SISTEMA FINANCIERO
AGENTES ESPECIALISTAS
Mercado de Capitales
Elaborado por: Lic. Ángel Nieto
Intermediarios Financieros y
Agentes Especialistas
El Sistema Financiero.
El Sistema Financiero es el marco institucional
donde se reúnen oferentes y demandantes de fondos para llevar a cabo ¿una
transacción?. Está formado por el conjunto de mercados financieros, activos
financieros, intermediarios financieros,... , y cuya finalidad principal es la
de transmitir el ahorro de las unidades de gasto que poseen ese ahorro hacia
las unidades con déficit de ahorro.
Intermediarios Financieros y Agentes Especialistas
Los Agentes Especialistas ponen en contacto a las familias que
tienen recursos, con aquellas empresas que necesitan dichos recursos. Hay que
equilibrar la voluntad de invertir con la necesidad que tienen las empresas.
Los Agentes Especialistas buscan a esas unidades de
Gasto con Superávit el lugar que se adecue a su voluntad de inversión. Todo
ello es costoso, por tanto, recibirá una serie de comisiones.
Los recursos que salen de la unidad de Gasto con
Superávit llegan en la misma cantidad a la unidad de Gasto con Déficit. Los
Agentes Especialistas tan sólo cobran una serie de comisiones, pero sin tocar
los recursos, ni los títulos financieros.
Los Intermediarios Financieros (Bancos, Cajas de
Ahorro,...) reciben el dinero de las unidades de Gasto con Superávit, mientras
que dichos Intermediarios Financieros ofrecen a las empresas recursos a más
l.p. y de una cuantía superior a la recibida por una sola unidad de Gasto con
Superávit, de modo que realiza una transformación de los recursos recibidos por
las familias.
El
banco paga un tipo de interés a las familias mucho más pequeño que el que
cobrará a la empresa que pida el préstamo.
También
se produce una transformación de los títulos financieros.
Si suponemos un Fondo de Inversión: las familias
ponen sus recursos en el fondo de inversión para poder participar en los
beneficios de dichos fondos, es decir, la familia da un dinero por unas
participaciones. El fondo de inversión ofrece dicho dinero junto con el de
otras familias a la unidad de Gasto con Déficit, la cual a cambio entrega unos
títulos a cambio de dichos recursos. Esos títulos van a formar parte de la
cartera del fondo de inversión de renta variable. Pero el fondo de inversión no
ofrece dichos títulos de la unidad de Gasto con Déficit, sino que ofrece unas
participaciones que dependerán de la cartera del fondo de inversión.
Clasificación de los Agentes
Especialistas:
·
Brokers : siempre actúan por cuenta ajena
(unidad de Gasto con Superávit) cobrando una cierta comisión.
·
Dealers : son brokers que además pueden actuar
por cuenta propia.
·
Creadores de Mercado (Market-Markers): son dealers
que se especializan en determinados mercados financieros, sólo actúan en
mercados dirigidos por los precios. Los Creadores de Mercados dan unos precios
de compra y de venta, y están obligados a comprar y vender siempre a esos
precios dados por ellos mismos.
Mercados Financieros.
El Mercado Financiero es el lugar, mecanismo o
sistema en el cual se compran y venden cualquier activo financiero.
Los mercados financieros pueden funcionan sin
contacto físico, a través de teléfono, fax, ordenador. También hay mercados
financieros que si tienen contacto físico, como los corros de la bolsa.
La finalidad del mercado financiero es poner en
contacto oferentes y demandantes de fondos, y determinar los precios justos de
los diferentes activos financieros.
Las ventajas que tienen los inversores gracias a la
existencia de los mercados financieros son la búsqueda rápida del activo
financiero que se adecue a nuestra voluntad de invertir, y además, esa
inversión tiene un precio justo lo cual impide que nos puedan timar.
El precio se determina del precio de oferta y
demanda.
Otra finalidad de los mercados financieros es que
los costes de transacción sea el menor posible. Pero debemos insistir en que la
finalidad principal es determinar el precio justo del activo financiero, ello
dependerá de las características del mercado financiero.
Cuanto más se acerque un mercado financiero al
ideal de mercado financiero perfecto, el precio del activo estará más ajustado
a su precio justo.
Características de los Mercados
Financieros:
Profundidad: si existe gente que sería capaz de
comprar a un precio superior al precio P0 de equilibrio. Y si existe
alguien que está dispuesta a vender a un precio inferior.
·
Libertad: si
existen barreras en la entrada o salida del mercado financiero.
·
Flexibilidad:
capacidad que tienen los precios de los activos financieros, que se negocian en
un mercado, a cambiar ante un cambio que se produzca en la economía.
·
Transparencia:
posibilidad de obtener la información fácilmente. Un mercado financiero será
más transparente cuando más fácil sea obtener la información.
Un mercado cuanto más se acerque a esas
características, más se acerca al ideal de mercado financiero perfecto.
No existe ningún mercado financiero que sea
perfecto.
Nunca vamos a estar seguros de que el precio de
mercado refleja su valor justo.
El concepto de mercado financiero perfecto aparece
como unidad de medida, para comparar los distintos mercados financieros.
Características del Mercado Financiero Perfecto:
·
Gran cantidad de agentes que intervienen tanto por
el lado de la oferta como por el lado de la demanda. De forma que nadie puede
influir en la formación del precio del activo financiero.
·
Que no existan costes de transacción, ni impuestos,
ni variación del tipo de interés, ni inflación.
·
Que no existan restricciones ni a la entrada ni a
la salida del mercado financiero.
·
Que exista perfecta información, que todos sepan lo
mismo.
·
Los activos sean divisibles e indistinguibles.
Clasificación de los Mercados Financieros:
·
Directos
e Indirectos:
·
Libres
y Regulados:
·
Organizados
y No inscritos:
·
Primarios
y Secundarios:
·
Centralizados
y Descentralizados:
·
Dirigidos
por Ordenes o por Precios:
·
Monetarios
y de Capital:
Infografía.
La
información comentada anteriormente es exactamente a la del elibro,
sólo que se encuentra en la página que a continuación se describe.
URL http://www.eumed.net/cursecon/cursos/mmff/preliminares.htm
URL http://www.supervalores.gov.co/presentacion.doc
URL http://html.rincondelvago.com/bolsa-de-valores-en-la-republica-dominicana.html
URL http://campusvirtual.uma.es/ecoapl/docencia/cb.doc
URL http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/bolsasronald.htm
URL http://www.bmv.com.mx/BMV/HTML/sec6_lmercval4.html
URL http://www.tareaweb.com/data/leyes/leyinfo/97/50.htm
URL http://www.condusef.gob.mx/aspectos_contratos/contratos/reporto.htm
URL http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/tcfed/47.htm?s=
10.
Esta página
también trata de la Bolsa de Valores Mexicana y explica el hecho de que los
Especialistas Bursátiles deben estar constituidos como sociedades anónimas para
poder hacer la función de intermediarios en el proceso financiero.
URL http://www.inverlat.com.mx/scotiatrade/soc_inversion/sistfin_mcdoval.asp