Que
es la psicoterapia, concepto buscando el equilibrio que
a veces perdemos
Las personas que concurren diariamente a
los consultorios de un terapeuta, buscan un equilibrio que
se dan cuenta, lo han perdido. Perciben el trastorno al
sentir una sensación de angustia o porque el cuerpo
es el encargado de anunciar que algo no está funcionando
bien. Cada vez más las distintas ciencias que se
ocupan de la salud, ven al hombre como una unidad psicosomática
que debe de ser tomada como una totalidad.
Que es
la psicoterapia en el hombre
EL HOMBRE:
¿SON PARTES O UNA TOTALIDAD?
Reconocer
que el hombre es una totalidad ha llevado un largo tiempo.
Las ciencias médicas y sociales han recorrido un
camino largo para poder superar la tajante división
existente entre el cuerpo y la psiquis. Al principio de
la modernidad Renato Descartes (siglo 17), filósofo
y matemático, sienta las bases de la ciencia moderna.
El estaba preocupado por varios problemas, la seguridad
en el proceso del conocimiento y el problema en la comunicación
de la sustancia. Cuando intenta resolver el problema de
la sustancia define el dualismo Cuerpo – Alma
que ha acompañado al saber médico por siglos.
CUANDO ALGO ANDA MAL
Sepamos
cuáles son los principales trastornos psíquicos
y las terapias adecuadas para combatirlos
Aunque las enfermedades mentales
han existido siempre, ahora sabemos mucho más sobre
ellas. Las fobias, como por ejemplo el miedo a volar, se
traducen en un pánico a cosas o situaciones concretas
y provocan incapacidad.
No
pocos de estos males tuvieron carácter mágico
o demoníaco. Hasta hace poco fueron interpretadas
como actitudes pecaminosas del individuo que la padecía.
Hoy por suerte son más conocidas; y saber un poco
más sobre ellas nos ayudará a entender el
lenguaje de los psicólogos y psiquiatras.
TRASTORNOS CON REPECTO A LA COMIDA
La
anorexia y la bulimia son dos caras de la misma moneda.
En la anorexia la relación con la comida crea un
deseo irrefrenable de adelgazar, y por lo tanto dejar de
comer, aunque se esté esquelético. Por el
contrario, en la bulimia es la compulsión por devorar
los alimentos. En el origen de ambos trastornos hay causas
psíquicas, afectivas y sociales. Son necesarios tratamientos
que tengan en cuenta el abordaje psicológico y farmacológico.
En algunos casos es necesaria la internación.
AUTISMO
ANTES DE LOS DOS AÑOS
Trastorno que aparece con síntomas
de retraimiento y escasa verbalización. No responden
a estímulos y no toleran los ruidos. Existen quienes
sostienen una teoría sobre la base orgánica
y los que postulan un origen psicológico.
El tratamiento casi siempre es combinado: psicofármacos,
psicoterapia y psicopedagogía.
LA
ANSIEDAD
Palpitaciones, sudoración súbita,
insomnio, temblores, y mareos, son signos orgánicos
de la tensión psíquica y el nerviosismo típico
de la ansiedad, síntoma que suele mostrar el miedo
a algo real o de origen inconsciente. Sentir a veces la
cabeza trabada u oprimida es un claro indicio de ansiedad.
Generalmente se trata con fármacos, para bajar el
estado de ansiedad.
LAS DEPENDENCIAS
Pueden
ser a las drogas, al alcohol, a los medicamentos. En base
hay una gran dificultad afectiva. Es un problema que compromete
a la totalidad de la personalidad. Se trata generalmente
con psicoterapias individuales y, o grupal y son muy útiles
los grupos de autoayuda.
TRASTORNOS SOBRE EL CONTROL DE LOS IMPULSOS
Son
alteraciones psicológicas en la que el individuo
no puede frenar sus impulsos. La cleptomanía, la
ludopatía y la piromanía son algunas de sus
manifestaciones. Son trastornos emocionales profundos que
se tratan con psicofármacos y psicoterapia.
ESTRÉS
Es
producto de la convulsionada vida moderna, se manifiesta
con tensiones que alteran el organismo. Además suelen
estar en el origen de varios males psicosomáticos.
Se combate con distintas estrategias terapéuticas.
LA DEPRESIÓN
Las
hay de distintos niveles. Se las puede dividir en dos grandes
tipos: las reactivas y las endógenas. Las reactivas
son la repuesta a un hecho real y penoso. Las endógenas
tienen que ver con una forma de la estructura de la personalidad
que puede llevar al individuo a una fuerte melancolía.
Existen teorías que la explican orgánicamente
y otras psicológicamente. Se tratan con psicofármacos,
con psicoterapia o de manera mixta.
LA HISTERIA
Los
histéricos son personas egocéntricas, sugestionables
y dependientes. Por medio de la seducción disfrazan
sus miedos sexuales e inconscientes. La psicoterapia
suele ser el tratamiento habitual combinado en los casos
graves con psicofármacos.
LA ESQUIZOFRENIA
Es
una de las enfermedades mentales de mayor gravedad, puede
presentar distintos tipos y distintos grados. Algunos le
atribuyen un origen orgánico y otros no. El individuo
esquizofrénico presenta incoherencia ideo verbal
de forma que en los síntomas aparecen trastornos
del pensamiento, con discurso incoherente y absurdo para
los demás. Padece profundas alteraciones afectivas.
Vive atrapado en un mundo de fantasías y a veces
escucha voces interiore y amenazas. Se trata con medicación
antipsicótica y psicoterapia.
LA NEUROSIS
Estas
son enfermedades de la personalidad caracterizadas por conflictos
intrapsíquicos que inhiben las conductas sociales.
Producen una perturbación del equilibrio interior
del neurótico.
LA HIPOCONDRÍA
El
hipocondríaco por temor a las enfermedades siempre
está atento a los cambios de su cuerpo y cualquier
sospecha de algún contra tiempo en su salud, le produce
mucha angustia.
LA PSICOSIS
Al
perder la noción de la realidad hace pensar a la
persona que la padece que su comportamiento es normal, por
raro que le parezca. Se les trastorna el juicio cuando aparecen
alucinaciones. Las psicosis provocan graves deterioros.
Existen dos grandes grupos orgánicos (mal de Alzheimer,
arteriosclerosis, alcoholismo crónico, epilepsia
y enfermedades neurológicas) y las psicógenas
(esquizofrenia, manías, depresiones graves paranoias
y autismo). Es necesario el tratamiento con antipsicóticos
y psicoterapia.
|