DINÁMICA 3: VERDADERO O FALSO

a) Cada participante tendrá derecho a responder con un tiempo máximo de 20 segundos por la pregunta asignada.. 

b) El valor de cada respuesta correcta es de 6 puntos. 

 

PREGUNTA
Subtema

1.- La regionalización de Venezuela, ha tenido como finalidad primordial impulsar el desarrollo de las tecnologías.

2.- El 8 de enero de 1980 se produce un nuevo decreto sobre regionalización en Venezuela, por medio de la cual se crean nueve regiones administrativas.

3.- La regionalización es el "tratamiento" a que deben someterse las regiones del país para erradicar la política de descentralización ya sea en el modelo neoliberal o en el modelo democratizaste.

4. En el sur de América Latina, el proceso de globalización / regionalización viene plasmándose en la conformación del Mercado Común del Sur.

5. La regionalización se orienta a la constitución de regiones sostenidas, en base al sistema de cuencas y corredores económicos naturales, articulación espacial, infraestructura, servicios básicos y generación efectiva de rentas.

6. La puesta en marcha de un nuevo ordenamiento territorial ha propiciado el centralismo y el uso irracional de los recursos geográficos.

 

7) La planificación regional entendida como un proceso mediante el cual se pretende reordenar el territorio para disminuir las disparidades regionales.

8) Uno de los Objetivos de los Concejos Locales de Planificación Pública en Venezuela, es Promover y orientar una tipología de municipio atendiendo, a las condiciones de población, nivel de progreso económico, capacidad para generar ingresos fiscales propios, situación geográfica, elementos históricos, culturales y otros factores relevantes.

9) La estructuración de la planificación a nivel nacional (centralizada) ha generado excelentes resultados en cuanto a la consecución de los objetivos.

10._ Los procesos de integraciones regionales, no se inician con la apertura comercial de bienes comercializables.

11._ En los regionalismos abiertos, la coordinación intergubernamental se restringe a la libre circulación de bienes comercializables entre los países.

12._ Losacuerdos preferenciales de comercio son el primer paso para incentivar el intercambio comercial entre un grupo de países.

 

13.- La Globalización es la formación de grupos de países en bloques Nacionales.

14.- La Regionalización es la aceleración del desarrollo económico a través de las fronteras políticas nacionales.

15.- En su dimensión económica la globalización puede ser no entendida como una nueva fase de expansión del sistema capitalista que se caracteriza por la apertura de los sistemas económicos nacionales, por el aumento del comercio internacional, la expansión de los mercados financieros.

16.- Hace aproximadamente 12 años en Venezuela se creò un plan para descentralizar el poder económico y de esta manera lograr un mejor desarrollo en cada uno de los niveles de la economía.

17.- La gestión de desarrollo regional permite racionalizar procesos y acciones que afectan positivamente la regionalización.

18.- En toda región para que sea posible su desarrollo, deben reunirse adecuadamente los siguientes elementos: procesos productivos, procesos de gestión pública, procesos académicos y los procesos tecnico-cientificos.

 

19.- S e define como descentralización a la transferencia de competencias del gobierno central a diversos organismos. Esta trasferencia, sin embargo, puede aplicarse en los sistemas: político, administrativo y/o económico dependiendo del tipo de competencias que se transfieran.

 20.- “Se puede definir el desarrollo económico local como un proceso de crecimiento y cambio estructural que mediante la utilización del potencial de desarrollo existente en el territorio, conduce a la mejora del bienestar de la población de una localidad o una región” (Vázquez, 2000).

 21.- La Descentralización Política.- Consiste en transferir el proceso de asignación de diferentes factores e insumos de producción, de instancias político-administrativas hacia mecanismos de mercado.