De:Judith Menéndez
Asunto: ¡Ayudita!
Fecha: 28/ Junio/ 2005
Hola!!!
Te escribo pq por casualidad he encontrado tu página y he pensado...sisisisisisisi...esto es lo que buscaba. ¡Muchas gracias por esa página tan bien hecha!
Soy una chica de Barcelona que pretende ir con su novio a hacer una ruta por Marruecos. Mi gran dilema es si ir en un viaje organizado (que no me apetece nada) o ir por libre montándonos nosotros
la ruta.
Las ciudades que me interesan son Tanger, Rabat, Casablanca, Fes, Essaouira, Marrakesh...supongo que lo típico.
Te explico: me apetece muchísimo este viaje pero, no se por qué extraña razón, me da miedo ir sola con mi novio. Mi pregunta es la siguiente: ¿es peligroso que vayamos los dos por esas ciudades que te comento?
Conozco mucha gente que ha ido pero no se por qué pero me sigue dando miedo. Me podrías decir que
peligros me puedo encontrar aparte de los timos y lo de los hoteles sin reservar. O ¿nos podrías decir a dónde no ir ?
¡Muchas gracias y felicidades por tu página!
Judith
R:
Muchas gracias a ti por los piropos, Judith.
Los viajes organizados tienen interés para quien nunca ha estado en Marruecos, pues eliminan los
temores "primerizos" e introducen a la vida del país. Haces un circuito y luego ya puedes viajar
por allí como una experta.
Pero, si vais sólos, no tienes por qué temer nada en Marruecos. Las mismas (o menos) precauciones que en Barcelona y, bueno, no deis el "cante" como turistas ni como pareja (aunque encontrareis gente muy europeizada, también pesa bastante la tradición...) y atentos, como recuerdas en tu mensaje, a lo que digo de los timos.
¡ Safar saaid !
Nota: Yo tomaría un avión Barcelona-Marrakech. Haría todo el recorrido que citas, acabando en Tanger. Allí, avión a Barcelona. Y es que teneis una agencia en Barcelona (Viatges Marhaba) que ofrecen la posibilidad de llegar a un aeropuerto en Marruecos y salir desde otro, a precio de ida y vuelta. Y, si haceis un Barcelona-Tanger-Barcelona o un Barcelona-Marrakech-Barcelona (encontrareis buenas ofertas), tened en cuenta el tren nocturno Tánger-Marrakech ó Marrakech-Tánger, pues os facilita el "cierre" del circuito.
|
De: Jordi Corbeto
Asunto: ¡Casablanca y Rabat en 6 horas!
Fecha: 18/ Febrero/ 2005
Estimado señor,
En primer lugar permítame felicitarle por el magnífico relato sobre su último viaje a tierras marroquíes. Sin duda es usted un viajero de los que yo considero “autentico”. Yo he hecho varios viajes por Europa todo organizado por mi cuenta y valoro mucho lo bien que ha sabido organizar su viaje.
Le remito este escrito ya que he accedido hasta su web informativa y explicativa de su ruta desde Gijón hacia Marruecos por mi búsqueda de información sobre qué ver y hacer en Casablanca y Rabat, pues tengo previsto embarcar en un crucero que tendrá entre sus puertos de escala el de Casablanca. Desde hace ya algunos años tenía ganas de conocer Marruecos, aunque en este caso sólo pueda ser por unas 6 o 7 horas.
Con sus extensos conocimientos y partiendo desde el puerto de Casablanca, ¿sería usted tan amable de indicarme una ruta turística-cultural-comercial interesante, teniendo en cuenta que quisiera ver también algo de Rabat en el limitado espacio de tiempo del que dispongo? He estado consultando los horarios de trenes y como usted bien dice hay una frecuencia de paso entre las dos ciudades de 30 minutos, más que suficiente.
Le agradeceré cualquier ayuda que pueda prestarme y espero que no le sea una molestia.
Muy atentamente,
Jordi Corbeto
;-) ( Hemos averiguado que Jordi se dedica a la moda vaquera).
R: Amigo Jordi, difícil me lo pones.
Para 6 ó 7 horas ya me sería un poco difícil organizarte una visita a Casablanca, así que imagínate añadirle un desplazamiento de 200 kms (ida y vuelta a Rabat) y la visita a la capital marroquí.
Para ello, nada más tocar tierra en Casablanca, habría que presentarse en la estación de ferrocarril del puerto. Una vez en Rabat (si caminas rápido) tomar la Avenida Mohammed V hacia la Medina. Luego, por el Boulevard El Alou hasta la Kasbah de los Oudaias. No se si te daría tiempo a tomar un té en el Café Maure, con vistas al rio y la ciudad de Salé, pues, con igual rapidez, habrías de ir por la Rue des Consuls, bordeando la medina, hasta el Bv Hassán II, dejando a tu derecha la "Muralla de los andaluces", y de ahí hasta Mohammed V y estación de los ffcc.
Una vez en Casablanca, y mirando bien el reloj para no perder el barco, podrías ir Bv el Hansali adelante intentando llegar hasta la Plaza de las Naciones Unidas, para desandar lo andado y volver al puerto. Si durante dicho regreso todavía tuvieses algo de tiempo, al llegar a la Plaza de Mohammed V (la de la "pelota"), puedes hacer una pequeña "incursión" por la avenida del mismo nombre.
Tendrías que ir con el movil bien cargado y en contacto con alguien de confianza de la organización del crucero por si surgiese cualquier imprevisto, y echar mano de taxi si el reloj corriese demasiado.
¡Suerte!
Nota: Este recorrido permite grabar en la mente algunas imágenes interesantes de Rabat y Casablanca pero, en cuanto a la parte comercial que demanda Jordi, no autoriza el menor intento: en el mundo árabe no se entiende la compra sin tiempo. Hay que hablar mucho e, incluso, tomar un té con el vendedor antes de adquirir el producto. Si ya la visita programada está ajustadísima de tiempo y no permite el menor imprevisto, el comercio habrá que verlo de reojo. ¡Aasif!
|
De: Mohamed Derbal
Asunto: Un joven de Ifni
Fecha: 7/ Diciembre/ 2004
Al principio cuando he puesto a ver su memoria cuyas informaciones me han emocionado mucho. Estaba con ustedes en aquella epoca, cuando mi padre tambien daba su esfuerzo a construir mi pueblo. Su historia me gusta, porque mi abuelo tambien daba su servIcio en Tiradores numero uno.
Espero que me visite en ifni para recordar su pueblo,y una cosa mas yo soy socio de una asociacion que se llama Amigos de Ifni que esta situada en Madrid,y mis objetivos son dar otra existencia a mi territorio que ahora está abandonado completamente.
Gracias amigo Agustin de su interes a mi pueblo. Deseando verlo.
Mohamed Derbal
Calle Ibno Sina, 76
85200 Sidi Ifni (Marruecos)
Número del móvil 21262579815
R: Xucran lak, Mohammed. Nos veremos en Ifni, ¡in-xa-Allah!.
De: F. Martínez
Asunto: Un viajero
Fecha: 8/ Octubre/ 2004
Estoy preparando un viaje a Marruecos y me ha parecido muy útil tu información. Muchas gracias.
Paco Martínez
R: Muchas gracias, Paco. Me alegro de haberte ayudado con la información ofrecida.
De: Merce Compte Martínez
Asunto: Visita a Sidi Ifni
Fecha: 6/ Septiembre/ 2004
Soy una profesora de español que vive en Barcelona y que este verano con mi marido visité Sidi Ifni. Hablamos con un profesor de español, el Sr. Kamal Biri y su hermano, de la posibilidad de contactar desde España con la Fundación Si Hmad Derham para enviar, por ejemplo , desde la escuela donde trabajo, material escolar y libros ya que estamos reestructurando nuestra pequeña biblioteca.
Puede informarme de este asunto y de otros que puedan ayudar a estos marroquíes que sólo quieren conocer más a fondo nuestra cultura ?
Gracias
R: Merce, conozco a los Biri y la Fundación Si Hmad Derham. Hay otros ifneños colaborando en ello, como Khalid el Mansouri y, en la página de los ex-residentes (www.izquierdo.net/ifni/creditos.htm), hay iniciativas al respecto.
|