Los
ejercicios yoga, es una filosofía
de la vida que nació en la India hace miles de años,
hoy se practica en todo el mundo y es uno de los sistemas
mas antiguos e integrales para lograr una profunda relajación,
tranquilidad, concentración y claridad mentales,
todo ello unido a una mayor flexibilidad y vigor físicos.
En la actualidad, el yoga propone cerca de 600 posturas
o asanas que se pueden practicar en casa. En contra de lo
que muchos creen, los movimientos de los yoguis no tienen
nada que ver con el contorsionismo ni con las figuras acrobáticas.
Existen muchas posturas fáciles y cómodas
en los ejercicios yoga, adaptadas a personas de
cualquier edad y condición física. El yoga
también se aplica a enfermos graves (infarto, cáncer
o sida) y a pacientes terminales que aprenden a afrontar
la muerte con serenidad.
|
Masaje
metamórfico (Europa)
Para
conocer los principios del masaje metamórfico debemos
desprendernos de nuestra conciencia crítica e irónica.
Esta técnica se basa en la autocuración y
sostiene que el cuerpo posee un verdadero impulso vital
que aporta fuerza y salud al organismo. El masaje metamórfico
pretende reactivar esta energía remontándose
a los orígenes, es decir, a la vida prenatal. ¿Cómo?
A través de los pies, las manos y la cabeza, partes
del cuerpo relacionadas con nuestra etapa embrionaria. Así,
por ejemplo, los pies tienen forma de feto, de semilla,
y desde un punto de vista simbólico constituyen las
raíces de nuestro cuerpo. Un masaje en los pies actúa
sobre la memoria de nuestras células, las cuales,
por conexión, dinamizan y relanzan la circulación,
remontando la cadena de disarmonías y bloqueos que
se van acumulando tras la gestación.
Sofrología (Europa)
Esta
disciplina fue creada por Alfonso Caicedo, médico
de origen colombiano, y se encuentra a medio camino entre
la hipnosis y la relajación. Está presente
ya en numerosos hospitales occidentales. Mediante un conjunto
de ejercicios físicos y psíquicos, el especialista
o el propio paciente estimulan el ritmo cardíaco,
un órgano determinado o el conjunto de las funciones
vitales. Con ella se puede llegar a alcanzar cierto estado
de anestesia y se utiliza, por ejemplo, en la preparación
al parto. Las sesiones se inician con un ejercicio relajante
a través del cual se accede al nivel sofrónico,
comparable al trance hipnótico pero menos profundo.
A partir de ahí, un programa de movimientos heredados
de Oriente proporciona al individuo un bienestar físico
que conduce a un estado de relajación mental más
profunda que ofrece clarividencia y permite mejorar la memoria,
aumentar la capacidad de análisis y ganar flexibilidad.
Yoga ocular (Estados Unidos)
La
idea fundamental de esta técnica creada a principios
de siglo en Estado Unidos, es simple: los ojos están
rodeados de músculos estriados que pueden ayudar
activamente a mejorar la visión. Pero, como todos
los músculos, éstos sólo funcionan
correctamente si se trabajan. El yoga ocular
consiste en someter la vista a unos ejercicios y estímulos
luminosos. Por ejemplo, mirar un objeto desde todos loa
ángulos sin mover la cabeza o sumergir los ojos en
la oscuridad poniendo las palmas de las manos delante de
ellos. Cada sesión se apoya en una respiración
profunda, próxima a la de los ejercicios
yoga, que permite una mejor irrigación y
oxigenación de los ojos. Los expertos aseguran que
mejora la vista e incluso reduce la necesidad de usar gafas.
Dado que cada vez hay más actividades –televisión,
lectura, pantalla de ordenador- que aceleran la fatiga ocular,
esta técnica tiene cada día más adeptos.
Shiatzu (Japón)
El
shiatzu, desarrollado en Japón, a comienzos
del siglo, combina la milenaria medicina china con técnicas
occidentales como la quiropraxis y la osteopatía.
Aunque shiatzu significa “presión con los dedos”,
se realiza también con otras partes de las manos,
así como con los codos y las rodillas. El diagnóstico
se realiza con las manos, y una persona experta es capaz
de detectar los puntos de bloqueo que ocasionan la enfermedad.
Con esta técnica se persigue que la energía
fluya correctamente por los meridianos. Pero, a diferencia
de la acupuntura, el masaje no se detiene en puntos específicos.
sino que recorre los canales en toda su longitud, devolviendo
al organismo un estado de vitalidad que le permite defenderse
mejor contra las enfermedades. También cura dolores
de cabeza y espalda, molestias menstruales, problemas digestivos,
nerviosos y de ansiedad.
Shiatzu
es una terapia japonesa que consiste en aplicar presión
digital y manual sobre los músculos en profundidad,
permitiendo estimular la circulación sanguínea,
el sistema linfático y los líquidows humorales.
Se dispersan, así, los elementos tóxicos que
se acumulan en los tejidos musculares, evitando los dolorosos
nudos y las contracturas. El Shiatzu armoniza el estado
del cuerpo, combate el dolor en todas sus formas y ayudan
al paciente a lograr una placentera sensación de
bienestar general. El profesor Hiromu Morita es terapeuta
y director del centro Nipo-Argentino de Shiatzu, que tiene
sus consultorios en Belgrano y Avellaneda.
|
Tai
– chi y chi – kong (China)
En
China, y cada vez con mayor frecuencia en Europa, forman
parte del paisaje urbano decenas de personas que evolucionan
al aire libre en plazas y jardines, con gráciles
movimientos que simulan un combate de artes marciales a
cámara lenta.
Están practicando el tai- chi o el chi-kong,
dos disciplinas que constituyen las dos caras de una especie
de gimnasia energética que utiliza la fuerza vital
o chi en la que se fundamenta la medicina china. Según
algunos maestros que enseñan estas artes, cada uno
de nosotros nace con una cierta cantidad de chi, pero esta
energía puede ser insuficiente o verse alterada por
una turbación del espíritu y hacer que el
organismo sea más vulnerable a la enfermedad. Corresponde
al chi-kong reactivar esta energía cósmica,
desbloquear los puntos de tensión y liberar los meridianos
por los que discurre, con objeto de devolver al cuerpo la
fuerza y la salud. Y para conseguirlo propone practicar
una serie de ejercicios estáticos en los que la concentración
y la respiración desempeñan un rol esencial.
En cuanto al tai-chi, que combina la gracia con la fuerza,
consiste en unos amplios movimientos heredados de técnicas
de combate que han perdido su carácter de lucha,
unidos a ejercicios de respiración y concentración…Una
danza lenta que puede ser asimilada a un ejercicio psicosomático
que previene o hace desaparecer la angustia, la ansiedad
y la depresión.
¡GRACIAS
POR VISITARNOS Y ESPERAMOS QUE PRACTIQUES ALGUNOS DE ESTOS
EJERCICIOS BENEFICIOSOS PARA TU VIDA!
Mas sitios amigos:
Sepa todos los secretos de los mejores hechizos para el hogar.
-> Los mejores Hechizos
Sepa como leer y predecir el futuro con las cartas españolas.
-> Leer las cartas Españolas Los ejercicios de baloncesto más efectivos para mejorar tu técnica.
-> Ejercicios de Baloncesto
 
|