás del arco sur de la cancha de Fútbol. Se repararon y utilizaron los viejos tableros y aros de la anterior cancha, que estaban durmiendo en un galpón. Desde un primer momento estos jóvenes son apoyados e incentivados por el Señor Jorge Gaddi, en ese entonces Intendente del club, el Señor Antonio Rego de Seves, miembro de la C.D. y la Señora Olga Dalmeda, Secretaria Administrativa, exjugadores del club en décadas anteriores, quienes permanentemente alientan la práctica. En el transcurso del año 1985 se forman equipos masculinos y femeninos, siendo el primer técnico (ad honorem) el Sr. Raúl Sosa, ex - jugador del club. Se integra a la Subcomisión el Señor Claudio Sosa como Tesorero. En ese año un equipo masculino compite a nivel oficial en la categoría juvenil, en un torneo reducido invitados por la Asociación Quilmeña de Basquet. En el año 1986 los planteles masculinos participan en el Torneo Apertura de la Asociación Quilmeña. Por falta de recursos económicos no se continúa jugando. Desde mediados de año hasta Diciembre entrena a los planteles el Profesor de la Municipalidad Oscar Zinna, en ese año los planteles femeninos son entrenados por Ana Magallanes, jugadora de Primera División del club. En Septiembre se hace cargo Adrián Heutcher, y en Abril de 1987 el club se afilia a la Asociación Quilmeña de Basquet Femenino y se participa en los torneos Apertura Oficial y en la Copa Balbi y Matta. Se participó en las categorías Mini, Infantil y Primera, jugando de local en la Sociedad de Fomento Viejo Bueno. En Mayo se hace cargo el Profesor Javier Martí. Las prácticas se realizan en el gimnasio de la Sociedad Israelita de Quilmes. En 1987 las prácticas del Basquet masculino no se llevan a cabo. Recién a cabo de 1988 se crea la escuelita (desde los 7 años), en ese año, al no poder afrontar el pago de un técnico, se hace cargo de Febrero a Abril Gustavo Rego de Seves, se logró el primer puesto en 2 cuadrangulares de 1° División, luego se hacen cargo profesoras municipales. En Agosto se contrata al Profesor Claudio Rebecca, se continuó actuando en los torneos de la A.Q.B. femenino. A fines de 1988 se concluyó la construcción de la nueva cancha al costado de la pileta (donde estaba la cancha de paleta); Emilio Espinosa y Norberto Basualdo fueron de vital importancia para que se dé este emprendimiento. En 1989 se iluminó la nueva cancha, Claudio Ravecca dirigía 5 categorías (Premini, Mini, Infantil, Cadetes y Primera). La jugadora Ana Magallanes recibe el "Mate de Oro". En 1990 se suman nuevos instructores: Karina Barrera, Andrea Coccimano, Victoria Margni, Marcelo Padrón, Daniel Nicotra, Juan Gómez, Adrian y Juan Mitidieri y Guillermo Nostiz. En 1990 los planteles femeninos estaban dirigidos por Abel Maciel y en 1991 por Susana Vidal y Javier Sánchez. Años más tarde, los planteles masculinos fueron campeones en varias categorías en la Asociación Quilmeña de Basquet. Hoy el basquet se practica en el microestadio en 6 categorías masculinas, compitiendo tanto a nivel provincial como en la liga quilmeña. |
Emblema de la Comisión de Basquet de Argentino de Quilmes
El club cuenta con una cancha profesional de parquet para la práctica del basquet
Prácticas realizadas en el microestadio |